Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2022-2

Quinto Semestre, Taller Nivel 1

Grupo 5461 5 alumnos.
Efectos de la degradación del ambiente sobre la reproducción y diversidad de murciélagos, en la Costa de Jalisco, México.
Profesor Cornelio Sánchez Hernández
Profesor María de Lourdes Romero Almaraz
Profesor Luz María Sil Berra
 

TALLER

EFECTOS DE LA DEGRADACIÓN DEL AMBIENTE SOBRE LA REPRODUCCIÓN Y DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS, EN LA COSTA DE JALISCO, MÉXICO

REUNIÓN INFORMATIVA: Martes 8 de febrero, 11:00 h, https://cuaieed-unam.zoom.us/j/89230358104

Profesores

Dr. Cornelio Sánchez Hernández

cornelio@unam.mx

Dra. María de Lourdes Romero Almaraz

lromero22@hotmail.com

M. en C. Luz María Sil Berra

luzsil@ciencias.unam.mx

Horario

Martes y jueves de 11 am a 2 pm

Introducción

Los murciélagos conforman un grupo con una gran diversidad de especies y funciones ecológicas, brindan diversos servicios ecosistémicos y se consideran bioindicadores de la calidad del ambiente. En México existen cerca de 140 especies. Actualmente, están expuestos a diversas amenazas como la degradación de los bosques y el cambio de uso de suelo, lo que afecta los patrones reproductivos, los tamaños poblacionales, la conducta, las interacciones entre las especies y la estructura de las comunidades.

.

La información básica acerca de la abundancia y riqueza de especies de murciélagos, de sus patrones de reproducción y su asociación con los refugios, así como la variación en estas características entre áreas conservadas y degradadas debe ser parte del conocimiento integral para establecer o mejorar estrategias de conservación y protección de las diferentes especies de murciélagos.

Objetivos generales

1) Introducir a los estudiantes en el trabajo científico, especialmente el relacionado con los aspectos relativos a la reproducción de los murciélagos y a los efectos de la degradación de su hábitat sobre diversos aspectos ecológicos.

2) Introducir a los estudiantes en aspectos relacionados a la caracterización del hábitat y de los refugios utilizados por diferentes especies de murciélagos.

3) Familiarizar a los estudiantes con los métodos de identificación, captura y marcaje de murciélagos, a fin de poder dar continuidad a estudios ecológicos.

4) Que los estudiantes realicen un trabajo de investigación referente a aspectos de reproducción, ecología o caracterización de refugio utilizados por diferentes especies de murciélagos.

5) Que los estudiantes interesados en el estudio de los murciélagos den continuidad a su proyecto de investigación, el cual eventualmente podrán utilizar para presentar su tesis profesional.

Objetivos particulares

  1. Que los estudiantes conozcan y aprendan a identificar la diversidad de murciélagos que habitan en la región de estudio.

  2. Que los estudiantes conozcan diferentes tipos de hábitat y refugios empleados por los murciélagos y describan sus rasgos estructurales y morfológicos, así como las variaciones en sus condiciones de temperatura y humedad, a fin de conocer el microclima apropiado para la reproducción de la especie.

  3. Determinar el patrón reproductor de algunas especies de murciélagos.

  4. Analizar parámetros de la dinámica poblacional de algunas especies de murciélagos.

  5. Analizar parámetros de diversidad de especies en regiones particulares.

Objetivos particulares para cada nivel del taller

Nivel 1:

1) Los estudiantes adquirirán conceptos básicos y conocimientos generales acerca de la Clase Mammalia y del Orden Chiroptera.

2) Los estudiantes realizarán el reconocimiento y caracterización del área de estudio.

3) Familiarizar a los estudiantes con las técnicas de identificación, marcaje, captura y recaptura de los murciélagos.

Nivel 2:

1) Familiarizar a los estudiantes con literatura especializada sobre la ecología de los quirópteros.

2) Los estudiantes propondrán un proyecto de investigación relativo a la caracterización del hábitat, de refugio o patrón reproductor de alguna especie de murciélago.

3) Los estudiantes obtendrán información biológica en el campo, para comenzar con el desarrollo de sus proyectos de investigación.

Nivel 3:

1) Familiarizar a los estudiantes con conceptos básicos y conocimientos generales acerca de cómo escribir un trabajo científico.

2) Los estudiantes comenzarán su proyecto de investigación.

3) Los estudiantes continuarán con la obtención de información biológica en el campo, para desarrollar sus proyectos de investigación.

4) Los estudiantes consultarán literatura especializada en el tema de su investigación.

Nivel 4:

1) Los estudiantes realizarán las conclusiones de sus proyectos de investigación.

2) Los estudiantes darán continuidad y finalización al registro de la información biológica.

Temario

Nivel 1:

Teórica

  • Generalidades de la Clase Mammalia

  • Clasificación de la Clase Mammalia, con una breve descripción de los órdenes que la conforman, enfatizando los que se encuentran en México.

  • Generalidades del Orden Chiroptera

  • Clasificación del Orden Chiroptera

  • Generalidades de las diferentes familias del Orden Chiroptera, con énfasis en las que se distribuyen en México.

  • Seminarios sobre distribución de los géneros y especies representativas.

  • Tipos de refugios.

  • Organización social.

  • Endocrinología.

  • Madurez y Cortejos, Apareamientos, Gestación, Nacimientos, Cuidado maternal y Crecimiento Postnatal.

  • Patrones de reproducción.

  • Comportamiento poblacional.

  • Revisión bibliográfica de los libros y revistas que publiquen sobre murciélagos para que los estudiantes se familiaricen con éstos.

Práctica

  • Se realizarán dos sesiones de laboratorio donde se obtendrán las bases para la determinación y manejo de estos mamíferos.

  • Se iniciará a los alumnos en la consulta y manejo de la literatura mastozoológica.

  • Se visitará la Colección Nacional de Mamíferos para que los estudiantes conozcan la importancia y manejo de las colecciones científicas.

  • Se realizará una salida a campo.

Nivel 2:

Teórica

  • Se familiarizará a los estudiantes con literatura especializada sobre la reproducción de los murciélagos, mediante seminarios y exposición de trabajos científicos.

  • Los alumnos integrarán un proyecto individual.

  • Los estudiantes presentarán ante sus compañeros su proyecto a desarrollar, presentando los objetivos, hipótesis, métodos y problemáticas para resolver el mismo.

  • Se darán sesiones sobre método científico, a fin de que los estudiantes se conozcan como presentar un proyecto de investigación.

Práctica

  • Se realizará una salida a campo.

Nivel 3:

Teórica

  • Los estudiantes analizarán diferentes publicaciones para orientarlos acerca de los aspectos a considerar al escribir un artículo científico.

  • Los estudiantes continuarán con el análisis de literatura especializada sobre la reproducción, hábitat y tipos de refugios de los murciélagos, mediante seminarios y exposición de trabajos científicos.

  • Los estudiantes comenzarán a analizar los datos obtenidos en el campo.

  • Los alumnos afinarán su proyecto de investigación, revisando literatura especializada y terminando de analizar los resultados.

  • Los estudiantes realizarán seminarios en donde presenten los resultados de sus proyectos, y la manera de resolver las diferentes problemáticas que se les presenten.

Práctica

  • Se realizará una salida a campo.

Nivel 4:

Teórica

  • Los alumnos terminarán su proyecto de investigación, revisando literatura especializada y terminando de analizar los resultados.

  • Los estudiantes presentarán seminarios donde presente los resultados finales de sus proyectos, así como la manera de resolver las diferentes problemáticas que se les presenten.

Práctica

  • Se realizará una salida a campo

Criterios de evaluación

Para el taller 1 y 2, se realizarán dos exámenes teóricos por semestre (20 % de la calificación, cada uno), la presentación de seminarios (25% de la calificación) y participación en el campo (35 % de la calificación).

Para los talleres 3 y 4, se evaluarán los avances de su proyecto personal (40% de la calificación), la presentación de seminarios (20 % de la calificación) y participación en el campo (40% de la calificación).

Consideraciones para la impartición del curso

Debido a la situación actual, las clases para el nivel 1 serán impartidas a distancia. El curso estará compuesto de actividades síncronas (en el horario asignado a la clase) y asíncronas (que podrán realizar en el momento que mejor les convenga dentro de los tiempos establecidos).

Se emplearán las herramientas de Google como classroom y zoom. Los exámenes se llevarán a cabo en formularios de Google y kahoot. Se les pide que tengan su cuenta de @ciencias.unam.mx para su acceso a classroom y zoom.

De igual manera que en las clases presenciales, se les pide que sean puntuales para realizar la conexión. Una vez que registren su inscripción se les enviará un correo con los enlaces. En la primera sesión discutiremos más detalles acerca del taller.

Las salidas al campo serán planeadas de acuerdo con la situación epidemiológica del momento.

Si deseas más información puedes escribirnos por correo, con gusto te atenderemos.

Requisitos

Entender textos científicos en inglés por lo menos a partir del nivel 2.

De preferencia, pero no es obligatorio, haber cursado las materias de Ecología y Mastozoología.

Se programará una reunión por zoom para atender cualquier duda, publicaremos el enlace y la fecha aquí, te pedimos estés al pendiente.

Bibliografía básica

Altringham, J.D. 1996. Bats. Biology and Behaviour. Oxford University Press. USA. 262 p.

Calderón-Aguilera, L. E., V. H. Rivera-Monroy, L. Porter-Bolland, A. Martínez-Yrízar, L. B. Ladah, M. Martínez-Ramos, J. Alcocer, A. L. Santiago-Pérez, H. A. Hernandez-Arana, V. M. Reyes-Gómez, D. R. Pérez-Salicrup, V. Díaz-Nuñez, J. Sosa-Ramírez, J. Herrera-Silveira y A. Búrquez. 2012. An assessment of natural and human disturbance effects on Mexican ecosystems: current trends and research gaps. Biodivers. Conserv. 21: 589–617.

Ceballos, G. 2000. Guía de campo de los mamíferos de la costa de Jalisco, México. Fundación Ecológica de Cuixmala.

Fenton, M. B. y N. B. Simmons. 2014. Bats, a world of science and mystery. The University of Chicago Press. Chicago and London. 303 p.

Fleming, T.H., E.T. Hooper, y D.E. Wilson. 1972. Three Central American bat commnunities: structure, reproductive cycles, and movement patterns. Ecology, 53:555-569.

Fleming, T. H. y J. Nassar. 2002. Population biology of the lesser long-nosed bat Leptonycteris curasoae in Mexico and northern South America. Pages 283–305 in Columnar cacti and their mutualists: evolution, ecology, and conservation (T. H. Fleming and V. Valiente-Banuet, editors). University of Arizona Press, Tuscon.

Galindo-Galindo, C., A. Castro-Campillo, A. Salame-Mendez y J. Ramirez-Pulido. 2000. Reproductive events and social organization in a colony of Anoura geoffroyi (Chiroptera: Phyllostomidae) from a temperate Mexican cave. Acta Zoologica Mexicana (nueva serie) 80:51–68.

Herrera M., L.G., K.A. Hobson, L. Mirón M., N. Ramírez P., G. Méndez C., y V. Sánchez-Cordero. 2001. Sources of protein in two species of phytophagous bats in a seasonal dry forest: Evidence from stable-isotope analysis. J. Mamm., 82: 252-261.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2011. Uso del suelo y vegetación, edición 2011. México.

Íñiguez D., L. I. y Santana C. E. 2004. Análisis mastofaunístico del estado de Jalisco, Cap. 22: 251-258. En: V. Sánchez-Cordero y R. A. Medellín (eds.) Contribuciones mastozoológicas en homenaje a Bernardo Villa. Instituto de Ecología, UNAM, México. 500 p.

Jones, G., D. S. Jacobs, T. H. Kunz, M. R. Willig y P. A. Racey. 2009. Carpe noctem: the importance of bats as bioindicators. Endangered Species Research 8: 93–115.

Kunz, T. H. y M. B. Fenton (eds.). 2003. Bat Ecology. University of Chicago Press, Chicago, 779 p.

Morris, R. J. 2010. Anthropogenic impacts on tropical forest biodiversity: a network structure and ecosystem functioning perspective. Phil. Trans. R. Soc. B 365: 3709–3718.

Morrison, D. W. 1979. Apparent male defense of tree hollows in the fruit bat, Artibeus jamaicensis. Journal Mammalogy 60: 11-15.

Racey, P.A. y A. Entwistle, 2000. Life-history and reproductive strategies of bats. En: Reproductive biology of bats (Crichton, E.G., y P.H. Krutzch, editores). Pp. 363-414. Academic Press, London.

Ramírez-Pulido, J., J. Arroyo-Cabrales y A. Castro-Campillo. 2005. Estado actual y relación nomenclatural de los mamíferos terrestres de México. Acta Zoológica Mexicana 21:21-82.

Romero-Almaraz, M. L., Sánchez-Hernández, C., C. García-Estrada y R. D. Owen. 2007. Pequeños mamíferos. Un manual para el conocimiento de las técnicas de captura, preparación, preservación y estudio. 2ª. Edición. Facultad de Ciencias e Instituto de Biología, UNAM, México, D. F. 201. p.

Romero-Almaraz, M. L., Á. Aguilar-Setién, y C. Sánchez-Hernández. 2006. Murciélagos benéficos y vampiros: sus características, importancia, rabia, control y conservación”. AGT Editor, S. A. México, D. F. 213 pp.

Sánchez H., C., y M.L. Romero A. 1990. Postnatal growth and longevity in Natalus stramineus. Bat Research News 31(4):93.

Sánchez H., C. y M. L. Romero A. 1995. Murciélagos de Tabasco y Campeche una propuesta para su conservación. Cuaderno 24. Instituto de Biología, UNAM, México, 217 pp.

Sánchez-Hernández, C., M. L. Romero-Almaraz, G. D. Schnell, M. L. Kennedy, T. L. Best, R. D. Owen y S. B. González-Pérez. 2016. Bats of Colima, Mexico. Animal Natural History Series (Book 14). University of Oklahoma Press. 340 pp. ISBN-10: 0806152168. ISBN-13: 978-0806152165.

Sánchez H., C., M.T. Castrejón O., y C.B. Chávez T. 1986. Patrón reproductivo de Sturnira lilium parvidens (Chiroptera: Phyllostomidae) en la Costa Central del Pacífico de México. Southwestern Naturalist 31(3):331-340.

Sánchez H., C., C.B. Chávez T., y A.E. Rojas M. 1990. Patrón reproductivo de Artibeus jamaicensis triomylus (Chiroptera: Phylostomatidae) en la Costa Sur Occidental de México. Revista de Zoología, ENEPI, UNAM, 2:14-24.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Diario Oficial de la Federación (DOF), jueves 30 de diciembre de 2010.

Tellez Zentero, J. G. 2001. Migración de los murciélagos hocicudos (Leptonycteris) en el trópico mexicano. Tesis, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal.

Watkins, L. C., J. K. Jones, Jr., y H. H. Genoways. 1972. Bats of Jalisco, Mexico. Special Publications The museum Texas Tech University 1:1–44.

Wilson, D.E. 1973. Reproduction in neotropical bats. Period. Biol., 75:215-217.

Wilson, D. E. y D. A. M. Reeder (eds). 2005. Mammals species of the world. A taxonomic and geographic reference. Third edition. The Johns Hopkins University Press, Baltimore. Vol. I. 1-743 p; Vol. II. 744-2142 p.

Zubaid, A., G. F. McCracken y T. H. Kunz (eds.). 2006. Functional and evolutionary ecology of bats. Oxford University Press, New York, 342 pp.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.