Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2023-1

Optativas, Conducta Animal

Grupo 5338, 25 lugares. 20 alumnos.
Profesor Katia Aimee Olea y Wagner vi 11 a 14 B004
Profesor José Carlos Sánchez Ferrer ma 11 a 14 B004
 

PROGRAMA DE CONDUCTA ANIMAL

RESUMEN GENERAL DEL CURSO

La materia implica estudiar aspectos generales del comportamiento animal con énfasis en aspectos de importancia biológica para la evolución y adaptación de las especies. En términos generales, no se especifican las especies a trabajar, ya que estas van a depender del interés del alumnado en acuerdo con el profesor.

OBJETIVOS GENERALES

Introducir a los alumnos en el estudio del comportamiento animal y sus implicaciones en la biología misma de las especies animales.

MODALIDAD DEL CURSO

Presencial

TEMARIO

1.- Fundamentos e historia del estudio del comportamiento animal y la Etología.

2.- Estructura de la Etología.

3.- Métodos de registro y elaboración de los Etogramas.

a) Generalidades de los métodos de registro.

b) Diseño de la investigación.

c) Preliminares a la medición del comportamiento.

d) Definición de los métodos de registro.

e) Instrumentos de registro.

f) Elaboración de un etograma.

4.- Métodos estadísticos y cuantificación de la conducta.

a) Definición de estadística paramétrica y no-paramétrica.

b) El uso de las pruebas estadísticas en la investigación.

c) Elección de la prueba estadística adecuada.

5.- Locomoción.

a) Evolución de la locomoción en invertebrados.

b) Evolución de la locomoción en vertebrados tetrápodos.

c) Movimientos incompletos.

6.- Orientación.

a) Orientación primaria.

b) Orientación secundaria.

c) Orientación mediante emisión de energía.

7.- Movimientos de corto y largo alcance.

a) Movimientos directos.

b) Movimientos a través del ámbito hogareño.

c) Mantener el compás de vuelo.

d) Navegación.

e) La migración.

8.- Ciclo biológicos conductuales.

a) Tipos de ciclos.

b) Períodos Circadianos.

c) Regulador del tiempo (Zeitgeber).

d) Sueño (actividad de reposo).

9.- Conducta y adaptación fisiológica.

a) El medio ambiente.

b) Medio ambiente extremo.

c) La ingesta selectiva.

d) Respiración.

e) Mimetismo.

10.- Complejo de salida de las conductas.

a) Unidad conductual.

b) Variaciones.

c) Interacción de los MAPs.

11.- Respuestas selectivas.

a) Filtración de los estímulos.

b) Estado motivacional.

c) Estimulo signo y liberadores.

d) Sumación heterogénea.

e) Estímulos supra normales.

f) Mecanismos sensoriales.

12.- Comunicación.

a) Señales.

b) Comunicación anulada.

c) Comunicación visual.

d) Comunicación acústica.

e) Comunicación química.

13.- Mimetismo.

a) Cripsis (camuflaje).

b) Aposemático.

c) Batesiano.

d) Mulleriano.

14.- Motivación.

a) Teorías de la motivación.

15.- Miedo.

a) Escape.

b) Inmovilidad.

c) Agregación.

d) Defensa activa.

e) Precedentes al miedo.

f) Elección de las respuestas al miedo.

g) Cambios ante el miedo.

16.- Conductas conflictivas y de frustración.

a) Conductas de desplazamiento.

b) Conductas redirigidas.

c) Mezcla de conductas.

17.- Agresión.

a) Distribución en el reino animal.

b) Despliegues de amenaza.

c) Conductas de apaciguamiento.

d) Cambios en las conductas agresivas.

e) Dominancia y Subordinación.

f) Territorialidad.

g) Predador, presa.

18.- Cortejo y conductas sexuales.

a) Cortejo.

b) Roles sexuales.

c) Efectos de las hormonas.

19.- Conductas parentales.

a) Distribución en el reino animal.

b) Definición de los cuidados paternales.

c) Aspectos comparativos.

d) Tendencia evolutiva.

20.- Aprendizaje.

a) Diferencia de los términos instinto e innato.

b) Definición de experiencia (aprendido).

c) Definición de impronta.

d) Definición de aprendizaje.

d) Reforzamiento.

e) Habituación.

f) Condicionamiento clásico.

g) Condicionamiento instrumental.

h) Efectos de las experiencias tempranas.

i) Efecto de la privación.

21.- Memoria.

a) Definición de memoria.

b) Mecanismos de la menoría.

c) Tipos de memorias.

22.- Conducta social.

a) Significado de social.

b) Diversidad de agrupaciones sociales.

c) Descripción de los sistemas sociales.

d) Desarrollo de la sociabilidad.

e) Sistemas sociales y adaptación ecológica.

f) Definición de ecología.

g) Sistemas sociales como una adaptación ecológica.

23.- Juego.

a) Distribución en el reino animal.

b) Desarrollo del juego.

c) Evolución del juego.

24.- Evolución del comportamiento.

a) Conducta y genética.

b) "Selección Natural" Experimental.

c) Conductas adaptativas.

d) Mecanismos de aislamiento y su clasificación.

e) Origen de los despliegues.

PRÁCTICAS

La realización de las prácticas tiene dos propósitos fundamentales y estos son:

a) Que el alumno mediante la realización de sus observaciones aprenda a distinguir los componentes de los patrones conductuales.

b) Que además el alumno lleve a la práctica lo revisado en la teoría.

Las prácticas en la modalidad virtual que actualmente se oferta la asignatura no se realizarán durante el horario de clases por obvias razones; ya que lo que se quiere estudiar es la expresión de conductas de manera espontánea por parte de los sujetos a estudiar y debido a las condiciones producidas por la pandemia de covid-19 es difícil que se pueda tener acceso a los sujetos a estudiar durante el horario de la clase.

Las prácticas se clasifican en tres bloques grandes:

1.- Observaciones del comportamiento humanos.

i) Observaciones libres.

Estas prácticas comprenden sesiones de observación y registro de grupos humanos, con el propósito de que los alumnos aprendan a realizar observaciones de conducta.

ii) Observaciones sistemáticas.

En estas prácticas los alumnos harán sus observaciones de manera sistemática de tal forma que se irán introduciendo en la teoría de los métodos de registro. Será necesario que el alumno haga por lo menos 12 horas de observación fuera del horario de clase.

2.- Observaciones del comportamiento animal.

En este caso los alumnos aprenderán a aplicar lo aprendido de los métodos de registro, pero con los animales. La especie será elegida por el alumno libremente de acuerdo con los intereses de este, los animales pueden estar en vida libre o cautivos en zoológicos, laboratorios, granjas o de manera privada.

Los únicos con los que NO se puede trabajar es con las mascotas propias, de parientes o amigos. Será necesario que en esta parte también el alumno haga por lo menos 12 horas de observación fuera del horario de clase.

3.- Observaciones sistemáticas de una especie elegida.

En este caso los alumnos harán observaciones para obtener la información necesaria para la realización de su Trabajo de Investigación. Será necesario que se haga un mínimo de 30 horas de observación, de igual manera esta se harán fuera del horario de clase.

En todos los casos las prácticas serán propuestas y diseñadas por los mismos alumnos, bajo la dirección y corrección de los profesores.

EVALUACIONES PARCIALES

Las evaluaciones parciales serán tres a lo largo del semestre, los alumnos proponen el tipo de examen que se les aplicara. NO hay reposición de las evaluaciones parciales.

EVALUACION FINAL

La evaluación del curso se hará tomando en cuenta todo el trabajo realizado a lo largo del semestre. La calificación se obtiene evaluando tres grandes rubros:

a) Participaciones en clase equivalente al 35%.

b) Promedio de las Evaluaciones parciales equivalente al 25%.

c) Trabajo de Investigación que equivale al 40%.

Sumados nos darán el 100 % de la calificación final.

Para todos aquellos alumnos que se hayan inscrito y no se presenten al curso serán acreedores a NA; ya que los profesores entendemos que todo alumno que se inscribe es por interés del curso y que está de acuerdo en la forma de evaluación.

ESCALA DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se darán de acuerdo con la numeración que en la actualidad se está manejando en la Universidad, el redondeo de los decimales será de la siguiente manera: del 0.1 al 0.5 la calificación será la entera inmediata inferior y del 0.6 al 0.9 será la entera inmediata superior.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1.- Altmann, J. (1974). Observational study of behavior: sampling methods. Behavior 49: 227-265.

2.- Barlow, G.W. (1974). Animal Behavior Vol II. Ed. Mc. Graw Hill, U.S.A.

3.- Colmenares, F. (1996) Etología, Psicología Comparada y Comportamiento Animal. Ed. Síntesis S.A., España

4.- Chalmers, N.; Crowley, R. y Rose, S.P.R. (1971). The Biological Bases of Behaviour. The Open University Press by Harper & Row Publishers.

5.- Díaz, J.L. y col. (1985). Análisis Estructural de la Conducta. Ed. Universidad Nacional Autónoma de México.

6.- Eibl-Eilbesfeldt, I. (1979). Etología. Introducción al estudio comparado del comportamiento. Ed Omega, España.

7.- Escobar B., C. y Aguilar R. (2002) Motivación y Conducta: Sus Bases Biológicas. Ed. Manual Moderno, Méx.

8.- Gray, J.A. (1993). La Psicología del Miedo y el Estrés. Ed. Labor, España.

9.- Hinde, R.A. (1977). Bases Biológicas de la Conducta Social Humana. Ed. Siglo XXI, México.

10.- Klopfer, P.H. (1976). Introducción al Comportamiento Animal. Ed. Fondo de Cultura Económico, México.

11.- Lorenz, K. y Leyhausen, P. (1985). Biología del Comportamiento: Raíces Instintivas de la Agresión, el Miedo y la Libertad. Ed. Siglo XXI, México.

12.- Lorenz, K. (1986). Evolución y Modificación de la Conducta. Ed. Siglo XXI, México.

13.- Manning, A. (1981). Introducción a la Conducta Animal. Ed. Alianza, México.

14.- Martin, P y Bateson, P. (1991). La Medición del Comportamiento. Alianza Universidad. España.

15.- McFarland, D. (1981). The Oxford Companion to Animal Behavior. Oxford University Press, Oxford.

16.- Morris, D. (1977). Man Watching. A Field Guide to Human Behaviour. Triand Panther Books, London.

17.- Morris, D. (1991) El Arte de Observar el Comportamiento Animal. Plaza & Janes, España.

18.- Peláez del Hierro, F.; Burmann, C.G. y Sánchez Rodríguez, S. (2002) Introducción a la Etología. El Estudio Comparado del Comportamiento Animal. Biblioteca Nueva, España.

19.- Ridley, M. (1995). Animal Behavior. An Introduction Behavioral Mechanisms, Development and Ecology. Blockwell Scientific Publications.

20.- Siegel, S. (1994). Estadística No Paramétrica. Aplicada a las Ciencias de la Conducta. Ed. Trillas, México.

21.- Thorpe, W.H. (1979). Origins and Rise of Ethology. Ed. Praeger, London.

22.- Toates, F. M. (1980). Animal Behaviour a Systems Approach. John Wiley & Sons.

23.- Wallace, R.A. (1979). Animal Behavior: Its Development, Ecology and Evolution. Gooyear Publishing Company Inc.

24.- Wilson, E. (1980) Sociobiología. La Nueva Síntesis. Ed. Omega, España.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1. Lehner, P. N. (1998). Handbook of Ethological Methods. Cambridge University Press.

2. Moreno, C. B. & Muñoz-Delgado, J. (2007). An Account on the History of Ethology. Suma Psicológica, 14(2), 213-224.

3. Nesse, R. M. (2013). Tinbergen’s Four Questions, Organized: A Response to Bateson and Laland. Trends in Ecology & Evolution, 28(12), 681-82.

4. Bateson, P., & Laland, K. N. (2013). Tinbergen's four Questions: An Appreciation and An Update. Trends in ecology & evolution, 28(12), 712-718.

5. Walker, R. T., & Hill, H. M. (2020). Workshop Effectiveness on Content Knowledge of Behavioral Observation Techniques for an Applied Animal Behavior Context. International Journal of Comparative Psychology, 33.

6. Leshner, A., & Pfaff, D. W. (2011). Quantification of behavior. Proceedings of the National Academy of Sciences, 108(Supplement 3), 15537-15541.

7. Biewener, A., & Patek, S. (2018). Animal Locomotion. Oxford University Press.

8. Chapman, J. W., Klaassen, R. H., et al. (2011). Animal Orientation Strategies for Movement in Flows. Current Biology, 21(20), R861-R870.

9. Gurarie, E., & Ovaskainen, O. (2011). Characteristic Spatial and Temporal Scales Unify Models of Animal Movement. The American Naturalist, 178(1), 113-123.

10. Helm, B., Visser, M. E., Schwartz, W., Kronfeld-Schor, N., Gerkema, M., Piersma, T., & Bloch, G. (2017). Two Sides of a Coin: Ecological and Chronobiological Perspectives of Timing in the Wild. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 372(1734), 20160246.

11. Young, B. A., Walker, B., Dixon, A. E., & Walker, V. A. (1989). Physiological Adaptation to the Environment. Journal of Animal Science, 67(9), 2426-2432.

12. Barlow, G. W. (1977). Modal Action Patterns. How Animals Communicate, Vol 98, p 134.

13. Barrett, D. (2010). Supernormal Stimuli: How Primal Urges Overran their Evolutionary Purpose. WW Norton & Company.

14. Searcy, W. A., & Nowicki, S. (2010). The Evolution of Animal Communication. Princeton University Press.

15. Swanson, L. W. (2000). Cerebral Hemisphere Regulation of Motivated Behavior. Brain Research, 886(1-2), 113-164.

16. Boissy, A. (1995). Fear and Fearfulness in Animals. The Quarterly Review of Biology, 70(2), 165-191.

17. Luescher, A. U. (2003). Diagnosis and Management of Compulsive Disorders in Dogs and Cats. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 33(2), 253-267.

18. Lorenz, K. (2005). On Aggression. Routledge.

19. Bastock, M. (2018). Courtship: An Ethological Study. Routledge.

20. Yoshihara, C., Numan, M., & Kuroda, K. O. (2017). Oxytocin and Parental Behaviors. Behavioral Pharmacology of Neuropeptides: Oxytocin, 119-153.

21. Mackintosh, N. J. (1974). The Psychology of Animal Learning. Academic Press.

22. Honig, W. K., & James, P. H. R. (Eds.). (2016). Animal Memory. Academic Press.

23. Bekoff, M., & Byers, J. A. (Eds.). (1998). Animal Play: Evolutionary, Comparative and Ecological Perspectives. Cambridge University Press.

24. Lorenz, K. Z. (1958). The Evolution of Behavior. Scientific American, 199(6), 67-82.

25. Skinner, B. F. (1984). The Evolution of Behavior. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 41(2), 217.

26. Pasteur, G. (1982). A Classificatory Review of Mimicry Systems. Annual Review of Ecology and Systematics, 13(1), 169-199.

27. Alexander, R. D. (1974). The Evolution of Social Behavior. Annual Review of Ecology and Systematics, 5(1), 325-383.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.