Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2022-2

Optativas, Seminario de Biología II

Grupo 5570, 15 lugares. 8 alumnos.
Biología, tecnología y sociedad: un curso internacional colaborativo
Profesor Carlos López Beltrán ma ju 7:30 a 10:30
Profesor Mariana Benítez Keinrad
 

Biología, tecnología y sociedad: un curso colaborativo internacional

(con abordaje estilo COIL: interactivo, en línea, internacional, interdisciplinario)

SE IMPARTIRÁ con otros DOCENTES de 3 Universidades. Se cursa simultáneamente con estudiantes en Universidad de Texas

Descripción general del curso

Este curso apunta a situar geográfica o históricamente algunos de los problemas críticos que emergen en el mundo actual en los cuales el conocimiento y las prácticas biológicas y biomédicas se encuentran interrelacionadas profundamente con las vidas de individuos y grupos, con sus modos de subsistencia, su seguridad, su salud, etcétera. Quiere subrayar cómo los resultados de la biología (y de la biotecnología) inciden en la sociedad, y cómo las preocupaciones sociales han condicionado, y lo siguen haciendo, el desarrollo histórico de la biología. Se enseñará conjuntamente por docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad de Texas en Austin, la Universidad de Exeter (Reino Unido) y el New York Medical College, y los recipientes del curso serán estudiantes de licenciatura de las tres universidades mencionadas. En la UNAM se dirige principalmente a estudiantes de biología de último semestre, pero está abierto a estudiantes de otras carreras siempre y cuando el cupo y los procesos administrativos lo permitan.

A través del curso se enfatizará la manera en la que las ciencias biológicas se imbrican orgánicamente en los estilos y modos de vida contemporáneos, y devienen torales para los problemas más críticos y urgentes que la humanidad enfrenta. Se insistirá en que tener la claridad analítica que brinda un abordaje informado y complejo es indispensable para la comprensión e intervención en esos problemas ligados a lo biológico y biopolítico.

Entre los temas que se explorarán están los siguientes: ¿Es la acción eugenésica una buena estrategia para detener la epidemia de obesidad y diabetes en curso? ¿Existe una solución técnica para toda crisis sanitaria o ambiental a la que el desarrollo económico o la desigualdad nos enfrente? ¿Se debería permitir a los científicos modificar la línea germinal hereditaria de los humanos para perfeccionar su físico o sus capacidades mentales? ¿Tendrían los progenitores de un bebé humano derecho a usar la biotecnología genética para diseñar los rasgos de sus vástagos? ¿Qué causas y elementos están en juego con la crisis climática/ambiental y el calentamiento global? ¿Cómo impactarán los efectos de dicha crisis de manera diferencial a las diferentes regiones, ricas y pobres, del planeta y a las diferentes clases sociales de los países? ¿Qué factores sociales y políticos tienen un rol en la aparición de epidemias y pandemias en la realidad contemporánea? ¿Qué podemos esperar para el futuro en términos de pandemias y catástrofes si las crisis ambientales persisten? ¿Tienen las poblaciones sujetas a las crisis actuales bases razonables para desconfiar de los sistemas técnicos y científicos, y para poner en duda a los expertos médicos o ambientalistas? ¿Cuál es la dimensión, local o global, en la que será mejor intervenir para enfrentar las crisis biopolíticas y biomédicas actuales? ¿Cómo puede un público amplio construir confianza en las ciencias y sus potencialidades para solucionar problemas? ¿Pueden los públicos mejor enterados ayudar a poner límites a la manipulación interesada de las grandes compañías y los poderes fácticos?

Este curso tiene como objetivo hacer explícitas estas y otras realidades complejas de las interacciones entre biología, tecnología y sociedad. Habrá un énfasis en los contrastes en las realidades geográficas y políticas diferentes, en las escalas locales y globales, y en la necesidad de combinar consideraciones científicas y sociales para cualquier exploración teórica y práctica de las problemáticas. Se hará énfasis en los análisis comparativos de las situaciones en México, Estados Unidos, y el Reino Unido, aunque se integrarán también otras realidades geográficas.

Organización del curso y método de trabajo

El curso sigue una metodología de aprendizaje colaborativo e internacional en línea, COIL por sus siglas en inglés. Empezará con una sesión inicial y terminará con sesiones de discusión y evaluación colectiva. El núcleo del curso se dividirá en 4 módulos temáticos de entre 4 y 6 sesiones que serán cubiertas entre 2 y tres semanas. Las sesiones serán tanto de clases teóricas sincrónicas, simultáneas, y discusiones y presentaciones preestablecidas. Las lecturas y las exposiciones se harán principalmente inglés, con alguna asistencia (transcripciones y asesorías) para estudiantes hispanohablantes.

El curso constará de 12 sesiones locales exclusivas para estudiantes de la UNAM, y 18 sesiones conjuntas con otras universidades. Las temáticas se congregan en 4 núcleos principales: 1: Genética, genómica, y biotecnología, y eugenesia 2: Raza y Diversidad Humana 3: Biodiversidad, diversidad cultural, agricultura y conservación. 4: Enfermedades humanas y salud pública.

Los módulos de las sesiones conjuntas para todas las universidades serán los que se describen brevemente a continuación.

Módulo 1. Genética, Genómica, Biotecnología y Eugenesia.

Subtemas: Concepto de gen, Determinismo genético, Reduccionismo genético, Ingeniería genética, OGM, Enfermedad y genes, Medicina genómica y GWAS, Modificaciones genéticas de embriones humanos. Modificación de la línea germinal.

El siglo XX fue testigo de un proceso muy profundo de unificación de las ciencias biológicas. A partir del redescubrimiento de los trabajos de Mendel y la instauración de la genética de transmisión se construyó un marco descriptivo unificador en torno a las nociones de “gen”, “Genotipo”, “Fenotipo”, “Variación genética”, “mutación genética”, etcétera que permitió alinear de modo incompleto pero muy eficaz las visiones de la mayoría de los practicantes de la investigación biológica, biomédica, bioantropológica, y otros en torno a un modelo general reduccionista que atribuía un enorme peso determinante de los desenlaces biológicos a las causas genéticas. La construcción de un aparato teórico matemático sofisticado y poderoso para dar cuenta de los procesos históricos de evolución y adaptación por medio de la selección natural (es decir neo-darwinista) a partir de la distribución de frecuencias de variantes génicas (alelos) en la llamada síntesis evolucionista moderna consolidó para muchos esta visión reduccionista y en gran medida determinista de lo biológico. A mediados del siglo XX la revelación de la estructura del ADN y los mecanismos de su funcionamiento como molécula de la transmisión hereditaria terminó de sellar esa visión. “El siglo de gen”, como lo llamó Evelyn Fox-Keller, cerró con la explosión de tecnología de secuenciación y de análisis bioinformático de la misma que inauguró la era Genómica. Las repercusiones para nuestra visión de la vida y de la sociedad de todo esto han sido poderosas. La reducción a lo genético ha traído distorsiones y sesgos importantes, tanto en la manera en la que se practica la investigación biológica, biomédica, bioantropológica, así como en las prioridades biotecnológicas que ahí se fincan. Tanto las repercusiones ideológicas del reduccionismo genético, como las tecnologías de manipulación genética y sus consecuencias, entre otras cosas, plantean preguntas importantes bioéticas y epistemológicas. Este módulo planteará de manera sucinta aspectos fundamentales de estos complejos desarrollos.

Las temáticas se repartirán en estas 4 sesiones:

Sesión 1.) Dar una comprensión básica de los contextos explicativos y descriptivos válidos del concepto / objeto “gen”. Reconocer las principales limitaciones de los “genes” como recursos causales o explicativos en diferentes disciplinas y prácticas científicas. Abordar críticamente los usos causales o explicativos de los modismos genéticos / genéticos / genómicos en la ciencia y en entornos culturales amplios.

Sesión 2.) Comprender críticamente las nociones de determinismo genético y reduccionismo genético. Conocer los principales enfoques alternativos dentro de las ciencias biológicas y sociales al determinismo y reduccionismo genético.

Sesión 3.) Valorar críticamente las inferencias realizadas a partir de datos genómicos (mediante GWAS y otras técnicas) sobre enfermedad, ascendencia e identidad.

Sesión 4.) Dar un conocimiento básico sobre los aspectos positivos y negativos de la ingeniería genética de diferentes organismos (OGM). Desarrollar un enfoque crítico de las intervenciones genéticas que modifican el genoma humano. Intervenciones técnicas y enfermedad genética. Las cuestiones éticas y políticas en torno a la eugenesia posgenómica.

Lecturas básicas:

-Müller-Wille S. and Rheinberger HJ, The Gene Concept, in Philosophy of Biology a Companion, edited by Sahotra Sarkar and Anna Plutinski

-Newman, Stuart, (2000) The role of Genetic Reductionism in Biocolonialism. (Peace review)

-Moss, Lenny, What genes can’t do.

-Sarkar, Sahotra, Genetics and Reduction , Introduction and Concluding polemics.

-Kaplan J, and Turkheimer E. “GWAS, The Quincunx and Probabilistic Causation”

-From Burley and Harris A Companion to GeneEthics: Kitcher, P. “Creating Perfect People”; Annas GJ “Mapping the Human Genome and the meaning of monster mythology”; Clayton “individual autonomy and genetic choices”.

Módulo 2. Raza y Diversidad Humana.

Subtemas. Historias de la noción de raza. Biología, antropología, geografía y biomedicina de la racialización de los grupos humanos. Historia y presente. Investigación biomédica y clasificación racial.

En este módulo haremos un recorrido histórico y contemporáneo de algunos de los procesos culturales y científicos que han promovido las taxonomías raciales de la especie humana. Nos concentraremos en el papel que han tenido las concepciones de la diversidad y la diferencia emanadas de las disciplinas científicas. A partir de las primeras clasificaciones raciales por continentes de la Ilustración (Linneo, Buffon, Kant, Blumenbach) veremos cómo se afianzó esta categorización con el darwinismo, y cómo las particiones biosociales que el concepto de raza indujo en diferentes regiones del planeta. Haremos después un análisis de las críticas y mutaciones que sufrió la noción de raza con la instauración de la genética de poblaciones neo-darwinista antes y después de la segunda guerra mundial. El ascenso y caída de la Eugenesia entre las primeras décadas del siglo XX y la década de los 60s se revisará centrando la atención en la pulsión racista que alimentó esos proyectos cientificistas de ingeniería social, que adquirieron formas diferentes en cada región. Se recorrerán algunos de los debates en torno a las bases biológicas de la clasificación racial de la segunda mitad del siglo XX y los inicios del XXI. Las declaraciones de la UNESCO de los 50s, el proyecto de la diversidad genómica humana de Cavalli-Sforza, los debates sobre el IQ y las razas, las valoraciones genéticas de la mezcla racial. En la parte final del módulo se analizará el regreso de los debates sobre las bases genéticas de las divisiones etno-raciales a la saga del proyecto del Genoma Humano, y el advenimiento de la Medicina Genómica.

Las sesiones del módulo se dividirán así:

sesión 1. Los orígenes e historia del concepto de raza. Las diferentes racializaciones de los grupos humanos en la historia y en las regiones (Europa, Este Asiático, Latinoamérica, EEUU)

sesión 2. La Eugenesia y el darwinismo (Galton, Fisher). La Eugenesia como proyecto mundial. Las

sesión 3. La raza y la genética de la primera mitad del siglo XX. Las nociones de raza de la genética de poblaciones. El racismo científico anterior a la 2a Guerra. Los debates de la UNESCO. Los análisis de Lewontin de la variación genética y los grupos raciales. Críticas a Lewontin de Edwards y otros.

sesión 4. Raza y Genómica. Las promesas de la genómica médica. La medicina genómica los agrupamientos raciales. Proyectos genómicos, ancestría e identidad étnica. Genómica Mestiza en Latinoamérica ¿Son necesarias las categorías raciales para la investigación biomédica?

Lecturas básicas

Sesión 1.

-Banton, M. (1987). “The Classification of Races in Europe and North America: 1700-1850”. International Social Science Journal, 39, 45-60.

-Keevak, M. (2011) Becoming Yellow. A Short History of Racial Thinking-

-Hering, M. S. (2010). “Raza: Variables Históricas”. En Claudia Leal y Carl Henrik (Eds.), Historias de Raza Y Nación En América Latina (pp. 31-62). Bogotá D. C., Colombia: Universidad De Los Andes.

-Hill, Ruth, (2016) “De la cría de los animales y plantas al concepto de raza; la degeneración y el transformismo Avant Buffon” (there are versions in English and Spanish)

Sesión 2.

-Kevles, Daniel, (1998) In the Name of Eugenics: Genetics and the Uses of Human Heredity

Published by Harvard University Press, 1995

-Reggiani AH.(2019) Historia mínima de la Eugenesia en América Latina (El Colegio de México)

-Meloni M. Political Biology: Science and Social Values in Human Heredity from Eugenics to Epigenetics (Palgrave 2016);

Sesión 3:

-Darlington, C. Race, Class and mating in the Evolution of Man*. Nature 152, 315–319 (1943). https://doi.org/10.1038/152315a0

-Frank B. Livingstone and Theodosius Dobzhansky, On the Non-Existence of Human Races, Current Anthropology, Vol. 3, No. 3 (Jun., 1962), pp. 279-281 (3 pages)

-William Provine, “Geneticists and Race” AMER. ZOOL., 26:857-887 (1986)

Sesión 4.

-Yudell, Michael, “Race in the Genomic Age”, capítulo 11 del libro Race Unmasked

-Wade et al. (2014) Mestizo Genomics. Introducción y Conclusiones. (Duke University Press; traducción en el Fondo de Cultura Económica)

-Abu El Haj Nadia, “The Genetic Reinscription of Race”, Annual Review of Anthropology, Vol. 36:283-300 (Volume publication date 21 October 2007) https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.34.081804.12052

Módulo 3: Biodiversidad, diversidad cultural, agricultura y conservación.

La primera parte de este módulo tratará sobre los procesos socioecológicos a través de los cuales se mantiene (y continúa evolucionando) la biodiversidad y la agrobiodiversidad en particular. Con base en esto, revisaremos algunos casos en estudio en México y reflexionaremos en torno a diferentes estrategias y propuestas de producción agrícola. Además, podremos establecer conexiones entre los temas tratados en otros módulos (e.g. las implicaciones del genocentrismo) y diferentes modos de producción agrícola. La segunda mitad de este módulo se dedicará a reflexionar sobre qué es y por qué conservar la biodiversidad, así como sobre el desarrollo de estrategias de conservación. Se hará énfasis en el papel que juegan las normas sociales en la definición de lo que merece ser conservado. Los estudiantes se expondrán a una metodología para evaluar disyuntivas entre valores en conflicto para la conservación. Con el fin de revisar algunos casos concretos, habrá una plática en vivo impartida por Scott Collins, de la Universidad de Nuevo México y una plática grabada impartida por Victor Sanchez-Cordero, del IB-UNAM. Finalmente, compararemos programas de conservación de la biodiversidad con otros objetivos en sustentabilidad, cuestionando de base el mito en torno a la naturaleza prístina.

Lecturas principales:

-El Jardín Forestal Maya: ocho milenios de cultivo sostenible de los bosques tropicales / Ronald Nigh y Anabel Ford.-México.

-Casas, A., Parra-Rondinel, F., Aguirre-Dugua, X., Rangel-Landa, S., Blancas, J., & Vallejo, M. (2017). Manejo y domesticación de plantas en Mesoamérica. Domesticación en el continente americano, 2.

-Lewontin, R. C., & Levins, R. (2007). Biology under the influence: dialectical essays on ecology, agriculture, and health (No. 57.02 LEW). Nota: Hay traducción argentina al español.

-La Via Campesina document on Food Sovereignty and Climate Change (in EN and SP)

-Sarkar, S., Pressey, R. L., Faith, D. P., Margules, C. R., Fuller, T., Stoms, D. M., ... & Andelman, S. (2006). Biodiversity conservation planning tools: present status and challenges for the future. Annu. Rev. Environ. Resour., 31, 123-159.

-Sarkar, S. (2005). Biodiversity and environmental philosophy: An introduction. Cambridge University Press.

Módulo 4. Módulo Enfermedades humanas y salud pública.

En este módulo abordaremos el tema de la salud humana desde un punto de vista que busca integrar factores sociales y ambientales con factores médicos, fisiológicos y genéticos. Se trata de abordar todo ello desde una perspectiva multicultural. Comenzando con una descripción histórica de las pandemias, luego analizaremos con más detalle tres tipos de enfermedades específicas y, finalmente, abordaremos críticamente las implicaciones para la salud pública, destacando las tensiones entre los enfoques puramente locales y globales. Las cinco clases del módulo se ocuparán así:

Sesión 1. En la primera clase nos centraremos en la historia de las pandemias. Aclararemos las distinciones entre un brote, una epidemia y una pandemia. Revisaremos los factores que históricamente se han responsabilizado de causar pandemias, entre ellos los determinantes humorales, mágicos, religiosos, esotéricos, miasmáticos, microbianos, genéticos y ambientales, incluidos los determinantes socioeconómicos. Un breve estudio histórico incluirá referencias a la peste negra del Renacimiento, el cólera en la Europa del siglo XIX (Hamburgo, Alemania y Nápoles, Italia), la década de 1990 en América (Ecuador, Perú y Argentina), la tuberculosis en la ciudad de Nueva York en la década de 1990 y más recientemente en Haití.

Sesión 2. La segunda clase se enfocará en la enfermedad de la obesidad. La obesidad es un problema que va en aumento en todo el mundo. Tiene muchos determinantes: nutricionales, genéticos, ecológicos, socioeconómicos; pero la razón por la que ha ido en aumento en las últimas décadas es controvertida. También tiene consecuencias sociales y de salud adversas, que van desde una mayor susceptibilidad a la diabetes y la Covid19 hasta la estigmatización. En esta se sesión discutirá la biología del tejido adiposo (grasa), las teorías del aumento de la prevalencia de la obesidad (cambios en la disponibilidad nutricional y de alimentos, efectos ambientales del uso indebido de antibióticos, competencia materno-fetal) y sus impactos desiguales en la población. Se explorará el caso de los indios Pima, una población transnacional (Estados Unidos-México) con resultados de salud dispares a ambos lados de la frontera.

Sesión 3. La tercera clase se centrará en el cólera y su relevancia para la génesis de la epidemiología. Revisaremos las causas del cólera (Vibrio cholerae) y los determinantes de su conversión en enfermedad endémica, epidémica o pandémicas. Por ejemplo, la sanidad, las condiciones socioeconómicas, el cambio climático, la política (migración) y la globalización. También veremos los medios para la prevención del cólera. Si el tiempo lo permite, daremos un vistazo al lugar que ocupa el cólera en la política, la literatura, la pintura y el cine.

Sesión 4. La cuarta clase tomará una táctica ligeramente diferente. A partir de los revolucionarios estudios Whitehall I y Whitehall II que definieron la importancia del estatus laboral y profesional en la salud. A partir de criterios como el reconocimiento y la autonomía de los individuos en su trabajo, dichos estudios mostraron cómo influyen éstos en la salud cardiovascular y la mortalidad de los funcionarios públicos británicos. A partir de ello analizaremos ampliamente el fenómeno de la salud pública que ha llegado a conocerse como el "síndrome de estado". Luego, consideraremos las causas de la dramática pérdida de esperanza de vida entre ciertos grupos demográficos en los EE. UU. Y sus posibles implicaciones para comprender y quizás redefinir el significado de la salud pública.

Sesión 5. La quinta clase se enfocará específicamente en el concepto de salud pública, la relación entre las estrategias de salud pública local y global y los desafíos para lograr un enfoque racional para una salud pública eficaz.

Lecturas básicas:

-Snowden FM. Epidemics and Society. From the Black Death to the Present. 2019, Yale University Press.

-Rosen G. De la policía médica a la medicina social. 1985. Siglo XXI Eds. México

-Fica A, Cabello FC. Cólera en Latinoamérica: la relación entre salud pública y economía. Interciencia. 1992, 17:276-283.

-Clemens JD, Nair GB, Ahmed T, Qadri F, Holmgren J. “Cholera”. Lancet. 2017 Sep

23;390(10101):1539-1549. doi: 10.1016/S0140-6736(17)30559-7. Epub 2017 Mar 13.

PMID: 28302312.

-Mundi, M. S. et al. “When Pandemics Collide: the Interplay of Obesity and COVID-19” Current Gastroenterology Reports (2021) 23:26 https://doi.org/10.1007/s11894-021-00822-5

-Sarni, R.O.S. et al. “Childhood obesity: an ecological perspective” journal of Pediatria, November 2021.

-Archer, Edward “The Childhood Obesity Epidemic As a Result of Non-Genetic Evolution: the Maternal Resources Hypothesis” Mayo Clin Proc. 2015 January ; 90(1): 77–92. doi:10.1016/j.mayocp.2014.08.006.

-Schulz, L. O., Chaudhari, L.S. High-Risk Populations: The Pimas of Arizona and Mexico, Curr Obes Rep. 2015 March 1; 4(1): 92–98. doi:10.1007/s13679-014-0132-9.

-Marmot, M. G., M. J. Shipley and G. Rose. 1984. ‘Inequalities in Death – Specific Explanations of a General Pattern’, in Lancet 323:1003–6.”

-Marmot, M. G. (2004) Status Syndrome Bloomsbury; London.

-Singh, G. K., Siahpush, M. (2006) Widening socioeconomic inequalities in US life expectancy, 1980–2000. International Journal of Epidemiology, Volume 35, Issue 4, August 2006, Pages 969–979, https://doi.org/10.1093/ije/dyl083

-Kuper, H., M. Marmot and H. Hemingway. 2002. ‘Psychosocial Factors in the Aetiology and Prognosis of Coronary Disease: A Systematic Review’, in Seminars in Vascular Medicine 2(3):267–314.

Profesores participantes

Por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Dr. Carlos López Beltrán, Instituto de Investigaciones Filosóficas / UNAM

Dra. Mariana Benítez Keinrad, LANCIS, Instituto de Ecología / UNAM

Por la Universidad de Texas (UT)

Prof. Sahotra Sarkar

Por la Universidad de Exeter (UE)

Prof. Lenny Moss

Por el Colegio Médico de Nueva York (MCNY)

Prof. Stuart Newman

Prof. Felipe Cabello

Horario

Martes y jueves de 9:30 a 11:00

(Hay la posibilidad de ajustar el horario en algunas sesiones en las que hay cambio al horario de verano en Texas)

Modalidad

Virtual completamente, con base en el uso de ZOOM y Google Classroom.

Evaluación

La metodología COIL exige una participación dinámica en las sesiones simultáneas con otras universidades. Esta participación será evaluada y contará una tercera parte de la nota.

Las estudiantes deberán hacer presentaciones orales de temas específicos que se les asignarán. Estas presentaciones contarán también como una tercera parte de la nota.

El tercio final de la nota será sumado a partir de un breve trabajo de investigación por escrito que deberá entregarse en fecha preacordada hacia el fin del semestre.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.