Profesor | Zenón Cano Santana |
Profesor | Johnattan Hernández Cumplido |
Profesor | Irene Pisanty Baruch |
Profesor | Iván Israel Castellanos Vargas |
Profesor | María Rosa Mancilla Ramírez |
Profesor | Juan Carlos Flores Vázquez |
TALLER “ECOLOGÍA TERRESTRE Y MANEJO DE RECURSOS BIÓTICOS”
Semestre 2024-1
Última actualización: 2 de agosto de 2023.
HORARIO: Lunes y jueves 12 a 14 h
LUGAR:
Clases de niveles 1 y 2 o posteriores que deban tomarlas: presenciales en el Aula 3 del Instituto de Ecología. Algunas podrán ser a distancia a petición del profesor asignado a cada sesión dando un aviso con 1 semana de anticipación.
Reuniones inicial, intermedias y finales: en línea por Zoom o Meet, a menos que se indique lo contrario con oportunidad.
NOTA: SE RECIBEN ESTUDIANTES DE LOS NIVELES 1, 2, 3 Y 4; NUEVOS O PROVENIENTES DE OTROS TALLERES.
REUNIONES INFORMATIVAS:
PARA CUALQUIERA DE LAS TRES REUNIONES, SOLICITAR LIGA A zcs@ciencias.unam.mx, icv@ciencias.unam.mx, mrosamr11@gmail.com y jcflores@iecologia.unam.mx.
DINÁMICA DE LAS REUNIONES GRUPALES A DISTANCIA: plataformas Meet, Zoom y Classroom.
SESIONES DE CLASES: síncronas (lunes y jueves 12-14 h) y asíncronas (seminario con su grupo de trabajo, reuniones con su laboratorio y reuniones con el tutor).
RECURSOS DIDÁCTICOS: presentaciones Power-point, lectura y discusión de artículos, ejercicios en clase y a casa, grabación de la clase (si hace en línea), ejercicios en computadora.
Estimados alumnos interesados en el taller “Ecología terrestre y manejo de recursos bióticos”:
1. Para ingresar a este taller se necesita que un(a) asesor(a) (participante del taller) te acepte y que tengas un tema de tesis propuesto por el (la) asesor(a) o por ti. El prerrequisito es mantener una entrevista con los (las) profesores(as) del taller y que alguno(a) de ellos(as) te acepte con el grado de avance y desempeño que hayas tenido en la carrera o en otro taller. En calidad de tutor(a), el (la) profesor(a) que te acepte dirigirá tus actividades dentro del taller en estrecho contacto contigo. El objetivo de este taller es que tengas una actividad de investigación y que elabores al final del mismo un informe completo para titularte bajo la modalidad de tesis u otra afín que decidas con tu tutor(a) al siguiente semestre en el que terminas el cuarto nivel.
2. Los (Las) profesores(as) participantes del taller y sus líneas de investigación son las siguientes:
3. Pueden ingresar alumnos(as) de cualquier nivel (1, 2, 3 o 4) y avance en la carrera, siempre y cuando te avale un(a) tutor(a) registrado(a) en el Taller. Aunque oficialmente puedes inscribirte cada año, puedes ingresar al taller en cualquier semestre.
4. Por razones administrativas, es posible que sólo puedas inscribirte al nivel 1 en semestre par, pero puedes iniciar tus trabajos de taller adelantando niveles, y se guarda tu calificación.
5. Debes contactar a los (las) profesores(as) con anticipación para asegurar tu lugar. Con frecuencia los que ingresan al taller contactan a los profesores desde el semestre previo.
6. Las clases son lunes y jueves en el Instituto de Ecología, Facultad de Ciencias y/o Unidad de Posgrado de 12:00 a 14:00 todos los semestres y no puedes cursar materias en este horario aunque estés en niveles avanzados.
7. Tomas un curso avanzado de trabajo científico y uno de ecología avanzada el primer año de taller (4 horas semana). Si ingresas después del primer nivel, tu asesor decide si debes tomar uno o dos de estos cursos.
8. El segundo año te dedicas a completar la tesis.
9. Para aprobar cada nivel del taller, aparte de las clases escolarizadas de los niveles 1 y 2 se debe tener por escrito:
-Carátula, Resumen, Introducción, Objetivos, Hipótesis y Literatura Citada en nivel 1
-Todo lo anterior y Métodos (con Sitio y Sistema de Estudio, si aplica) en nivel 2
-Todo lo anterior y avances de Resultados en nivel 3
-Tesis completa hasta Discusión en nivel 4 (con todos los datos analizados y una discusión que incluya una integración con la literatura revisada).
10. Al final de cada semestre haces una presentación oral de tus avances frente a todo el Taller y asistes a todas las exposiciones (por eso nunca debes tener clases en el horario señalado en el punto 5).
11. Las actividades generales en el taller son:
a. Para niveles 1 y 2: asistencia, puntualidad y participación en clase, elaboración del manuscrito de tesis, presentación oral final de los avances, exámenes y tareas. Bitácora de actividades semanales por 12 horas semana, avalada por el tutor o tutora. Toma en cuenta que no hay reposición de exámenes y que para aprobar un nivel escolarizado debes tener un promedio aprobatorio de exámenes.
b. Para niveles 3 y 4: asistencia, puntualidad y participación en las sesiones de taller, elaboración del manuscrito de tesis, presentación oral de los avances (en caso de nivel 4: una a medio semestre y otra al final) y tareas. Bitácora de actividades por 18 horas a la semana, avalada por el tutor o tutora.
12. Seminarios. Los(as) alumnos(as) de Zenón Cano-Santana, Johnattan Hernández Cumplido y Yury Glebskiy deben participar en un seminario semanal con horario de 14 a 15 horas todos los miércoles. Otros grupos que mantienen seminario en su grupo de trabajo son los de Irene Pisanty y Meli (consultar horarios con las profesoras).
13. Salidas al campo. Las salidas de trabajo de campo hay que coordinarlas con tutores principales de la tesis. Las camionetas de la UNAM se piden con al menos 10 días hábiles y en vacaciones es más tiempo pues requieren un permiso especial. Deben salir con su seguro de prácticas escolares, lo cual tarda 10 días hábiles más o menos y 5 mínimo en encaso urgente. Cuidando este protocolo pueden solicitarse los vehículos.
TEMAS Y NÚMERO DE LUGARES QUE OFRECE CADA ASESOR(A).
Con estos datos te das una idea de las áreas que toca cada profesor(a), pero te sugerimos consultar sus publicaciones y datos curriculares en la web para que reconozcas nuestros trabajos y líneas de investigación. Les recomendamos contactar a los profesores(as) de la lista de abajo, aunque no tengan pensado recibir alumnos(as) el próximo semestre. Si sientes que tu interés coincide con las líneas de trabajo de alguno(a) de ellos(as), exprésaselo en un correo y acuerda una cita.
Dr. Zenón Cano-Santana. Recibirá TRES alumnas(os). Temas:
M. en C. Irene Pisanty Baruch. Recibirá CINCO alumnos(as). Temas:
1. Efectos de la sobreexplotación hídrica en el valle de Cuatrociénegas: colonización de los lechos de las lagunas Churince e intermedia
2. Ecología de plantas en suelos de yeso en Cuatrociénegas: demografía y respuestas funcionales de plantas gipsófilas
3. Demografía de especies colonizadores de un campo de lava: Bouvardia ternifolia en el Parque Ecológico de la Ciudad de México
4. Efectos de una hemiparásita de raíz (Castilleja tenuiflora) sobre sus hospederos en el Parque Ecológico de la Ciudad de México
5. Dinámica del banco de semillas de Bouvardia ternufolua y Castilleja tenuiflora en el Parque Ecológico de la Ciudad de México
Dra. María del Carmen Mandujano (Meli). Recibirá DOS alumnos(as). Temas:
Dr. Hugo Harlan Mejía Madrid. Recibirá UN(A) alumno(a). Tema:
Comunidades de nemátodos del suelo de la REPSA
Dra. Tonantzin Tarín Terraza. Recibirá DOS alumnos(as). Temas:
M. en C. Juan Carlos Flores. Recibirá UN(A) alumno(a). Tema:
Red de interacción del género Bombus (Hymenoptera: Apidae) en Sierra de Sta Catarina.
M. en C. Luisa Granados. Recibirá UN(A) alumno(a). Temas:
Dinámica poblacional de una planta parasitaria en el Ajusco Medio
Dra. Concepción Martínez Peralta. Recibirá DOS alumnos(as). Temas:
1) Polinizacion de una Opuntia al sur de CDMX
2) Cargas polínicas por abejas nativas en Cactaceae
3) Limitación de polen en Opuntia
Dr. Víctor López Gómez. Recibirá UN(A) alumno(a).Temas:
Dr. Johnattan Hernández Cumplido
1. Efecto de la domesticación de la pitaya sobre el desarrollo morfológico de la flor. (En colaboración con Dra. Judith Márquez).
2. Consecuencias de la domesticación en la germinación, establecimiento y crecimiento de la pitaya: hacia un plan de propagación sexual de esta planta en Techalutla de Montenegro, Jal.
Temas ofrecidos en el semestre 2023-2.
M. en B. Esteban Omar Munguía Soto. Recibirá UN(A) alumno(a). Tema:
Estacionalidad de abejas solitarias en el semidesierto queretano.
M. en C. José Antonio Aranda Pineda. Recibirá UN(A) alumno(a). Temas:
1. Ecología de poblaciones y facilitación en el establecimiento de un cactus globoso
2. Evaluación de la calidad de nodrizas en la interacción con cactus protegidos.
PROFESORES(AS) QUE NO RECIBIRÁN ALUMNOS(AS) EN 2024-1:
M. en C. Rosa Mancilla
M. en C. Iván Castellanos Vargas
Dra. Mariana Hernández Apolinar
M. en C. Isabel Briseño Sánchez
M. en C. Mariana Rodríguez
Dr. Jordan Golubov
Dra. Yosune Miquelajáuregui
TEMARIO DEL CURSO
“Ecología Avanzada”
Semestre 2024-1
I. Introducción
1. Las fuerzas ecológicas: condiciones, recursos, interacciones y disturbios
2. Selección natural y ecología
3. Historia de la Ecología en México
II. Retos teóricos de la ecología actual
1. Ecofisiología
a. El concepto de nicho
b. Factores limitantes
2. Ecología de poblaciones
a. Historias de vida
b. Organismos unitarios y clonales
c. Evolución de poblaciones
d. Problemas de las poblaciones pequeñas
e. Metapoblaciones
f. Efecto del patrón de distribución espacial
3. Ecología de interacciones
a. Efecto sobre individuos: adaptaciones
b. Efecto sobre poblaciones: extinción local o tolerancia
c. Efecto sobre comunidades (efecto sobre su estructura y dinámica; papel del mutualismo; ¿pesa más la competencia o la depredación?)
d. Efecto sobre ecosistemas (efecto sobre sus atributos; fuerzas ascendentes y descendentes)
e. Ecología de la polinización
4. Ecología de comunidades
a. Fragmentación
b. Ecología de los disturbios
c. Efecto de borde y ecotonos
d. Sucesión y regeneración
5. Ecología de ecosistemas
a. Ecología de sistemas
b. Teoría cibernética
c. Valoración de servicios ambientales: dinero vs. valores de primer orden
d. Especies clave e ingenieros ecosistémicos
6. Problemas de síntesis
a. El problema de la escala
b. Diversidad y productividad
c. Diversidad y funcionamiento de los ecosistemas
d. Diversidad y calidad de servicios ambientales
III. Retos aplicados de la ecología actual
a. Estado de conocimiento de la biodiversidad
b. Prioridades de conservación: lista roja
c. Especies bandera y especies desahuciadas
d. Especies recuperadas: lista azul
e. Problemas genéticos de poblaciones pequeñas
3. La restauración ecológica
a. Conceptos y teoría
b. El papel de la ecofisiología
4. Deterioro ambiental
a. Cambio climático
b. Erosión
c. Desertificación
d. Especies invasoras
TEMARIO DEL CURSO
“Bioestadística y diseño experimental para ecólogos que elaboran su tesis”
Semestre: 2024-2
I. La filosofía de la ciencia
1. Cualidades y alcances
2. Métodos de argumentación y objetividad
3. Técnicas para evadir la subjetividad y el engaño
4. Práctica de crítica implacable con amabilidad
5. La disyuntiva: escepticismo vs. apertura de ideas
II. La estructura de la tesis
1. La investigación científica
a. ¿Cómo plantear un problema?
b. En busca del método adecuado
c. Título y objetivos
2. Fuentes de investigación y la preparación del reporte escrito.
3. Resumen
4. Introducción
5. Hipótesis y predicciones
6. Material y métodos
a. Diseño experimental
b. Tipos de protocolo (observacional, experimental, longitudinal y transversal).
c. El papel de la experimentación
d. El control de variables
7. Resultados
a. Bases de datos
b. Hojas de cálculo
c. Gráficas
d. Tablas
e. Figuras (fotos, diagramas, ilustraciones y mapas)
8. Discusión y conclusiones
a. Comparación de resultados
b. Valoración de hipótesis
c. Relación con otros estudios
d. Perspectivas de estudio
III. El proceso de revisión de tesis
1. El control de cambios de word
2. Observaciones en documentos pdf
3. Preparación para la crítica
4. El objetivo de la revisión y la búsqueda de la “perfección”
5. La presentación oral: otra vía para comunicar. Tips para su diseño y preparación
IV. Diseño experimental
1. Muestreo, experimentación y objetividad
a. la selección aleatoria
b. la experimentación “doble ciego”
c. la duplicación de ensayos experimentales
d. pseudoexperimentos
c. Diseño pareado o repetido
2. Tipos de diseño
a. Diseño completamente aleatorizado
b. Diseño independiente
c. Diseño anidado
d. Diseño por bloques
V. Estadística usada en ecología
1. Tipos de variables
2. Medidas de tendencia central y dispersión de los datos.
3. Correlación y regresión
4. Pruebas de hipótesis
5. Diseños independientes: ANdeVA y t.
6. Pruebas post-hoc y las cualidades de la prueba de Tukey
7. Diseños pareados o repetidos: ANdeVA y t
9. ANdeVA multifactorial y el sentido de la interacción
10. La vuelta paramétrica: transformación de variables
11. Modelos lineales generalizados: logit-normal
12. Modelos lineales generalizados: Poisson binomial
13. Estadística circular.
a. Introducción
b. Usos y aplicaciones
c. Medidas de tendencia central angular y dispersión angular
d. Comparación entre valores angulares
14. Prueba de χ2 y uso de tablas de contingencia
15. Métodos de clasificación y ordenación
RUBROS QUE SE CALIFICAN POR NIVEL
Se añaden los rubros que se calificarán a los(as) alumnos(as) de los niveles 3 y 4 que llevan un curso escolarizado (“Tópicos de ecología” o “Bioestadística y diseño experimental para ecólogos(as) que elaboran su tesis”).
NIVEL |
ACTIVIDAD |
% DE LA CALIFICACIÓN FINAL |
I |
Asistencia |
10 |
Tareas |
10 |
|
Bitácora (12 horas por semana) |
20 |
|
Escrito del proyecto |
30 |
|
Presentación oral del proyecto |
10 |
|
Exámenes parciales |
20 |
|
II |
Asistencia |
10 |
Tareas |
10 |
|
Bitácora (12 horas por semana) |
20 |
|
Escrito del proyecto |
30 |
|
Presentación oral del proyecto |
10 |
|
Exámenes parciales |
20 |
|
III |
Asistencia |
15 |
Bitácora (18 horas por semana) |
15 |
|
Escrito del proyecto |
50 |
|
Presentación oral del proyecto |
20 |
|
IV |
Asistencia |
15 |
Bitácora (18 horas por semana) |
15 |
|
Escrito del proyecto |
50 |
|
Presentación oral del proyecto |
20 |
|
III y IV (con clases) |
Asistencia |
10 |
Bitácora (18 horas por semana) |
10 |
|
Tareas |
10 |
|
Escrito del proyecto |
35 |
|
Presentación oral del proyecto |
15 |
|
Exámenes parciales |
20 |