Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2024-1

Optativas, Introducción a la Etnomicología

Grupo 5233, 25 lugares. 26 alumnos.
Profesor Amaranta Ramírez Terrazo vi 11 a 14 B002
Profesor Joshua Anthuan Bautista González mi 11 a 14 B001
 

Introducción a la Etnomicología

Semestre 2024-1

A lo largo del semestre conoceremos el estudio de la relación entre la funga y la humanidad, abordaremos diferentes aspectos históricos, teóricos, metodológicos y estudios de caso que nos permitirá conocer cómo es que se ha desarrollado esta disciplina científica.

Además, las diferentes actividades, discusiones y reflexiones grupales nos permitirán construir un panorama sobre las perspectivas de desarrollo de la disciplina y cómo esta puede incidir en el desarrollo socioeconómico de las comunidades y con ello en la conservación del patrimonio micocultural.

Cada tema cuenta con algún recurso como material de apoyo, una actividad y/o práctica. Para cada unidad se realizará un examen. Además, de que desarrollaremos diferentes proyectos semestrales que pretenden fomentar la adquisición de diferentes habilidades que permitan el fortalecimiento de su formación.

Bienvenidas todas, bienvenidos todos y bienvenides todes a este curso sobre uno de los grupos de organismos más increíbles del planeta, los hongos, y su relación con las culturas.

Evaluación semestral

30 % Proyecto de investigación

25 % Actividades de aprendizaje y reportes de prácticas

25 % Exámenes

20 % Seminario semestral

Se pretende realizar una salida de campo, el lugar y la duración dependen de la aprobación por parte de las autoridades de la Facultad. Fechas tentativas:

1) 29 de septiembre al 1 de octubre a Tehuacán Puebla – Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca.

2) o 13, 14 y 15 octubre a Hidalgo y Tlaxcala.

La sesión de presentación del curso se llevará a cabo de manera presencial el día miércoles 16 de agosto de 2023 a las 11:00hrs. en el lugar asignado en la Facultad de Ciencias.

En esa sesión nos presentaremos, indicaremos las reglas del curso y detallaremos sobre la información anterior.

Cualquier duda contáctanos:

Amaranta Ramírez Terrazo: amaranta.ramirez.terrazo@ciencias.unam.mx

Joshua Anthuan Bautista González: joshua@ciencias.unam.mx

Temario

Unidad 1. Historia, teoría y metodología de la etnomicología

1.1 Conceptos base

1.1.1 ¿Qué es la cultura?

1.1.2 Diversidad cultural en México.

1.1.3 Traslape de diversidades y patrimonio micocultural.

1.2 Posturas teóricas y conceptuales de la etnobiología y la etnomicología

1.2.1 ¿Qué es la etnomicología?

1.2.2 Categorías antropocéntricas en los hongos silvestres

1.2.3 Líneas de investigación etnomicológica.

1.3 Evidencias de la relación de los hongos y las culturas en México y el Mundo

1.4 Historia breve, acerca del estudio científico del conocimiento tradicional acerca de los hongos

1.5 Micofilia y micofobia

1.6 Planteamiento del problema etnomicológico, diseño y consideraciones onto-epistémicas

1.6.1 Permisos y acceso a la comunidad.

1.6.2 Métodos etnográficos

1.6.3 Selección de colaboradores

1.6.4 Diálogo de saberes

1.6.5 Observación directa y participante

1.6.6 Tipos de entrevistas

1.6.7 Uso de estímulos visuales

1.6.8 Recorrido etnomicológico

1.6.9 Herramientas participativas

1.6.10 Herramientas electrónicas

1.7 Métodos cuantitativos

1.7.1 Estadística descriptiva

1.7.2 Estadística multivariada

1.7.3 Importancia cultural

1.7.4 Valor de uso

1.7.5 Listados libres

1.7.8 Índices

1.7.9 Índice de Micofilia vs micofobia

1.8. Método micológico

1.8.1 Recolección

1.8.2 Fotografía de los ejemplares

1.8.3 Caracterización y secado de esporomas

1.8.4 Identificación taxonómica

Unidad 2. Conocimiento micológico tradicional

2.1 Definición de conocimiento micológico tradicional

2.1.1 Origen, transmisión y erosión del conocimiento tradicional

2.2 Estado del Arte del conocimiento micológico tradicional

2.2.1 Hongos comestibles

2.2.2 Hongos tóxicos

2.2.3 Etnomicología médica

2.2.4 Hongos sagrados

2.2.5 Bebidas fermentadas

2.3 Nomenclatura y clasificación

2.4 Importancia cultural

2.5 Procesos de recolección y esquemas de aprovechamiento

2.5.1 Comercialización de los hongos silvestres alimenticios, neurotrópicos y medicinales

2.6 Aspectos socioculturales

2.7 Sistemas de Información Geográfica

2.7.1 Rutas de forrajeo

2.8 Importancia cultural de los líquenes en el mundo

2.8.1 Etnolíquenología en México

Unidad 3. Aplicación del conocimiento micológico local

3.1 Alternativas de aplicación del conocimiento micológico local

3.2 Estrategias de retribución social desde la etnomicología.

3.2.1 Micoturismo

3.3 Cultivo de hongos con importancia cultural

3.4 Micogastronomía

3.5 Truficultura

3.6 Biología molecular

3.6.1 Recursos genéticos

Literatura básica

Bautista-González, J. A. 2017. Uso, conocimiento local y cosmovisión de líquenes en la región de Tehuacán-Cuicatlán. Tesis de Maestría, IB UNAM, Ciudad de México.

Estrada-Torres, A. y R. M. Aroche. 1987. Acervo etnomicológico en tres localidades del municipio de Acambay, Estado de México. Revista Mexicana de Micología 3: 109-131.

Garibay-Orijel, R., J. Caballero, A. Estrada-Torres y J. Cifuentes. 2007. Understanding cultural significance, the edible mushrooms case. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 3: 1-18.

Guzmán, G., 1994. Los hongos y líquenes en la medicina tradicional. En: Argueta, V. A., L. M. Cano A. y M. E. Rodarte (Eds.). Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana III. Instituto Nacional Indigenista. México, D. F.

Guzmán, G. 2008. Diversity and use of traditional Mexican fungi. A review. International Journal of Medicinal Mushrooms 10: 209-217.

Lampman, A. M. 2007. Ethnomycology: Medicinal and edible mushrooms of the Tzeltal maya of Chiapas, Mexico. International Journal of Medicinal Mushrooms 9: 1-5.

Mapes, C, G. Guzmán y J. Caballero. 1981. Etnomicología purépecha: El conocimiento y uso de los hongos en la Cuenca de Pátzcuaro, Michoacán. Serie Etnociencia, Cuadernos de Etnobiología No. 2. Dirección General Culturas Populares, Sociedad Mexicana de Micología A. C., Instituto de Biología, UNAM, México, D. F.

Martínez-Alfaro, M. A., E. Pérez-Silva y E. Aguirre-Acosta. 1983. Etnomicología y exploraciones micológicas en la Sierra Norte de Puebla. Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología 18: 51-63.

Milenge-Kamalebo, H., H. N. S. Wa-Malale, C. Masumbuko-Ndabaga, J. Degreef y A. De Kesel. 2018. Uses and importance of wild fungi: traditional knowledge from the Tshopo province in the Democratic Republic of the Congo. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 14:13.

Montoya, A., A. Estrada-Torres y J. Caballero. 2002. Comparative ethnomycological survey of three localities from La Malinche Vulcano, Mexico. Journal of Ethnobiology 22: 103-131.

Montoya, A., O. Hernández-Totomoch, A. Estrada-Torres, A. Kong y J. Caballero. 2003. Traditional knowledge about mushrooms in a Nahua community in the state of Tlaxcala, Mexico. Mycologia 95(5): 793-806.

Moreno-Fuentes, Á., R. Garibay-Orijel, J. A. Tovar-Velasco y J. Cifuentes. 2001. Situación actual de la etnomicología en México y el mundo. Etnobiología 1: 75-84.

Moreno-Fuentes, Á. y R. Garibay-Orijel. 2014. La Etnomicología en México. Estado del Arte. Red de Etnoecología y Patrimonio Biocultural (CONACyT)-UAEH-IB UNAM -SMM-AEM-GIDEM-SOLAE. México, D. F.

Ruan-Soto, F. 2014. Micofilia o micofobia: estudio comparativo de la importancia cultural de los hongos comestibles entre grupos mayas de tierras altas y de tierras bajas de Chiapas, México. Tesis de Doctorado, Instituto de Biología, UNAM, Ciudad de México.

Ruan-Soto, F., J. Cifuentes, R. Mariaca, F. Limón, L. Pérez-Ramírez y S. Sierra. 2009. Uso y manejo de hongos silvestres en dos comunidades de la Selva Lacandona, Chiapas, México. Revista Mexicana de Micología 29: 61-72.

Ruan-Soto, F., A. Ramírez-Terrazo, A. Montoya-Esquivel y R. Garibay-Orijel. Métodos en Etnomicología. Instituto de Biología, UNAM – Sociedad Mexicana de Micología – Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México. San Cristóbal de las Casas, México. 2020.

Shepard, J. G. H, D. Arora y A. Lampman. 2008. The Grace of the Flood: Classification and use of wild mushrooms among the Highland Maya of Chiapas. Economic Botany 62: 437-470.

Villaseñor-Ibarra, L. 1999. Etnomicología de la etnia wirrárixa (huichol), Jalisco, México. Tesis de Maestría, CUCBA, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.

Wasson, V. y R. G. Wasson. 1957. Mushroom, Russia and history. Pantheon Books, Nueva York.

Wasson, R. G. 1983. El hongo maravilloso: Teonanacatl. Micolatría en mesoamérica. México. Fondo de Cultura Económica.

Literatura complementaria

D’Ambrosio, U. 2014. Theoretical reflections on ethnobiology in the third millennium. Contributions to Science 10:49-64.

Debnath, S., B. Debnath, P. Das y A. K. Saha. 2019. Review on an ethnomedicinal practices of wild mushrooms by the local tribes of India. Journal of Applied Pharmaceutical Science 9(8): 144-156.

Garibay-Orijel, R. 2006. Análisis de la relación entre la disponibilidad del recurso fúngico y la importancia cultural de los hongos en los bosques de pino-encino de Ixtlán, Oaxaca. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias, UNAM. D. F.

Geertz, C. 2003. La interpretación de las culturas. Bixio, A. L. (trad.). Serie CLA·DE·MA, Gedisa Editorial. Barcelona. Obra original publicada en 1973.

Hersch-Martínez, P. y L. González-Chávez. 1996. Investigación participativa en etnobotánica. Algunos procedimientos coadyuvantes en ella. Dimensión Antropológica 8: 129-153.

Hobbs, C. 1990. Usnea: the herbal antibiotic and other medicinal lichens. Botanica Press, Capitola, California.

Moreno-Fuentes, Á. 2002. Estudio etnomicológico comparativo entre comunidades rarámuris de la Alta Tarahumara, en el Estado de Chihuahua. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias, UNAM.

Toledo, V. M. 2001. Indigenous peoples and biodiversity. En: Levin, S. A (ed.) Encyclopedia of Biodiversity Vol. 3: 451-463. Academic Press. Washington.

Tovar-Velasco, J. A. y R. Garibay-Orijel. 2000. La globalización y la etnobiología, el caso de los hongos. Nanacatl 1: 22-28.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.