Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Matemáticas (plan 1983) 2023-1

Optativas de los Niveles VII y VIII, Seminario de Filosofía de la Ciencia III

Grupo 4356, 26 lugares. 12 alumnos.
Profesor Alejandro Ricardo Garciadiego Dantan lu mi vi 8 a 9 Salón de Seminarios S-104
Ayudante Andrés Jiménez Lizárraga ma ju 8 a 9 Salón de Seminarios S-104
 
EL CURSO SE OFRECERÁ DE MANERA VIRTUAL

SEMINARIO DE

FILOSOFÍA

DE LA CIENCIA III

“Historia de los fundamentos de las matemáticas”

Martes, miércoles y jueves, 8:00 a 10:00 horas,

Salón de Seminarios 104, 1er. Piso. Depto. de Matemáticas

por

Dr. Alejandro Garciadiego Dantan

Ayudante: Andrés Jiménez Lizárraga

Departamento de Matemáticas, 016

Facultad de Ciencias, Ciudad Universitaria

Universidad Nacional Autónoma de México

04510 México, D.F.

Tel.: 55 5562 5414 (directo)

55 5622 4858

correo elec.: gardan@ciencias.unam.mx

I. INTRODUCCIÓN

La finalidad de este curso es familiarizar a los estudiantes con el estudio de la historia del desarrollo de la teoría de los números cardinales y ordinales transfinitos de Cantor y con algunas de sus consecuencias más importantes; en particular, el surgimiento de una nueva rama de las matemáticas conocida como ‘fundamentos de las matemáticas’. El análisis se llevará a cabo a través del estudio de fuentes primarias y secundarias. Este no es un curso meramente ‘culturalista’. No se trata de asimilar una cantidad considerable de fechas y datos, aparentemente muy interesantes, pero desprovistos de contenido y significado por sí mismos. Nos motiva mayormente entender por qué distintos intelectuales del pasado decidieron intentar contestar ciertas preguntas o resolver ciertos problemas. Nos interesa comprender las herramientas con las que contaban, y estudiar sus posibles respuestas.

De preferencia, aunque no es estrictamente necesario, el alumno que se inscriba a esta materia deberá haber cubierto con anterioridad los créditos de un primer curso sobre Teoría de Conjuntos o el curso titulado ‘Lógica y Conjuntos’. Las lecciones se impartirán los días martes, miércoles y jueves. Cada sesión será conducida en forma de seminario y estará dedicada a la discusión de las lecturas asignadas para cada una de las clases. Los estudiantes deberán estudiar cuidadosamente las lecturas asignadas antes de clase y llegar al salón preparados con preguntas y observaciones para la discusión que deberá surgir como consecuencia de las lecturas.

Los textos básicos del curso son:

1. Abraham A. Fraenkel. Teoría de los Conjuntos y Lógica. México: UNAM. 1976. (Instituto de Investigaciones Filosóficas. Cuadernos # 31);

2. Alberto Dou. Fundamentos de la Matemática. Barcelona: Labor. 1970.

En caso de no contar con ellos en el momento deseado, también pueden ser consultados:

1. Bertrand Russell. Introducción a la filosofía matemática, contenido en: Obras Completas. Madrid: Aguilar. 1973. Vol II, págs. 1263-1390. También editado en forma individual por: Barcelona: Paidos. 1988.

2. Ivor Grattan-Guinness (editor). Del cálculo a la teoría de conjuntos, 1630-1910. Una introducción histórica. Madrid: Alianza Editorial. 1984. (Col. Alianza Universidad # 387). Capítulos 5 y 6. Páginas 235 – 327.

La evaluación del curso estará determinada por la presentación de tres reseñas; la entrega de un comentario por cada una de las lecturas asignadas que deberá ser enviado con antelación a su discusión en el salón de clases; la asistencia continua y puntual; y, la participación activa. Las reseñas deberán ser presentadas impresas en Word, en papel blanco tamaño carta, a espacio y medio. El texto de la reseña deberá tener una longitud mínima de cinco (5) cuartillas y una máxima de siete (7), independientemente de las referencias y notas. No se aceptarán trabajos que no cumplan con estas normas. Para realizar sus reseñas los estudiantes deberán consultar el ensayo publicado por el Prof. Garciadiego (páginas 165 - 180) y mencionado como la primera lectura del curso. Los estudiantes deberán consultar, además, revistas de investigación en historia y filosofía de las ciencias para comprender cómo debe hacerse una reseña. Una reseña aceptable no puede ni debe limitarse a la lectura única del libro asignado.

Las fechas de presentación y las obras a reseñar son:

1. Jueves (22 sept) sexta semana de clases. Alejandro R. Garciadiego y Enrique M. Carpio. 2011. Uno, dos tres, …, infinito, …, y más allá. Madrid: Nivola.

2. Jueves (27 oct) décima primera semana de clases. Alberto Dou. Fundamentos de la Matemática. Barcelona: Labor. 1970; y,

3. Jueves (1º dic) décimo sexta semana de clases. Alejandro R. Garciadiego 1993. Bertrand Russell y los orígenes de las ‘paradojas’ de la Teoría de Conjuntos. Madrid: Alianza Editorial. (Col. Alianza Universidad # 714).

Las calificaciones que se pueden obtener en el curso son:

NP = para aquellos que no hayan presentado alguna de las reseñas en la fecha acordada, no se haya presentado a examen final o tenga menos del 80% de asistencias a clase;

5 = (0 - 5.9), para aquellos que no manejan el material mínimo de la materia;

6 = (6 - 6.9), para aquellos que manejan superficialmente el material que se estudió durante el curso;

7 = (7 - 7.9), para aquellos que manejan adecuadamente el material asignado en clases y no se limitaron sólo a éste;

8 = 8 - 8.9, para aquellos que manejan bien el material asignado en clase y otro complementario;

9 = 9 - 9.5, para aquellos que manejan muy bien material avanzado;

10 = 9.5 - 10, para aquellos que hayan realizado un trabajo extraordinario.

II. TEMARIO

Primera semana de clases (15 -19 ago)

TEMA 1. INSTRUCCIONES GENERALES.- ¿Qué es la historia de las ciencias y de las matemáticas? Descripción de algunos de los elementos necesarios para llevar a buen término investigación en la historia de las ideas y de algunas de las fuentes a nuestro alcance.

Lecturas:

Alejandro Garciadiego. 1996. “Historia de las ideas matemáticas: un manual introductorio de investigación”. Mathesis III 52 (2010) 163-278.

Thomas Kuhn. 1980. “La historia de la ciencia”, contenido en: Ensayos Científicos. México: Conacyt. 2da ed. págs. 63 - 85.

Segunda semana de clases (22 – 26 ago)

TEMA 2. PANORAMA DE LA TEORÍA DE CONJUNTOS.- A través de una lectura de divulgación se pretende tener un vistazo de algunos de los resultados de la teoría de los números cardinales y ordinales transfinitos. Se discutirán algunas de las alternativas que se tienen para su enseñanza y transmisión.

Lectura:

Alejandro R. Garciadiego y Enrique M. Carpio. 2011. Uno, dos tres, …, infinito, …, y más allá. Madrid: Nivola.

Tercera semana de clases (29 ago – 2 sep)

TEMA 3. GENERALIDADES.- Bosquejo general de los fundamentos de las matemáticas. ¿Cuáles son las hipótesis básicas de este relato? ¿Cómo se podría sintetizar la ‘interpretación estándar’ de este evento?

Lecturas:

Morris Kline. 1992. El pensamiento matemático de la antigüedad a nuestros días, III. Madrid: Alianza Editorial. (Col. Alianza Universidad # 729). Capítulo LI, págs. 1562 - 1602.

Cuarta semana de clases (5 – 9 sep)

TEMA 4. ALGUNOS ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE CANTOR.- La literatura matemática ha formado una imagen desfavorable de la personalidad de Cantor, llena de mitos y leyendas. Se han presentado diversas interpretaciones de la influencia del padre de Cantor y de las críticas de sus colegas, así como de sus frecuentes estancias en clínicas para enfermos mentales.

Lecturas:

Eric T. Bell. 1945. Los grandes matemáticos. Buenos Aires: Editorial Losada. Capítulo XXIX, págs. 643 - 670.

Ivor Grattan-Guinness. 1992. “Hacia una biografía de Georg Cantor.” Mathesis 82: 153 - 210.

Quinta semana de clases (12 – 16 sep)

TEMA 5. GENERALIDADES DE LA TEORÍA DE LOS NÚMEROS CARDINALES Y ORDINALES TRANSFINITOS.- Breve bosquejo de algunos de los resultados más importantes —y que mayores implicaciones han tenido— para el desarrollo de los distintos estudios sobre los fundamentos de las matemáticas.

Lecturas:

Hans Hahn. 1974. “El infinito”, contenido en: James R. Newman (editor). Σ: El Mundo de las Matemáticas. Madrid: Editorial Grijalbo. Vol IV, págs. 384 - 401.

Joseph W. Dauben. 1983. “Georg Cantor y la teoría de conjuntos cantoriana.” Investigación y Ciencia # 83 (Agosto) 82 - 93. [Tratar de imprimirlo a color].

Sexta semana de clases (19 – 23 sep)

Entrega primera reseña

TEMA 6. EL GRÜNDLAGEN DE CANTOR.- En este ensayo defiende —con argumentos matemáticos, filosóficos y teológicos— su aceptación del infinito actual como un objeto existente en matemáticas. Expresa sus ideas sobre lo que posteriormente se llamaría la ‘hipótesis del continuo’ y el ‘axioma de elección’.

Lecturas:

Georg Cantor. 2006. Fundamentos para una teoría general de conjuntos. Escritos y correspondencia selecta. Barcelona: Crítica. (Edición de José Ferreirós. Col. Clásicos de la Ciencia y la Tecnología). “Introducción”, págs. 9 – 78 y 83-157.

Séptima y octava semanas de clases (26 sep - 7 oct)

TEMA 7. EL BEITRÄGE DE CANTOR.- En esta su obra sintética, Cantor expuso su construcción de los números cardinales finitos y mostró, entre otras cosas, que existen conjuntos cuyo número cardinal no es finito y que poseen características muy diferentes a las de los números finitos.

Lecturas:

Clara H. Sánchez. 2007. “Contribuciones a la fundamentación de la teoría de números transfinitos. Una introducción.” Mathesis III 22: 345 - 385.

Georg Cantor. 1895-1897. “Contribuciones a la fundamentación de la teoría de números transfinitos”. Mathesis III 22 (2007) 387-462.

Novena semana de clases (10 – 14 oct)

TEMA 8. LA TRADICIÓN ITALIANA.- El trabajo de Peano y el de su escuela italiana. Sus intentos por construir un nuevo lenguaje universal, y la elaboración de sus famosos axiomas. Dedekind, otro eslabón en la cadena.

Lecturas:

Giuseppe Peano. 1889. Los Principios de la Aritmética. Oviedo, España: Pentalfa ediciones. 1979. Introducción, versión castellana y bio-bibliografía de Julian Velarde L.

Richard Dedekind. 1998. ¿Qué son y para qué sirven los números? Madrid: Alianza Editorial. Secciones: “Introducción” y “Continuidad de Números Irracionales”. Págs. 5 - 94.

Décima semana de clases (17 – 21 oct)

TEMA 9. BURALI-FORTI Y CANTOR: EL ORIGEN DE LAS PARADOJAS.- El estudio de diversas fuentes primarias y secundarias nos permitirán juzgar en que términos Burali-Forti y Cantor pensaron haber descubierto las paradojas de la teoría de conjuntos.

Lecturas:

Cesare Burali-Forti. “Una questione sui numeri transfiniti”, contenido (en inglés) en: Jean van Heijenoort. From Frege to Gödel: a source book in mathematical logic, 1879-1931. Camb, Mass.: Harvard University Press. 1967. págs. 104 - 111 [únicamente págs. 104, 110 - 111].

Alberto Dou. Op. cit., págs. 65 - 68.

Georg Cantor. “Carta a Richard Dedekind del 3 de agosto de 1899”, contenido en: Georg Cantor. 2006. Op. Cit., págs. 259 - 264.

Décimo primera semana de clases (24 – 28 oct)

Entrega segunda reseña

TEMA 10. LOS PRINCIPIOS DE LAS MATEMÁTICAS (1903) DE BERTRAND RUSSELL.- Este libro contiene la primera exposición sistemática y popular de las implicaciones matemáticas de los resultados de las obras de Peano y Cantor. Más importante aún, propone una nueva filosofía de las matemáticas apoyándose en los resultados matemáticos anteriormente discutidos.

Lecturas:

Bertrand Russell. 1959. La evolución de mi pensamiento filosófico. Madrid: Alianza Editorial. 1982 (2da. ed.). (Col. Libros de Bolsillo No. 605). Págs. 6 - 74 y 271 - 295.

Décimo segunda semana de clases (31 oct- 4 nov)

TEMA 11. EL TEOREMA DEL BUEN ORDEN DE ZERMELO Y ALGUNAS DE LAS POLÉMICAS QUE GENERÓ.- En 1904, Ernst Zermelo demostró, por primera vez, el teorema del buen-orden haciendo uso explícito del axioma de elección. La publicación de esta breve nota provocó fuertes disputas entre matemáticos alemanes, franceses e ingleses, al menos.

Lecturas:

Gregory H. Moore. 1978. “The origins of Zermelo's axiomatization of set theory”. Journal of Philosophical Logic 7: 307 - 329.

Décimo tercera semana de clases (7 – 11 nov)

TEMA 12. PRIMERAS DISCUSIONES DE LOS PARADOJAS COMO CONSECUENCIA DE LAS POLÉMICAS EN TORNO AL TEOREMA DEL BUEN-ORDEN.- Las paradojas fueron inicialmente conocidas por los miembros de la comunidad matemática como consecuencia de las discusiones en torno a la prioridad de la demostración del teorema del buen-orden.

Lecturas:

Philip Jourdain. 1905. “On a proof that every aggregate can be well-ordered.” Mathematische Annalen 60: 465 - 470.

Henri Poincaré. 1908. Ciencia y Método. Madrid: Espasa-Calpe. (Col. Austral # 409). Libro II. Capítulo III, págs. 111 - 123.

Décimo cuarta semana de clases (14 – 18 nov)

Entrega tercera reseña

TEMA 13. EL SURGIMIENTO DE OTRAS PARADOJAS: LAS SEMÁNTICAS.- Hasta ahora se ha supuesto el desarrollo de las paradojas no lógicas o semánticas como una simple consecuencia directa de las ya descubiertas por Burali-Forti, Cantor y Russell. Sin embargo, la lectura de las fuentes originales nos muestra que otros fueron sus orígenes.

Lecturas:

Jules Richard. 1905. “The principles of mathematics and the problems of sets”, contenido en: Jean van Heijenoort. Op. Cit., págs. 142 - 144.

Alejandro Garciadiego. 2014. “Los orígenes de las paradojas semánticas”, contenido en: Alejandro R. Garciadiego. Infinito, paradojas y principios. Escritos históricos en torno a los fundamentos de las matemáticas. Madrid: Plaza y Valdés. Col. Nuevo Astrolabio, 3. Páginas 241 – 264.

Décimo quinta semana de clases (21 – 25 nov)

Síntesis general y conclusiones.

Décimo sexta semana de clases (28 nov – 1º dic)

Entrega tercera reseña.♦

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.