Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2023-2

Optativas, Evolución II

Grupo 5313, 25 lugares. 8 alumnos.
Profesor Carlos Israel Román Aguilera ma 14:30 a 17:30 B001
Profesor Talia Cipactli Rosas Cabrera vi 14:30 a 17:30 B001
 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE BIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS. EVOLUCIÓN II

Actividad Académica:

Evolución II. Contemplaciones

Clave: 1027

Semestre: 5to

Campo de conocimiento: Biología evolutiva, Ecología, Genética de poblaciones, Filosofía de la Biología, Ciencia y Sociedad.

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa (x ) de Elección ( )

Horas por semana

Horas al

semestre

No. Créditos:

10

Modalidad: Teoría y práctica

Teóricas:

Prácticas:

84

4

2

Modalidad: Presencial optativa

Duración del programa: 1 semestre

Seriación: Si ( ) No ( x) Obligatoria ( ) Optativa (x)

Introducción:

La biología evolutiva es quizá una de las disciplinas más contemplativas de la ciencia a la par de la astronomía. El supuesto de que somos la única especie del planeta que parecer tener noción de su propia evolución, pone de relieve una serie de reflexiones y emociones que se entrelaza con la vida diaria. Hoy en día, a comienzos de una crisis climática, nos vemos en la tarea de reflexionar, qué somos, qué estamos haciendo como humanidad en este planeta, y por qué valdría la pena interesarnos por las entidades vivas.

La biología evolutiva puede considerarse una tradición proveniente del pensamiento transformacionista del S.XIX de Europa central. Si bien, ya había habido pensamientos sobre cambio en los seres vivos en otras latitudes geográficas como es el caso de Al Jahiz (775-868 n.e.) en Irak, es sobre la Inglaterra victoriana que madurará el pensamiento evolutivo hasta la aparición del Origen de la Especies de Charles Darwin en 1859. Posterior a este momento y a raíz de las discusiones sobre formas y procesos evolutivos, surgen diferentes perspectivas evolutivas que pretenden dar explicación al fenómeno evolutivo en general, tales como ortogénesis, herencia de caracteres adquiridos, enfoques en la biología del desarrollo, así como visiones sobre simbiogénesis y ayuda mutua. Dicha diversidad teórica e ideas sobre la naturaleza de la vida, se vio fuertemente reducida a medida que se aproximó el S. XX de la mano de enfoques estadísticos y genéticos. Lo que trajo como consecuencia uno de los programas más exitosos de la biología evolutiva, a saber, la teoría sintética de la evolución.

El programa de investigación conocido como Síntesis Moderna, iniciado en 1930’s y consolidado en 1950, generó una de las teorías que más avances ha tenido hasta la fecha en la biología evolutiva; la genética de poblaciones. No obstante, si esto ha sido positivo, ha tenido también sus efectos no deseables para la ciencia, tal como la falta de marcos teóricos capaces de dar cuenta de diferentes datos emergidos durante el S. XX. Dichos huecos explicativos, han detonado nuevas discusiones acerca de la explicación evolutiva tradicional entendida como cambio en las frecuencias alélicas a través del tiempo en una población.

Bajo las críticas de Lewontin, Eldrege, Gould, Margulis, entre otres, a la teoría sintética, la emergencia de nuevas perspectivas se hizo cada vez más necesaria. Algunas conectadas a las ideas del S. XIX y otras menos. Tal situación nos sitúa hoy en día en la necesidad de replantearnos qué estamos entendiendo por evolución, y cómo evaluar nuestra vida a luz de dicho fenómeno. En este curso trazaremos una línea de aprendizaje integral y plural que nos permita actualizarnos en diferentes discusiones acuciantes de la actualidad, y mostrar como la relación entre la ciencia, la sociedad y la naturaleza, es más compleja de lo que a primera vista podemos reconocer.

El curso estará dividido en cuatro unidades que nos permitirán aumentar nuestra comprensión de 1. Nociones meta-teóricas tal como paradigma, programa de investigación, marco teórico, modelo y prácticas, entre otras. 2. Nuestro contexto sociocultural (patriarcado, capitalismo de la vigilancia, post/de-colonialidad, identidad cognoscente, etc.). 3. Los diferentes marcos de explicación evolutiva. Y 4. La discusión actual sobre la Síntesis Evolutiva Extendida.

El curso tiene una mirada de educación integral, que busca ampliar la capacidad reflexiva del alumnado, así como descubrir los elementos prácticos y mentales que intervienen en la construcción del ser una entidad cognoscente. Consideramos que, como agentes de ciencia, es importante que la ciencia esté de la mano de un entrenamiento consciente del sujeto científico, lo que posibilita al desenvolvimiento de una persona crítica, situada y segura. Con el afán de promover mejores personas de ciencias, el curso incluye prácticas diversas semanales, exposiciones y espacios de reflexión.

Objetivo General

  • Ampliar la perspectiva plural en la biología evolutiva a partir del estudio de la diversidad teórica y conceptual

Objetivos particulares

  • Reflexionar de forma colectiva en torno a la biología evolutiva y sus dimensiones filosóficas, políticas y sociales.
  • Adquirir una conciencia científica y personal capaz de emancipar ideológicamente la actividad científica y social.
  • Conocer las diferentes teorías, modelos y conceptos de la biología evolutiva actual
  • Construir y experimentar la pluralidad y reflexividad activa

Unidad

Temas

Guía

I. Filosofía de los marcos conceptuales y de la biología evolutiva

  1. Introducción a la filosofía de la ciencia
    1. Introducción a la Filosofía de la Biología
    2. El giro historicista (Kuhn y Lakatos) y otros modelos de revolución científica (Larry Laudan y Rachel Laudan)
    3. Anarquismo epitemológico (Feyerabend)
    4. Pluralismo activo y realismo agencial
    5. Pensamiento evolutivo: Nociones metafísicas y ontológicas
    6. Pensamiento evolutivo: La humanidad como devenir evolutivo
    7. Epistemología Social

II. El estado sociocultural actual

  1. Reflexiones sobre nuestro contexto socio cultural
    1. Introducción a los estudios sociales sobre la ciencia y la tecnología
    2. Epistemología y colonialidad.
    3. La identidad mexicana.
    4. La construcción y diversidad del género.
    5. Patriarcado colonial y feminismo decolonial
    6. El mundo artefactual y el capitalismo de la vigilancia.
    7. Identidad: Del yo al no yo.

III. Marcos teóricos evolutivos

  1. La perspectiva neodarwiniana y la Síntesis Moderna. Otros modelos evolutivos relacionados
    1. Pluralidad teórica evolutiva entre finales del S XIX y principios del S. XX (neo-Lamarckistas, embriólogos, saltacionismo, ortogénesis, ayuda mutua y simbiogénesis)
    2. Síntesis Moderna (1° fase y 2° fase)
    3. Genética de poblaciones y teoría neutral
    4. Equilibrio puntuado
    5. Simbiogénesis-Holobionte
    6. Autoorganización
    7. Biosemiótica

IV. Marcos teóricos evolutivos en el contexto de la Síntesis Evolutiva Extendida

4. Revisión general y reflexiones en torno a la diversidad teórica y conceptual en la Biología evolutiva actual.

  1. La Síntesis Evolutiva Extendida
  2. Evolucionabilidad y plasticidad fenotípica
  3. Construcción de Nicho
  4. La Herencia extendida y el Neo-neolamarckismo
  5. Evo-Devo y Eco-Evo-Devo
  6. ¿Pluralidad en la síntesis?

Evaluación

Participación

Exposición

Tareas-Ejercicios-Actividades-Cuestionarios-Reflexiones-Practicas

Actividades fuera del aula

Ensayo

Bibliografía

Unidad I

1.1

Winther, Rasmus Grønfeldt, "The Structure of Scientific Theories", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2021 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/spr2021/entries/structure-scientific-theories/>.

Kampourakis, K. & Uller, T. (2020) Philosophy of Science for Biologists. Cambridge University Press.

Griffiths, Paul (2008). Philosophy of Biology. Stanford Encyclopedia of Philosophy. En: http://plato.stanford.edu/entries/biology-philosophy/

Lewens, Tim (2009). Philosophy of Biology. Routledge Encyclopedia of Philosophy (online). En: https://www.rep.routledge.com/articles/biology-philosophy-of-1

1.2

Lakatos, I. (1978) La metodología de los programas de investigación. Alianza editorial.

Lombardi, O & Pérez Ransanz, A. R. (2012) Lo múltiples mundos de la ciencia: Un realismo pluralista y su aplicación a la física. Siglo XXI. Ciudad De México, México.

Pérez Ransanz, A. R. (1999) Kuhn y el cambio científico. Fondo de Cultura Económica. México.

Winther, Rasmus Grønfeldt, "The Structure of Scientific Theories", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2021 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/spr2021/entries/structure-scientific-theories/>.

1.3

Feyerabend P. (1986). Tratado contra el Método. Editorial Tecnos; Madrid, España.

1.4

Barad, Karen (1996) Meeting the Universe Halfway: Realism and Social Contructivism without Contradiction. Feminism, Science, and the philosophy of science. Hackinson, L & Nelson, Jack (eds.) Kluwer Aacademic Publishers.

Chang, H. (2012) Is Water H2O? Evidence, realism and pluralism. Springer. Cambridge, Inglaterra.

Ferh, C. (2006) Explanations of the Evolution of Sex: A Plurality of Local Mechanism. En Scientific pluralism (ed. Keller, Longino, Walters). Editorial Board. Minnesota studies in the phylosophy of science. E.U.A. pp. 167 – 189.

Mitchell, S. (2003) Biological Complexity and Integrative Pluralism. Cambridge University Press.

1.5

1.6

Levins, R., & Lewontin, R. (1985). The Dialectical Biologist. Cambridge, EUA: Harvard University Press.

Ingold, T. (2004). Beyond Biology and Culture. The Meaning of Evolution in a Relational World. Social Anthropology, 12, 209–221.

Sharon, K. (2009) Neodarwinismo e Historia Natural. Filosofía e Historia de la Biología. UNAM, Facultad de Ciencias

1.7

Elgin, C. (2017) True enough. MIT Press.

Longino, H. (2002) The Fate of Knowledge. Princeton University Press.

Longino, H. (1996) Cognitive and Non-Cognitive Values in Science: Rethinking the Dichotomy. L. H. Nelson and J. Nelson (eds), Feminism, Science, and the Philosophy ojScience, 39-58.

Unidad II

2.1

Vinck, D. (2014). Ciencias y sociedad. Sociología del trabajo científico. Barcelona: Gedisa, pp. 9-50.

López Cerezo, José Antonio (2017). Ciencia, tecnología y sociedad. (Módulo, Paraguay), 41 pp.

CONACYT/OEI.https://rieoei.org/historico/documentos/rie20a10.htm

Olivé, L. (2000) El bien, el mal y la razón, facetas de la ciencia y la tecnología. UNAM-Paídos. Barcelona, España – Ciudad de México, México.

2.2

De Sousa Santos, B. (2014) ¿Un Occidente no occidentalista?: la filosofía a la venta, la docta ignorancia y la apuesta de Pascal. Epistemologías del Sur. Akal.

Grosfoguel, R. (2014) La descolonización de la economía política y los estudios poscoloniales: transmodernidad, pensamiento descolonial, y colonialidad global. Epistemologías del Sur. Akal.

2.3

Echeverría B. (2014). Modernidad y blanquitud. Ediciones Era.

González-Sobrino BZ, Pintado-Cortina AP, Sebastián-Medina L, Morales-Mandujano F, Contreras AV, Aguilar YE, Chávez-Benavides J, Carrillo-Rodríguez A, Silva-Zolezzi I, Medrano-González L. Genetic Diversity and Differentiation in Urban and Indigenous Populations of Mexico: Patterns of Mitochondrial DNA and Y-Chromosome Lineages. Biodemography Soc Biol. 2016;62(1):53-72. doi: 10.1080/19485565.2015.1117938. PMID: 27050033.

2.4

Butler, J. (2006) Deshacer el género. Paidós. Barcelona, España.

Heinamaa, S. (1996) Woman - Nature, Product, Style? Rethinking the Foundations of Feminist Philosophy of Science. L. H. Nelson and J. Nelson (eds ), Feminism, Science, and the Philosophy of Science, 289-308.

2.5

Curiel, O. & Galindo, M. (2015) Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de Abya Yala, ACSUR- Las Segovias.

Grosfoguel, R. (2016) Feminismos islámicos. Fundacipon editorial el perro y la rana. Presentación, breves notas acerca del islam y los feminismos islámicos.

Oyěwùmí, O. (2017) La invención de las mujeres, una perspectiva africana sobre los discursos occidentales de género. En la frontera. Bogotá, Colombia.

Segato, R. (2003) Las estructuras elementales de la violencia, ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Universicdad Nacional de Quilmes Editorial. Cap I. La estructura de género y el mandato de violación.

2.6

Ihde, D. (2014) Postfenomenología y tecnociencia, conferencias en la universidad de pekín. Editorial sello arsganes. Cap I. ¿Qué es posfenomenología?

Reichmann, J. (2016) ¿Derrotó el smarthphone al movimiento ecologista? Catarata. Cap I. Cómo sonámbulos (nota introductoria) y Cap II ¿A bordo del ‘Enteprise’… o más bien del ‘Titanic’?

Zuboff, S. (2018) La era del capitalismo de la vigilancia, la lucha por un futuro humano frente a la nuevas fronteras del poder. Paidós.

2.7

Boyd, R. (1999). Homeostasis, species, and higher taxa. Species: New interdisciplinary essays, 141, 185.

Dupré, J; Nicholson, N. (2018). Everything Flows: Towards a Processual Philosophy of Biology. Oxford University Press. https://www.researchgate.net/publication/322836323_Everything_Flows_Towards_a_Processual_Philosophy_of_Biology

Giménez, G. (2007) Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México.

Dalai Lama (2018) Conócete a ti mismo tal como realmente eres. Debolsillo.

Unidad III

3.1

Gould, S. (2002) The structure of evolutionary theory. Harvard University Press

Folguera, G. & Lipko, P. (2007) La teoría sintética y la población como (única) unidad evolutiva. Filosofía e Historia da Biología. Universidad de Buenos Aires.

Sarkar, S. (2002). Evolutionary Theory in the 1920s: The Nature of the “Synthesis.”

3.2

Baedke, J. (2018). O Organism, Where Art Thou? Old and New Challenges for Organism-Centered Biology. J Hist Biol, doi: 10.1007/s10739-018-9549-4.

Kowallik KV, Martin WF. The origin of symbiogenesis: An annotated English translation of Mereschkowsky's 1910 paper on the theory of two plasma lineages. Biosystems. 2021 Jan;199:104281. doi: 10.1016/j.biosystems.2020.104281. Epub 2020 Dec 3. PMID: 33279568; PMCID: PMC7816216.

Kropotkin, P. (2020) El apoyo mutuo, un factor de evolución. Pepitas. España.

Ochoa, C. (2017) El eclipse del antidarwinismo, la historia detrás de la síntesis moderna. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano. México.

Richardson, M. & Keuck, G. (2002) Haeckel's ABC of evolution and development. Biol. Rev. (2002), 77, pp. 495±528

3.3

Charlesworth, B., & Charlesworth, D. (2017). Population genetics from 1966 to 2016. In Heredity (Vol. 118, Issue 1, pp. 2–9). Nature Publishing Group. https://doi.org/10.1038/hdy.2016.55

Kimura, Motoo. "The neutral theory of molecular evolution." Scientific American 241.5 (1979): 98-129.

Okazaki, A., Yamazaki, S., Inoue, I., & Ott, J. (2021). Population genetics: past, present, and future. In Human Genetics (Vol. 140, Issue 2, pp. 231–240). Springer Science and Business Media Deutschland GmbH. https://doi.org/10.1007/s00439-020-02208-5

3.4

Gould, S., & Eldredge, N. (1993). Punctuated equilibrium comes of age. Nature, 366(6452), 223-227.

3.5

Gilbert, S. F., Sapp, J., & Tauber, A. I. (2012). A symbiotic view of life: We have never been individuals. Quarterly Review of Biology, 87(4), 325–341. https://doi.org/10.1086/668166

Guerrero, R., Margulis, L., & Berlanga, M. (2013). Symbiogenesis: the holobiont as a unit of evolution. International Microbiology : The Official Journal of the Spanish Society for Microbiology, 16(3), 133–143. https://doi.org/10.2436/20.1501.01.188

O’Malley, M. A. (2015). Endosymbiosis and its implications for evolutionary theory. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 112(33), 10270–10277. https://doi.org/10.1073/pnas.1421389112

3.6

Glancy, J., Stone, J. V., & Wilson, S. P. (2016). How self-organization can guide evolution. Royal Society Open Science, 3(11). https://doi.org/10.1098/rsos.160553

Goertzel, B. (1992). Self-organizing evolution. Journal of Social and Evolutionary Systems, 15(1), 7–53. https://doi.org/10.1016/1061-7361(92)90035-C

Newman, S. A. & Falkenberg, K. (2018) Physical mechanisms of development and evolution: An interview with Stuart Newman. Recuperado de https://extendedevolutionarysynthesis.com/physical-mechanisms-of-development-and-evolution-an-interview-with-stuart-newman/

3.7

Medina Ramírez, C.J. (2021) Zoosemiótica para Principiantes: del Umwelt de Uexküll a las fronteras Zoosemióticas del Siglo xxi. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia. Vol. 21 no. 43: 125-159.

Uexküll, J. Von. (1982). The Theory of Meaning. 42(1), 25–79. https://doi.org/10.1515/SEMI.1982.42.1.25

Sharov, A. A. (2016). Evolutionary biosemiotics and multilevel construction networks. Biosemiotics, 9(3), 399. https://doi.org/10.1007/S12304-016-9269-0

Unidad IV

4.1

Pigliucci, M. (2007). Do we need an extended evolutionary synthesis?. Evolution: International Journal of Organic Evolution, 61(12), 2743-2749.

Laland, K., Uller, T., Feldman, M.W., Sterelny, K., Müller, G.B., Moczek, A., Jablonka, E., & Odling-Smee, J. (2015). The extended evolutionary synthesis: its structure, assumptions and predictions. Proc R Soc Lond B Biol Sci, 282, 1019 doi: 10.1098/rspb.2015.1019

4.2

Payne, J. L., & Wagner, A. (2019). The causes of evolvability and their evolution. Nature Reviews Genetics, Vol. 20, pp. 24–38

Pigliucci, M. (2008). Is evolvability evolvable? In Nature Reviews Genetics (Vol. 9, Issue 1, pp. 75–82). Nature Publishing Group. https://doi.org/10.1038/nrg2278

Pigliucci, M., Murren, C. J., & Schlichting, C. D. (2006). Phenotypic plasticity and evolution by genetic assimilation. In Journal of Experimental Biology (Vol. 209, Issue 12, pp. 2362–2367). https://doi.org/10.1242/jeb.02070

4.3

Laland, K. N., Odling-Smee, F. J., & Feldman, M. W. (2019). Understanding niche construction as an evolutionary process. Evolutionary causation: Biological and philosophical reflections, 127-152.

Odling-Smee, F.J. (2009). Niche Construction in Evolution, Ecosystems and Developmental Biology. En A.

Archetti E. (2015) Three Kinds of Constructionism- The Role of Metaphor in the Debate over Niche Constructionism.

4.4

Fabris, F. (2018). Waddington’s Processual Epigenetics and the Debate over Cryptic Variability (Vol. 1). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780198779636.003.0012

Jablonka, E., & Lamb, M.J. (2014). Evolution in Four Dimensions. Genetic, Epigenetic, Behavioral, and Symbolic Variation in the History of Life (Revised Edition). Cambridge, EUA: The MIT Press.

Burggren, W. (2016). Epigenetic inheritance and its role in evolutionary biology: Re-evaluation and new perspectives. Biology, 5(2). https://doi.org/10.3390/biology5020024

4.5

Abouheif, E., Favé, M.-J., Ibarrarán-Viniegra, A. S., Lesoway, M. P., Rafiqi, A. M., & Rajakumar, R. (2014). Eco-Evo-Devo: The Time Has Come BT - Ecological Genomics: Ecology and the Evolution of Genes and Genomes (C. R. Landry & N. Aubin-Horth, Eds.). https://doi.org/10.1007/978-94-007-7347-9_6

Hall, B. K. (2003a). Evo-Devo: Evolutionary developmental mechanisms. In International Journal of Developmental Biology (Vol. 47, Issues 7–8, pp. 491–495). https://doi.org/10.1387/ijdb.14756324

Love, A. C., & Raff, R. A. (2003). Knowing your ancestors: themes in the history of evo-devo. Evolution and Development, 5(4), 327–330. https://doi.org/10.1046/j.1525-142X.2003.03040.x

Sultan, S. (2015). Organism and Environment: Ecological development, niche construction, and adaptation. Oxford: Oxford University Press.

4.6

Baedke, J., Fábregas-Tejeda, A., & Vergara-Silva, F. (2020). Does the extended evolutionary synthesis entail extended explanatory power?. Biology & Philosophy, 35(1), 1-22.

Gontier, Nathalie (2021). The Plurality of Evolutionary Worldviews. Biosemiotics 14 (1):35-40.

Stoltzfus A. Why we don't want another "Synthesis". Biol Direct. 2017 Oct 2;12(1):23. doi: 10.1186/s13062-017-0194-1. PMID: 28969666; PMCID: PMC5625744.

Imparte:

Día y hora del curso:

Martes y Viernes 14:30 – 17:30

*No es necesario haber cursado Evolución I

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.