Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2022-2

Optativas, Naturaleza y Sociedad

Grupo 5590, 25 lugares. 14 alumnos.
Profesor Edgar Octavio Valadez Blanco lu 11 a 14
Profesor Alonso Gutiérrez Navarro ju 11 a 14
 

Tema: Naturaleza y sociedad 2022-2

Hora: 14 feb. 2022 11:00 a. m. Ciudad de México

Unirse a la reunión Zoom

Lunes:

https://cuaieed-unam.zoom.us/j/99814726427

ID de reunión: 998 1472 6427

Jueves:

https://cuaieed-unam.zoom.us/j/83527415160

Naturaleza y Sociedad

Objetivos


  • Desarrollar, analizar, nombrar y compartir la experiencia límite que estamos viviendo asociada a la pandemia y en la era del capitaloceno.

  • Explicitar la ética de todo pensamiento crítico.

  • Comprender la crisis del capitaloceno desde categorías y teorías fundamentales.

  • Desarrollar un proyecto de investigación-acción, donde se pueda ejercitar por un lado los problemas de la vida, que están viviendo cada persona,comunidad en sus contextos específicos, las categorías del pensamiento crítico, las metodologías de investigación colaborativa y transdisciplinaria y procesos creativos para la comunicación y organización de las intervenciones.

Metodología de la enseñanza

La metodología tiene dos momentos. El primero refiere a objetivos de construcción ética-política del espacio educativo, en tanto construcción de conocimientos hacia realidades concretas sobre los siguientes apartados:

a) Promover una ética multiespecie, y una perspectiva física-biológica que reconozca sus dimensiones históricas y sociales

b) Generar un espacio de debate y discusión donde el texto no sea la única fuente de conocimiento, ni mucho menos la cátedra del profesor

c) Actualizar el conocimiento hacia las condiciones específicas de los estudiantes y de la misma universidad (UNAM)

En términos didácticos, y en el proceso en aula virtual se trabajará sobre los siguientes ejes:

i) Voluntad de discusión y participación, individual o colectiva: la participación no nace espontáneamente, sino que casi siempre se debe potenciar, y se desenvuelve en una especie contagio colectivo. Si la complejidad se expresa en relaciones, las más inmediatas son las que relacionan el sentir actual con el proceso que simultáneamente se está dando entre los actores. Ocurre aquí un proceso intersubjetivo donde la dinámica de la clase requiere al menos que haya un estudiante dispuesto a responder a los ejercicios de manera interesadas. Cuando no existen este tipo de estudiantes, la planeación debe rediseñarse en función de generar el proceso individualizado que potencie el interés, el compromiso y el trabajo. La relación entre lo individual y lo colectivo, implica reconocer la no-linealidad de la intervención, esto es, diseñar actividades que afirmen ambos momentos,a veces no de manera cómoda, sino también desafiante, a la Freire, como interpelación, problematización.


ii) Lectura e interpretación crítica: uno de los grandes desafíos ha sido que los estudiantes hagan una lectura crítica e interpretación de lecturas filosóficas, sociales, e incluso literarias. Interpretar aquí se vuelve uno de los objetivos medulares de nuestro curso, entendido como una descripción “densa” a la Geertz(2001), es decir, como un poder poner a los textos en estructuras más amplias de significación que incluye las del texto, pero también las de mismo lector.

iii) Evaluaciones y retroalimentaciones: los mecanismos para evaluar el proceso y para ajustar los programas con base en los intereses del grupo, exige articular la desigualdad de condiciones y antecedentes de los grupos, pero también la capacidad para gestar programas y didácticas que tengan la capacidad de hacer los ajustes con base en una inclusión de las necesidades de los participantes.

Formas de evaluación del curso


  • 10% Participación en clase: desarrollo de ejercicios didácticos.

  • 30% Participación en alguna de las siguientes actividades grupales:

-Debate público sobre el tema en cuestión.

-Comunicación dirigida (manifiesto, video, podcast, fanzine, etc)

  • 60% Proyecto colectivo/individual de investigación-intervención.

-Ensayo crítico

-Comunicación pública

-Proyecto de intervención

-Otros

Temario (temas y subtemas)

Procesos de auto-con-ciencia. (2sesiones)

Objetivos:

  • Abordar en primer lugar un abordaje biográfico, que recupera la trayectoria de los participantes.

  • Generar un autodiagnóstico de los estratos y aprendizajes que está dejando la pandemia.

Tema

Ir de la biología hegemónica, a una aproximación para los problemas complejos de la vida y su sostenimiento. Retomar las experiencias o los problemas de la vida concreta, como los principios materiales de cualquier investigación científica para este tiempo, y por ello se requiere trabajar la trayectoria o biografía, como primer síntesis crítica.

  1. La contemporaneidad de la crisis: el tiempo compartido. (2sesiones)

Objetivo.

  • Realizar un primer análisis del momento, donde el diagnóstico personal se haga proceso colectivo que permita tener un primer marco o perspectiva del tiempo histórico que estamos viviendo.

Tema

Ir del auto al sym, esto es, del proceso autoconsciente que nos individaliza (no necesariamente en su sentido liberal), hacia una ontología o procesos sociales que nos realizan o nos hacen concretos, como los seres irremeidablemente sociales que somos. Esto puede expresarse en la construcción de un paisaje común que se cohabita, es el donde y el cómo vivimos, es la convergencia que se hace consciente.

  1. La pregunta como proyecto y apertura de mundo y su conflicto biocultural (1 sesión)

Objetivo.

  • Ahondar, decidir y acotar la pregunta de investigación en función de primeras aproximaciones al contexto vivido, y su relación con el campo de investigación científico.

Tema

Llegar al problema, la pregunta que mueve la voluntad, es un primer proceso de síntesis, donde se articulan diferentes tomas de conciencia, desde aquella que ubica al sujeto en su contexto, hasta aquella que reconoce el sentir, y el pensar singular de cada persona en su relación y diferencia con las demás.

  1. Genealogía y metodologías de y para nuestro problema de investigación-intervención (conflicto biocultural). (2 sesiones)

Objetivo

Donde se situaría el problema en su dialéctica histórica, esto es, en el movimiento de ideas y transformaciones sociales que tienen relevancia causal para comprender el problema o el campo que se busca investigar. Historizar implica también reconocer la importancia de analizar las diferentes metodologías que disputan no sólo la verdad de un conocimiento, sino su validez y su factibilidad.

Tema

De la crisis del reduccionismo a una práctica científica con enfoque crítico y transdisciplinario. Se plantearían los límites y alcances de las metodologías que lidian con subjetividades o estructuras sociales, aquí el periodismo juega un rol clave como generador de contenidos que requieren análisis transdisciplinairos y donde se verifica la importancia de una investigación de la vida cotidiana.

  1. Horizontes potenciales y previsibles de los sistemas y campos involucrados. (1 sesión)

Objetivo.

Desplegar la potencia que viene de los procesos y precuelas del sistema, y la forma y se desarrollarían hipótesis de intervención.

Tema

El diagnóstico no sólo establece condiciones pasadas acumuladas, sino que es ya un primer modelo que postula formas de futuro, o de intervenciones creativas sobre los sistemas involucrados. Mediante ejemplos historizados del origen del pensamiento crítico, se puede dejar de asimilar categorías, para integrar la genealogía en un proceso de transformación activo y participativo.

  1. Formación del científico comprometido con la sociedad. (2 sesiones)

Objetivo:

Desarrollar e integrar itinerario de trabajo en función de los siguientes momentos.

  1. Intención y principios del investigador.

  2. Variables y procesos “ambientales” o del escenario que se vive-estudia.

  3. Pulsiones: miedos o deseos que se juegan en el proceso.

  4. Objetivos y metas a desarrollar

7. Procesos creativos y ciencia. (3sesiones)

Objetivo:

Traer experiencias y trabajos que sirvan como antecedentes que inspiran afirmativa o negativamente el desarrollo de formas de comunicación, aplicación o extensión de un conocimiento crítico de la vida.

Bibliografía básica

Pedagógica crítica

  1. Freire. P. Consideraciones en torno al acto de estudiar.

  2. Segato R. Pedagogía de la crueldad. Prólogo.

  3. Sandoval R. El problema y el sujeto en la investigación.Metodología y epistemología crítica. Capítulo 1. 2016.

  1. Filosofía en tiempos de crisis.

    1. Sartre. El existencialismo es un humanismo.

    2. Frankl. El hombre en busca de sentido. Paidós.

    3. Arendt. Hombres en tiempos de obscuridad. Introducción.Paidós.

    4. Jaspers. El origen de la filosofía. FCE

    5. Byung Chul-Han, La sociedad de la transparencia, Herder.

  2. Ética ante la injusticia

    1. Dussel. Tesis sobre ética. Tesis 1-4.

    2. Butler J. Vida precaria y duelo. Paidos. Capítulo 2.

  1. Tecnología y aplicación de conocimiento.

    1. Foucault, M. (1991). Tecnologías del yo y otros textos afines. Paidós Ibérica.

    2. Guy Debord, (1967) La sociedad del espectáculo. Naufragio

    3. Altvater, E., Crist, E. C., Haraway, D. J., Hartley, D., Parenti, C., & McBrien, J. (2016). Anthropocene or Capitalocene?: Nature, History, and the Crisis of Capitalism (J. W. Moore, Ed.). PM Press.

  2. Metodología dialéctica

    1. Karel Kosik. Dialéctica de lo concreto. Capítulos 1-2. Gedisa.

    2. Neil Smith. Hacia una teoría del desarrollo desigual II. La dialéctica de la diferenciación y la igualación geográfica.

    3. Richard Levins. Una pierna adentro, una pierna afuera.[autores] — Mexico ´ DF: CopIt-arXives y EditoraC3, 2015

  1. Crítica al crimen del capitalismo patriarcal

    1. Echeverria B. Contradicción entre valor y valor de uso.

    2. Federici, S. (2010). Caliban y la bruja. Traficantes De Sueños. Capítulo 3 y 4.

    3. Segato, R. L. (2000). Estructuras elementales de la violencia. Capítulo 4.

  1. Alternativas desde el pensamiento crítico

    1. Marcuse. Ensayo sobre la liberación.

    2. Haraway. Staying with the trouble.

    3. Iván Illich. La sociedad desescolarizada

Bibliografía complementaria

  1. Haraway. Manifiesto cyborg..

  2. Reid, R: Biological Emergences - Evolution by Natural Experi.

  3. Tsing, A. L., Bubandt, N., Gan, E., & Swanson, H. A. (Eds.). (2017). Arts of Living on a Damaged Planet: Ghosts and Monsters of the Anthropocene.

  4. Capítulo 2, 7 y 8. El apoyo mutuo: Un factor de evolución | Piotr Alekseevich Kropotkin | Comprar libro 9788415862727. (2016, noviembre 23).

  5. Enrique Leff . 2004. Capítulo 4. Racionalidad Ambiental. Siglo XXI

  6. Tamara San Miguel y Eduardo J. Almeida. La pandemia, el Estado y la normalización de la pesadilla. Periódico desde abajo

  7. Hacking, I. (1992). Domesticacion del Azar.

  8. Ferguson, N., Maier, C. S., Manela, E., & Sargent, D. J. (Eds.). (2010). The Shock of the Global: The 1970s in Perspective. Belknap Press of Harvard University Press.

  9. Mekler, G. M., & Cocho, G. (1999). Al borde del milenio: Caos, crisis, complejidad. UNAM.

  10. Reynoso, Carlos, Complejidad y Caos, una exploración antropológica, Buenos Aires.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.