Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2024-1

Optativas, Temas Selectos de Biología IV

Grupo 5472, 15 lugares. 17 alumnos.
Cine documental (salón martes provisional)
Profesor Paris Olalde Estrada ma 7:30 a 10:30 Laboratorio de Prácticas de Protistas y Algas
Profesor Karla Yadira Olalde Estrada vi 7:30 a 10:30 B005
 

CINE DOCUMENTAL PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ANTE LA CRISIS CIVILIZATORIA

Semestre en el que se imparte: sexto, séptimo y octavo

Créditos: 10

Modalidad: Tema selecto

Requisitos: Contar con dispositivo de grabación personal, puede ser un celular de gama media con suficiente memoria y una laptop, de preferencia con memoria RAM mayor a 8GB.

Orientación de la asignatura propuesta:

Ecología

Docencia

Multi, Inter- o Transdisciplinaria

Horas por semana: 6

Objetivos

General:

Entender al cine documental como una práctica comunitaria, artística, artivista, una metodología de investigación y una herramienta pedagógica que puede ser parte de las luchas ante la crisis civilizatoria, esto se logrará con la implementación actividades colaborativas, ejercicios audiovisuales, lecturas, exposiciones individuales y en equipo, así cómo discusiones grupales, con el fin de construir de manera grupal un diálogo constante en torno a la importancia de propuestas transdisciplinarias entre artes, ciencias sociales, ciencias biológicas, ciencias exactas y conocimientos otros (populares, tradicionales e indígenas).

Particulares:

  • Analizar el cine documental ambientalista y cómo contribuye a las luchas ontológicas, por los territorios y el cuidado en la crisis civilizatoria
  • Conocer y explorar diferentes procesos de realización del cine documental
  • Utilizar las corrientes de la educación ambiental para el análisis y realización del cine documental
  • Realizar un cortometraje documental ambientalista individual y otro colectivo
  • Diseñar una intervención de educación ambiental utilizando bases del cine documental comunitario ambientalista
  • Realizar una intervención comunitaria a través del cine comunitario en la práctica de campo
  • Generar una proyección de los cortometrajes individuales y colectivos realizados a lo largo del semestre

Metodología de la enseñanza

Basados en una metodología socio-constructivista se utilizarán estrategias docentes en donde lxs estudiantes aprenderán con el apoyo de lxs facilitadoras/es a analizar y realizar ejercicios de cine documental para la educación ambiental. El aprendizaje se apoyará a través de la lectura, entrega de mapas conceptuales, exposiciones, diálogos grupales y ejercicios que permitirán el mejor desarrollo de las clases y comprensión de los temas.

En esta materia se busca generar un pensamiento transdisciplinar en torno a las artes, las ciencias y otros conocimientos. Se revisan diferentes bases de los ecofeminismos y feminismos comunitarios, el buen vivir, la ontología relacional, la vulnerabilidad narrativa, el cine comunitario, los artivismos, entre otros.

En cada clase se lleva a cabo una actividad de integración propuesta por lxs estudiantes, se revisan bases teóricas y prácticas del cine documental, la educación ambiental y la crisis civilizatoria.

Con referencia a la práctica de campo, en esta ocasión se tiene planeado ir a la comunidad Agua Caliente próxima al lago de Chapala; posiblemente será de jueves a sábado, contempla esto por favor al momento de inscribirte. En esta comunidad se han presentado fuertes problemas de salud por el agua contaminada del lago, sobre todo en los riñones de las personas. Actualmente se está construyendo un huerto escolar y comunitario que sea un referente agroecológico para la comunidad y así cambiar prácticas que empeoran la salud ambiental de la comunidad.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Bajo conducción docente

Reflexión de lecturas programadas

Exposición en equipos colaborativos de los temas

Análisis de documentales de naturaleza

Discusión en equipos de trabajo sobre la problemática ambiental

Presentación de programa de intervención de educación ambiental y videos

Independientes

Lectura de los textos programados en cada tema

Investigación bibliográfica y en medios electrónicos

Elaboración de reporte de mapas conceptuales y análisis documentales

Planeación de exposición en equipos colaborativos de los temas

Elaboración de informe de la discusión en pequeños grupos sobre la problemática ambiental

Elaboración de programa de intervención en educación ambiental

Realización de un video para la educación ambiental

Formas de evaluación del curso

TAREAS……………………………………………….……………………… ………………………(25%)

Exposición individual

Exposición en equipos

Actividades de integración

Mapas conceptuales de lecturas y análisis de documentales

ACTIVIDADES EN CLASE……………………………………………………………………………(25%)

Ejercicios de cine documental (ejercicios con celulares)

Prácticas en clase (entrevistas y grabaciones con equipo)

Participación

Escucha

TRABAJOS FINALES………………………………………………………… ………………………(50%)

Proyecto educativo

Realización de un video documental para la educación ambiental (en equipo)

Realización de un video documental para la educación ambiental (individual)

Temario (temas y subtemas)

  1. Introducción al cine documental ambientalista (10 horas totales del tema)
    1. Historia del cine documental de naturaleza
    2. El cine documental como herramienta para la educación ambiental
    3. El cine documental y la relación Sociedad (Cultura) – Naturaleza
    4. La educación ambiental ante la sociedad actual y la crisis civilizatoria
  1. Preproducción: vinculando la crisis civilizatoria y el cine documental (25 Horas totales del tema)
    1. Crisis civilizatoria
      1. Antropoceno, capitaloceno y chthuluceno
      2. Ecología política, Comunalidad, Buen vivir y Ecofeminismos
    2. Educación ambiental
      1. Corrientes de educación ambiental
      2. Propuestas educativas ante la crisis civilizatoria
    3. Transdisciplinariedad
      1. Multi, inter y transdisciplinariedad
      2. Arte, ciencias y conocimientos otros
    4. Guion
      1. Teoría narrativa del aprendizaje
      2. Estilos narrativos en el documental
      3. Práctica de guion creativo
  1. Producción de video para programas de intervención educativa (20 Horas totales del tema)
    1. Diseño de programas educativos
      1. Teorías del aprendizaje
    2. Aprendizaje y uso de herramientas audiovisuales
      1. Cámara profesional
      2. Cámara acción
      3. Dron
      4. Micrófonos
      5. Luces
    3. Realización audiovisual
      1. Guion audiovisual-narrativo
      2. Ejercicio narrativo con cámara
      3. Grabación en locación
  1. Postproducción (30 Horas totales del tema)
    1. Edición
      1. Guion de edición
      2. Proceso y programa de edición
  2. Proyección y evaluación educativa (11 Horas totales del tema)
    1. Evaluación sumativa y formativa
    2. Instrumentos de evaluación aplicados a los videos educativos

Bibliografía básica

Aguiar, A. (2017). El cine en la escuela. Aportes para el desarrollo del pensamiento crítico. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Córdoba, Provincia de Santa Fe.

Alimonda, H. (Coord.) (2011). La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. CLACSO.

Alvarado, V. (2020). Filosofía del cine de la educación a través del cine. Fragmentos de filosofía (18), 65-83.

Barraza, L. y Ceja-Adame, M. (2011). La planeación y la realización de la educación ambiental. En: Sánchez, O., Zamorano, P., Peters, E. y Moya, H. (Eds). Temas sobre conservación de vertebrados silvestres en México (pp. 351-371.), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Breschand, J. (2004). El documental la otra cara del cine. Paidós.

Chacón, C., Bustamante, C. y Botero, D. (2015). Construcción de pensamiento ambiental estético-complejo a partir de una experiencia de apreciación cinematográfica en la Universidad del Quindío. Revista Nodo, 10 (19): 42-57.

Corbetta, S. y Sessano, P. (2016). La educación ambiental (EA) como saber maldito. Apuntes para la reflexión y el debate. Sustentabilidad(es), 7 (13), 31-46.

Covas, O. (2004). Educación ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario. Revista Iberoamericana de Educación, 35 (1): Número especial.

De Luca, A., Fosado, E. y Velázquez, M. (Coords.) (2020). Feminismo socioambiental. Revitalizando el debate desde América Latina. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), UNAM.

Delgado, F. y Rist, S. (Eds.) (2016). Ciencias, diálogo de saberes y transdisciplinariedad. Aportes teórico-metodológicos para la sustentabilidad alimentaria y del desarrollo. Centro de Investigación Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO).

Durand, L. (2017). Naturalezas desiguales. Discursos sobre la conservación de la biodiversidad en México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), UNAM.

Durand, L., Figueroa, F. y Guzmán, M. (Eds.) (2015). La naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), UNAM.

Feldman., (2008). Guion argumental. Guion documental. Gedisa.

Fernández, A. (Coord.) (2013). La educación ambiental en México: definir el campus y emprender el habitus. SEMARNAT.

Flores, C. (2020). El documental antropológico una introducción teórico-práctica. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR), UNAM.

Fresquet, A. (2020). Ver-rever-transver: una aproximación a los motivos visuales del cine y al plano comentado, entre otros modos de ver cine en la escuela. Saberes y prácticas. Revista de filosofía y educación, 5 (2), 1-19.

García, H., et al. (2021). La educación ambiental por venir (1.ª ed.). Editorial Universidad de Guadalajara.

García, L., Córdoba, N., Orozco, M. y Quintana, J. (2020). El Cine como Estrategia de Educomunicación para la Concientización Ambiental. En ¿Qué escriben los docentes sobre lo que enseñan? El conocimiento disciplinar y el conocimiento didáctico de los docentes. Fundación Universitaria de Popayán. Disponible en: http://unividafup.edu.co/bidi/wp-content/uploads/2017/09/Revista-FUP.pdf#page=40.

González Gaudiano, E. (2001) Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe. Desenvolvimiento e Medio ambiente, (3), 141-158.

González Gaudiano, E. (2003). Atisbando el desarrollo conceptual de la educación ambiental en México. Horizonte sanitario, 2 (1): 34-44.

Haraway, D. (2015). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni.

Haraway, D. (2016). Antropoceno, capitaloceno, plantacionoceno, chthuluceno: generando relaciones de parentesco. Revista latinoamericana de estudios críticos animales, 1 (3), 15-26.

Hernández, R. (2011). Paradigmas en psicología de la educación. Paidós educador.

Huggan, G (2016). Never-ending stories, ending narratives Polar bears, climate change populism, and the recent history of British nature documentary film. En Nyman, J. y Schuurman, N. Affect, Space and Animals. Routledge.

Indiana, N. y Silvana, E. (2014). Introducción a la educación ambiental bases para la formación de los alumnos universitarios. Universidad Nacional del Nordeste.

Lander, E. (2019). Crisis civilizatoria. Experiencias de los gobiernos progresistas y debates en la izquierda latinoamericana. CALAS.

Larson Guerra, S., (2015). Pensar el sonido. Universidad Nacional Autónoma de México.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI.

Leff, E. (2012). Pensamiento Ambiental Latinoamericano: Patrimonio de un Saber para la Sustentabilidad. Environmental Ethics

León, B. (Coord.) (2016). El medio ambiente en el nuevo universo audiovisual. Editorial UOC.

Loredo, C. (2014). Memoria y cine documental en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LIX (221), 341-344.

Mendoza, C., (2011). El guion para cine documental. Universidad Nacional Autónoma de México.

Moore, J. (2016). Antropocene or capitalocene? Nature, History and the crisis of Capitalism. Kairos PM

National Commission for Communication of Indigenous Peoples (CONCIP) (2021). Serie documental El Buen Vivir. Disponible en: https://elbuenvivir.co/index.php/en/

Ochoa, M. (coord.), (2013). La construcción de la memoria. Historias del documental mexicano. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Olalde, P. y Olalde, K. (2021). Talleres de educación ambiental hacia un documental web comunitario sobre el Cerro de la Estrella, Ciudad de México. Memoria del XI Congreso Educación Ambiental para la Sustentabilidad, desde la innovación, la Transdisciplinariedad e Interculturalidad (En prensa).

Olalde, P., Olalde, K. y Olalde, I. (2021). Educación ambiental por medios audiovisuales en la Ciudad de México: “CultivArte en el Cerro de la Estrella”. Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa, IV (8): 38-50.

Orner, M. (1991). Nature documentary explorations: A survey history and myth typology of the nature documentary film and television genre from the 1880s through the 1990s (Tesis de doctorado). University of Massachusetts .

Paranagua, P. (ed.) (2003). Cine documental en América Latina. Ediciones Cátedra.

Pengue, W. (Coord.) (2017). El pensamiento ambiental del Sur Complejidad, recursos y ecología política latinoamericana. Ediciones UNGS.

Plantinga, C., (2014). Retórica y representación en el cine de no ficción. Universidad Nacional Autónoma de México.

Pulido, V. y Olivera, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Journal of high Andean Research, 20 (3), 333-346.

Ramírez, R., Meixueiro, A. Escobar, O.(2016). Televisión y educación ambiental: el cine y la complejidad como núcleo del contenido. 1er congreso nacional de educación ambiental para la sustentabilidad. Academia Nacional de Educación Ambiental (ANEA), 1, 1-11.

Ramírez, R., Meixueiro, A. y Escobar, O. (2015). Cine y educación ambiental. Reflexiones, experiencias, estrategias educativas, categorías, prácticas y recomendaciones didácticas. XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa.

Rodríguez, C. Manrique, R. (2015). Perturbando mentes: el cine como herramienta de transformación personal. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29 (1), 109-118.

Rodríguez, V., (2009). El Cine por una Educación Ambiental. Educación y Realidad, 34(3), 133-145.

Sauvé, L. (2004). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. Presentada en I Foro nacional sobre la Incorporación de la Perspectiva Ambiental en la Formación Técnica y Profesional.

Sauvé, L. (2005). Uma cartografia das correntes em educação ambiental. (p. 17-46). In Sato, M. et Carvalho, I. (Dir.). Educação ambiental - Pesquisa e desafios. Porto Alegre: Artmed.

SEMARNAT (2017). Educación ambiental y cine debate. Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU).

Sessano, P. y Corbetta, S. (2016). Educación ambiental y TIC. Orientaciones para la enseñanza. Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Suárez, R., Eugenio, M. y Molina, D. (2019). Examinando el papel de la educación ambiental en la construcción del buen vivir global: contribuciones de la corriente crítica a la definición de objetivo. Iberoamerican journal of Development studies, 8 (1): 82–105.

Vergara, J. (2018). Narrar el aprendizaje. La fuerza del relato en el Aprendizaje Basado en Proyectos. Biblioteca Innovación Educativa.

Victorino, L., Rivera, R. y Valdés, A. (Coords.) (2018). Educación ambiental, cambio climático y desastres naturales-sociales contemporáneos. Universidad Autónoma Chapingo, Campus Central.

Wais, I. (2014). Educación ambiental a través de técnicas didácticas participativas. Artes gráficas Negri; Buenos Aires, Argentina.

Zarate, R., Hernández, A. y Méndez, K. (2019). Educar miradas en resistencia a la colonialidad del ver. Contratexto, (32), 205-228.

Bibliografía complementaria

Aguilar, N. (2019). Videoactivismo y trabajo por proyectos: una experiencia de Educación para la ciudadanía mundial en Colombia. Educaçao e Pesquisa (online), 45, 1-20.

Ávila, L. (2020). Alternativas al colapso socioambiental desde América Latina. Centro María Silbylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales.

Carbetta, S., Franco, D., Blanco, P. Martínez, A. y Ruiz, F. (2015). Pensamiento Ambiental Latinoamericano (PAL). Sistematización del corpus teórico-metodológico, reconstrucción histórica y perspectivas. En Carioso, A. Tiempos para pensar. (pp. 317-325). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Castillo, A. y González Gaudiano, E. (Coords.). (2009). Educación ambiental y manejo de ecosistemas. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Conde, A., Ortiz, P. Delgado, A. y Gómez, F. (2013). Naturaleza-Sociedad Reflexiones desde la complejidad. Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Corona, A. y Olalde, P. (2021). El reto de la educación ambiental desde las Áreas Naturales Protegidas, comparación de dos casos Puebla y Ciudad de México. En Formas Incluyentes para Entender y Divulgar la Ciencia. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP). En prensa.

De Alba, A. y González Gaudiano, E. (1997). Evaluación de programas de educación ambiental experiencias en América Latina y el Caribe. Centro de Estudios sobre la Universidad.

Durand, L. (2002). La relación ambiente-cultura en la antropología: recuento y perspectivas. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, (61), 170-184.

Durand, L., Nygren, A. y de la Vega-Leinert, A. (Coords.) (2019). Naturaleza y neoliberalismo en América Latina. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), UNAM..

Dussel, E. (2005). Transmodernidad e interculturalidad (interpretación desde la Filosofía de la Liberación). Erasmus: Revista para el diálogo intercultural, 5 (2).

Elijo dignidad (2020). Repensar el apocalipsis: Manifiesto indígena antifuruista. Fusilemos la noche.

García, D. y Priotto, G. (2009). Educación ambiental aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la Educación ambiental. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Argentina.

Haraway, F. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Feminismos. Ediciones Cátedra.

Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Paidós.

Olalde, P. (2021). Una educación ambiental urgente para el Cerro de la Estrella. Revista Electrónica Xictli de la Unidad UPN 094 CDMX Centro, (89).

Olalde, P. y Olalde, I. (2021). Recorriendo el Cerro de la Estrella. Historias Metropolitanas III. Colecciones de difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Olalde, P. y Olalde, K. (2021). CultivArte en el Cerro de la Estrella. Una experiencia de Educación Ambiental Comunitaria. Memoria del 2º Congreso Internacional Virtual de Educación ambiental “El Buen Vivir como propuesta para la reconexión con la naturaleza en comunidad.”

Reyes, F. y Bravo, T. (2008). Educación Ambiental para la sustentabilidad en México. Aproximaciones conceptuales, metodológicas y prácticas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, UNAM y ANEA.

Sauvé, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: En busca de un marco de referencia educativo integrador. Tópicos, 1(2), 7-27.

Solanas, F. y Getino, O. (1988). Hacia un Tercer Cine. Notas y experimentos para el desarrollo de un cine de liberación en el Tercer Mundo. En Hojas de cine. Testimonios y documentos del Nuevo Cine Latinoamericano. Volumen I. México: SEP-UAM-Fundación Mexicana de Cineastas.

Trellez, E. (2002). La educación ambiental comunitaria y la retrospectiva: una alianza de futuro. Tópico en Educación Ambiental 4(10), 7-21.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.