Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2022-2

Optativas, Seminario de Biología III

Grupo 5576, 25 lugares. 15 alumnos.
Comunicación pública de la ciencia
Profesor Clementina de los Ángeles Equihua Zamora ju 11 a 14
Profesor Víctor Rogelio Hernández Marroquín lu 11 a 14
 

________

¡LES DAMOS LA BIENVENIDA!
Nos vemos en sesión síncrona este lunes 14 a las 11:00 am, en esta liga de Zoom: https://cuaieed-unam.zoom.us/j/83962701779

Por favor, vayan inscribiéndose a nuestro espacio en Classroom: https://classroom.google.com/c/NDY5NTA1MDUzNzUx?cjc=mfm4uro

Nuestros correos son:

Clementina Equihua: cequihua@ciencias.unam.mx

Víctor Hernández: vrh.marroquin@ciencias.unam.mx

Escríbanos para cualquier duda.

_________

OPTATIVA

DIVULGACIÓN Y COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA

A partir del quinto semestre

Requisitos: Ninguno

Objetivos

Reconocer que la divulgación científica es una especialidad de interés para la sociedad y un complemento importante para el desempeño profesional del biólogo, y adquirir las habilidades básicas para ejercer esta especialidad.

Conocer los fundamentos teóricos y prácticos de la divulgación y la comunicación pública de la ciencia, enfocados al caso particular de la biología y los diversos modelos, modalidades, técnicas y herramientas para comunicar la ciencia a diferentes públicos no expertos a través de medios de comunicación escritos (p. ej. periódicos y revistas), sonoros (p. ej. radio y podcast), audiovisuales (p. ej. TV y video), digitales (redes sociales y otros formatos transmitidos por Internet) y presenciales (p. ej. museos y cine), entre otros.

Objetivos particulares:

Que el alumno o alumna:

1. Conozca los enfoques teóricos actuales y precedentes sobre divulgación y comunicación pública de la ciencia.

2. Reconozca la importancia de la comunicación pública de la ciencia como un campo de estudio y de profesionalización.

3. Identifique públicos, medios y formatos para llevar a cabo proyectos de divulgación científica.

4. Obtenga habilidades argumentativas, narrativas y críticas para comunicar contenidos atractivos, interesantes, científicamente rigurosos y eficaces dirigidos a distintos públicos.

5. Valore la importancia social de la comunicación pública de la biología y la capacidad que tiene de marcar y modificar líneas de acción en la toma de decisiones a escala local y global, a través de contribuir a la formación de pensamiento científico en la ciudadanía.

6. Elabore un proyecto de comunicación de la biología dirigido a un público no experto, aplicando los conocimientos y las habilidades adquiridas durante el curso.

Contenidos temáticos

Temas

Subtemas

Definiciones, objetivos y propósitos de la comunicación pública de la ciencia

1.1. Revisión de los conceptos de ciencia, información, comunicación.

1.2. Antecedentes e historia de la comunicación pública de la ciencia.

1.3. Conformación de la comunicación pública de la ciencia en el Siglo XX en Europa, Estados Unidos y México.

1.4. Distinción entre comunicación de la ciencia a expertos y no expertos. Algunas definiciones contemporáneas.

1.5. Propósitos y objetivos de la comunicación de la ciencia y la comunicación pública de la ciencia. ¿Por qué divulgar?

1.6. Lo que no es ciencia y mala ciencia: pseudociencias y teorías de conspiración, prácticas poco rigurosas, entre otras.

1.7. Comunicación pública de la ciencia en contexto local, regional y global.

Modelos teóricos de comunicación pública de la ciencia

2.1. Los modelos de comunicación.

2.2. El modelo del déficit.

2.3. El modelo del diálogo.

2.4. El modelo de participación.

2.5. Análisis de productos de divulgación basados en distintos modelos de comunicación.

Razones de la divulgación y géneros divulgativos

3.1. Importancia de la divulgación y comunicación pública de la ciencia.

3.2. La relevancia de la comunicación pública de la ciencia para robustecer la cultura y la alfabetización científica de la sociedad. Plantear la pregunta de ¿cuánta ciencia requiere un ciudadano?

3.3. Discusión del concepto de apropiación de la ciencia.

3.4. Géneros divulgativos y sus objetivos: curiosidades, divulgación informativa, explicativa, reflexiva y literaria.

3.5. El periodismo de ciencia.

Problemas teóricos de la comunicación pública de la ciencia

4.1. ¿Quién debe divulgar la ciencia?

4.2. Lo que no es divulgación científica. La pseudociencia.

4.3. La tensión esencial: rigor vs amenidad

4.4. Mensajes clave

4.5. Los diversos medios para comunicar la ciencia: escritos, audiovisuales e internet, entre otros.

4.6. Retos particulares de la divulgación de la biología frente a la divulgación de otras ciencias.

Estrategias, métodos y herramientas para comunicar conocimiento científico

5.1. La audiencia: el punto de partida de la comunicación de la ciencia. La definición de públicos.

5.2. Clasificación de los públicos.

5.3. Métodos de investigación sobre públicos.

5.4. Recursos discursivos de la comunicación de la ciencia. Pasos básicos para elaborar un texto o un guión. Los distintos géneros.

5.5. Planeación de un proyecto de comunicación pública de la ciencia.

5.6. La gestión de proyectos: requerimientos de personal, presupuesto e infraestructura.

5.7. Aspectos éticos y sociales asociados al proyecto.

5.8. Criterios e instrumentos de evaluación del proyecto.

5.9. La investigación en comunicación pública de la ciencia.

5.10. La profesionalización del divulgador.

Desarrollo de un proyecto de comunicación de un tema en biología

6.1. Para público no experto.

Estrategias didácticas

Exposición oral

Exposición audiovisual

Ejercicios dentro de clase

Lecturas obligatorias

Trabajo de investigación

Prácticas de taller: análisis y práctica de divulgación escrita

Aprendizaje basado en problemas

Estudio de casos

Asistencia a actividades de divulgación: museos, películas, puertas abiertas, jardín botánico, etc.

Bibliografía básica

Alcíbar, M. 2007. Comunicar la ciencia. La clonación como debate periodístico. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

Anaya, R. 2020. Manual de periodismo científico. Navegando entre dos aguas. Editorial PAX. Ciudad de México

Bauer, M. 2007. Journalism, science and society: science communication between news and public relations. Routledge, Abingdon.

Bauer, M. 2009. The evolution of public understanding of science - discourse and comparative evidence. Science, Technology and Society, 14(2): 221-240.

Berruecos, M. L. 2002. Sobre terminología científica: su empleo y reformulación en el lenguaje cotidiano. Signos literarios y lingüísticos IV. UAM, Ciudad de México.

Blum, D., M. Knudson, R.M. Henig. 2006. A field guide for science writers. Oxford University press. EUA.

Bonfil, M. y M. Tappan. 1993. Los términos científicos: su nacimiento y comportamiento en sociedad. Ciencias, (44): 253-267.

Borel, B. 2016. The Chicago guide to fact-checking. The University of Chicago Press, EUA. https://doi.org/10.7208/9780226291093

Buchi, M. y B. Trench (eds.). 2008. Handbook of public communication of science and technology. Routledge International Handbooks, Londres.

Burgos, E. 2002. Ana Karenina y la fotosíntesis. En: Tonda, J. et al. (coords.). Antología de la divulgación de la ciencia en México, Divulgación para divulgadores, DGDC-UNAM, Ciudad de México.

Burgos, E. 2013. Periodismo científico, pp. 161-173. En: Patiño, M. (coord.). La divulgación de la ciencia en México desde distintos campos de acción: visiones, retos y oportunidades, SOMEDICYT, Ciudad de México.

Burns, T. W., O'Connor, D. J., & Stocklmayer, S. M. (2003). Science communication: a contemporary definition. Public understanding of science, 12(2), 183-202.

Carrada, G. 2006. Communicating science. A scientist’s survival kit. European Communities, Bélgica.

Crúz, J. 2002. La ciencia del periodismo de ciencia, pp. 103-120. En: Tonda, J. et al.(coords.), Antología de la divulgación de la ciencia en México. Divulgación para divulgadores, DGDC-UNAM, Ciudad de México.

DGDC, UNAM. 2005. El investigador en comunicación de la ciencia. DGDC, UNAM, Ciudad de México.

Genis, M. 2013. Medios audiovisuales, pp. 115-124. En: Patiño, M. (coord.). La divulgación de la ciencia en México desde distintos campos de acción: visiones, retos y oportunidades, SOMEDICYT, Ciudad de México.

Hetland, P. 2014. Models in science communication policy - Formatting public engagement and expertise. Nordic Journal, 2(2): 5-17.

Jensen, E. 2014. The problems with science communication evaluation. Journal of Science Communication, 13(1): 1-3.

Knight Science Journalism Program at MIT, 2020. KSJ Science Editing Handbook. Cambridge, Mass.: Massachusetts Institute of Technology. Pdf disponible en http://ksjhandbook.org/wp-content/uploads/sites/5/2021/03/ksj-handbook-v1.6.pdf

Lewenstein, B. 2003. Models of public communication of science and technology. Departments of Communication and of Science & Technology Studies, Cornell University, Ithaca.

López, C. 2002. Fronteras: sobre el lenguaje común y el lenguaje científico, pp. 227-237. En: Tonda, J. et al. (coords.). Antología de la divulgación de la ciencia en México. Divulgación para divulgadores, DGDC-UNAM, Ciudad de México.

Magaña, P. 2015. Los retos para las revistas, o cómo moverse para permanecer en el mismo lugar, pp. 59-69. En: Reynoso, E. (coor). Hacia dónde va la comunicación pública de la ciencia. Conacyt, Academia Mexicana de Ciencias y el Consejo Consultivo de Ciencias, Ciudad de México.

Montgomery, S. 2003. The Chicago guide to communicating science. University of Chicago Press, Chicago.

Natale, L. (ed.). 2012. En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Los Polvorines, Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS), Argentina.

Nelkin, D. 2001. Los genes en la cultura popular de los medios. (Genes in the popular culture of the media). Quark, 20, enero-junio.

Nepote, A. et al. 2013. Gestión para la comunicación de la ciencia, pp. 61-72. En: Patiño. (coord.). La divulgación de la ciencia en México desde distintos campos de acción: visiones, retos y oportunidades, SOMEDICYT, Ciudad de México.

Nieto-Galán, A. 2011. Los públicos de la ciencia: expertos y profanos a través de la historia. Fundación Jorge Juan-Marcial Pons, Madrid.

Olivé, L. 2000. El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología. Paidós, Barcelona.

Olson, R. 2015. Houston, we have a narrative. The University of Chicago Press. https://doi.org/10.1002/lob.10076

Parodi, G. (ed.). 2010. Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas. Ariel, Santiago.

Patiño, M. (coord.). 2013. La divulgación de la ciencia en México desde distintos campos de acción: visiones, retos y oportunidades, pp. 96-130 y 189-193. SOMEDICYT, Ciudad de México.

Pérez Tamayo, R. 1998, ¿Existe el método científico? La ciencia para todos. Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México.

Poe, M. et al. 2010. Learning to communicate in science and engineering. Case studies from MIT. MIT Press, Boston.

Radford, T. 2001. El periodista científico y el arte de hacerse escuchar. Scientific journalists and the art of being listened to. Quark, 20, enero-junio.

Revel Chion, A. 2010. Hablar y escribir ciencias, pp. 163-190. En: Meinardi, E., L. González Galli, A. Revel Chion & M. Plaza (eds.). Educar en ciencias. Paidós, Buenos Aires.

Reynoso, E. 2012. Formación y profesionalización de comunicadores de la ciencia y discusiones y definiciones, pp. 85-88. En: La cultura científica en los museos en el marco de la educación informal, Tesis doctoral, Facultad de Filosofía, UNAM.

Bibliografía complementaria

Bonfil, M. 2001. ¿Método científico? En: Humanidades, Dirección de Humanidades, UNAM. En:http://2culturas.blogspot.mx/2001/02/mtodo-cientfico.html

Bonfil, M. 2007. Ojo de mosca. Revista ¿Cómo ves? núm. 101. En: http://www.comoves.unam.mx/numeros/ojodemosca/101

Bonfil, M. 2010. Confiar en la ciencia. Blog: La ciencia por gusto. En: http://lacienciaporgusto.blogspot.mx/2010/11/confiar-en-la-ciencia.html

Bonfil, M. 2014. La falacia del especialista y tergiversar la ciencia. En: http://lacienciaporgusto.blogspot.mx/2014/06/tergiversar-la-ciencia.html

y http://lacienciaporgusto.blogspot.mx/search?q=La+falacia+del+especialista

Carrillo, C. 2007. Entre Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de asimetrías y simetrías en la comunicación de la ciencia. Ciencias, (86): 66-79. En: www.revistacienciasunam.com/es/busqueda/numero/49-revistas/revista-ciencias-86/292-entre-dr-jekyll-y-mr-hyde-de-asimetrias-y-simetrias-en-la-comunicacion-de-la-ciencia.html

Echeverría, J. 2005. La ciencia vista por la sociedad, la experiencia europea. Ciencias, (78): 38-44. [En línea] http://www.revistacienciasunam.com/es/busqueda/autor/75-revistas/revista-ciencias-78/588-la-cienscia-vissta-por-la-sosciesdadla-exspesrienscia-eurospea.html

Estrada, L. 2014. La divulgación de la ciencia desde la UNAM. En: http://www.revista.unam.mx/vol.15/num3/art18/#

Foro Consultivo Científico y Tecnológico. 2014. Retos para impulsar la apropiación social del conocimiento. En: http://www.foroconsultivo.org.mx/FCCyT3/index.php/sala-de-prensa-virtual/el-foro-en-medios/2216-retos-para-impulsar-la-apropiacion-social-del-conocimiento.

Frankenberg, L. et al. 2012. Apropiación social de la ciencia, modelos de comunicación pública aplicados a las tic’s: un análisis comparado Colombia-México, en Las tecnologías de la información en contextos educativos: nuevos escenarios de aprendizaje, pp. 33-54. Colombia, Universidad Santiago DE Cali, [En línea] www.edutic.ua.es/wp-content/uploads/2012/10/las-tecnologias-de-la-informacion_33_54-CAP2.pdf

Frías, G. & A. Rueda. 2014. Las oficinas de comunicación de la ciencia en la UNAM. Revista Digital Universitaria, 15(3) [En línea] http://www.revista.unam.mx/vol.15/num3/art22/.

The Knight Science Journalism Program. https://ksj.mit.edu/ . Este proyecto en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) tiene el objetivo de contribuir al avance del periodismo de ciencia para beneficio del público por medio mejorar la intersección entre la cultura y la ciencia.

Levins, R. 2007. Paradojas en la ciencia general, genial en lo grande, irracional en lo pequeño. Ciencias, (86): 50-60. En: http://www.revistacienciasunam.com/es/busqueda/numero/49-revistas/revista-ciencias-86/293-paradojas-en-la-ciencia-general-genial-en-lo-grande-irracional-en-lo-pequeno.html

Lewenstein, B. 2007. The ethics of online science journalism. En: http://quark.prbb.org/7/ethicsof.htm

Lozano, M. & C. Sánchez-Mora. (eds.). 2006. Evaluando la comunicación de la ciencia. Una perspectiva latinoamericana. Memorias de las Jornadas Iberoamericanas sobre Criterios de Evaluación de la Comunicación de la Ciencia, Cartagena de Indias, Colombia, 14-17 de noviembre. Red POP, pp. iii-ix. [En línea] http://admin.redpop.org/redpopweb/publicaciones/adjuntos/cyted.pdf

Magaña, P. 2006. La evaluación de las actividades de divulgación en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 131-138. En: Lozano, M. & C. Sánchez-Mora. (eds.). Evaluando la comunicación de la ciencia. Una perspectiva latinoamericana. Memorias de las Jornadas Iberoamericanas sobre Criterios de Evaluación de la Comunicación de la Ciencia, Cartagena de Indias, Colombia, 14-17 de noviembre. Red POP, pp. 131-138. [En línea] http://admin.redpop.org/redpopweb/publicaciones/adjuntos/cyted.pdf.

Olivé, L. 1992, El progreso científico y el cambio conceptual en las ciencias. Ciencias, (26): 43-49. En: www.revistacienciasunam.com/images/stories/Articles/26/CNS02607.pdf

Pérez Tamayo, R. 1995. Acerca de Minerva. La ciencia para todos, Fondo de Cultura Económica. En: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/40/htm/minerva.htm

Pérez Tamayo, R. 2016. Sobre la divulgación científica en México. En:http://www.cienciamx.com/index.php/sociedad/politica-cientifica/8821-la-divulgacion-cientifica-y-la-sociedad-del-conocimiento

Sánchez, A. 2010. Introducción a la comunicación escrita de la ciencia. Colección “Quehacer científico y tecnológico”, Universidad Veracruzana, pp. 33-34 y 135-136. En: depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Introduccionaladivulgacionescrita_26664.pdf

Sánchez-Mora, C. et al. 2014. Public communication of science in Mexico: Past, present and future of a profession, Public Understanding of Science. Reino Unido, London School of Economics, SAGE, 30 de abril. [En línea] http://pus.sagepub.com/content/early/2014/04/28/0963662514527204.

Tagüeña, J. et al. 2006. La divulgación de la ciencia en México en el contexto de la América Latina. I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, Palacio de Minería, 19-23 de junio. [En línea] http://www.oei.es/memoriasctsi/simposio/simposio04.pdf

The Open Notebook. https://www.theopennotebook.com/. Proyecto sin fines de lucro, que aporta herramientas y recursos para ayudar a periodistas de ciencia, de medio ambiente y salud para afinar sus habilidades

Tonda, J. 1999. ¿Qué es la divulgación de la ciencia? Ciencias, (55): 76-81. En: línea http://www.revistacienciasunam.com/es/104-revistas/revista-ciencias-55/864-ique-es-la-divulgacion-de-la-ciencia.html.

Ziman, J. .2005. La ciencia y la sociedad civil. Ciencias, (78): 4-13. (Traducción Magaña, P.) [En línea] http://www.revistacienciasunam.com/es/component/content/article/75-revistas/revista-ciencias-78/591-la-cienscia-y-la-sosciesdad-cisvil.html

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.