Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2022-1

Quinto Semestre, Taller Nivel 1

Grupo 5605 4 alumnos.
Estudios multidisciplinarios de mastozoología marina
Profesor Luis Medrano González
Profesor María de Jesús Guadalupe Vázquez Cuevas
Profesor Emiliano Rodrigo Arroyo Sánchez
 

Taller de la Licenciatura en Biología

Facultad de Ciencias

Universidad Nacional Autónoma de México

Estudios multidisciplinarios de mastozoología marina

Junio de 2021

Profesor responsable

Luis Medrano González (medranol@ciencias.unam.mx): Doctor en Ciencias, Grupo de Mastozoología Marina, Facultad de Ciencias UNAM. Labores: Impartición del curso Adaptación de los mamíferos a la vida acuática, impartición de clases propias del taller, organización de seminarios, dirección de dos investigaciones de tesis y dirección de todas las actividades del taller.

Profesores participantes

María de Jesús Vázquez Cuevas (mjvc@unam.mx): Maestra en Ciencias y Doctora en Educación, Grupo de Mastozoología Marina, Facultad de Ciencias UNAM. Labores: Impartición de clases propias del taller, organización de seminarios, dirección de una investigación de tesis y apoyo técnico y administrativo a todas las actividades del taller.

Emiliano Rodrigo Arroyo Sánchez (zappata@ciencias.unam.mx): Biólogo, alumno del Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología UNAM, Grupo de Mastozoología Marina, Facultad de Ciencias UNAM. Labores: Impartición del curso Adaptación de los mamíferos a la vida acuática, impartición de clases propias del taller, organización de seminarios, dirección de una investigación de tesis y apoyo técnico y administrativo a todas las actividades del taller.

Aceptación de alumnos

En este taller se pueden atender hasta cuatro alumnos con la sola opción de desarrollar una tesis dentro del mismo así como cumpliendo los siguientes requisitos de selección en caso de ser necesaria:

  • Copia del historial académico con 8.0 de promedio mínimo.
  • Resumen curricular.
  • Carta de intención explicando las motivaciones para ingresar al taller y qué actividades y temas se querrían desarrollar en él.
  • Entrevista a distancia.

El taller se presentará a distancia el miércoles 25 de agosto a las 12:00 h. Escribir a alguno de los profesores para obtener la liga de la video-reunión. Los documentos solicitados se recibirán a más tardar el jueves 26 de agosto a las 18:00 h. Las entrevistas se realizarán a distancia el viernes 27 de agosto a partir de las 11:00 con duración de 30 min cada una y un horario que se comunicará vía electrónica el jueves 26. La selección de alumnos se comunicará el viernes 27 de agosto por la tarde.

Antecedentes

Desde la segunda mitad del siglo XX, los mamíferos marinos son de gran interés para los científicos y muchas otras personas en todo el mundo, especialmente los jóvenes. Esto es en parte por la singular biología de estos animales y en parte porque ellos representan mucha de la preocupación global por la protección a la naturaleza. En México existen problemas importantes sobre mamíferos marinos que afectan a diferentes sectores sociales, la gobernanza y la economía, pero la investigación de los mismos en nuestro país es aún reducida a pesar de ser creciente en el número y la calidad de los trabajos publicados.

El estudio científico de los mamíferos marinos, la mastozoología marina, no constituye una ciencia en el sentido de tratar con un conjunto particular de fenómenos como por ejemplo, la ecología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio ambiente que determinan su abundancia y distribución (Krebs 1985). La mastozoología marina no trata siquiera con un conjunto monofilético de organismos o ecológicamente bien definido; es un campo científico que recientemente amalgamó antiguas tradiciones de la zoología con las modernas ciencias biológicas erigidas como tales a partir del siglo XVIII, especialmente con el sistema de clasificación de Carl Nilsson Linnæus, la teoría celular de Matthias Schleiden y Theodor Schwann, y las teorías de la evolución de Gottfried Reinhold Treviranus, Jean-Baptiste Lamarck y Charles Darwin.

Los reconocimientos más tempranos de la mastozoología marina como un campo científico propio se remontan a mayo de 1979 cuando se creó la Sociedad Mexicana para el Estudio de los Mamíferos Marinos (actualmente Sociedad Mexicana de Mastozoología Marina AC) y a diciembre de ese mismo año cuando en Estados Unidos se creó The Society for Marine Mammalogy la cual se ha convertido en la agrupación principal del área en el mundo y la cual también desde 1985 ha publicado la revista Marine Mammal Science así como varias obras integrativas, y ha incluso conformado una autoridad taxonómica (p.ej. Rice 1998).

Como en otras áreas de la sistemática, las indefiniciones de la mastozoología marina como una ciencia dejan a cambio amplios potenciales para el desarrollo de ciencia multidisciplinaria así como sinergismos en la conservación de los ecosistemas marinos. El taller que ahora proponemos se basa en que los alumnos desarrollen una investigación de tesis de licenciatura sobre los temas de trabajo comúnmente multidisciplinarios del Grupo de Mastozoología Marina de la Facultad de Ciencias UNAM (GMMFC-UNAM), y que en ella se cultiven capacidades críticas, analíticas y de lectura y escritura científicas. Los proponentes buscamos que esta experiencia pueda ser luego aplicada en los campos a los que los alumnos se dediquen definitivamente en su carrera. El taller asimismo trata con enfocar algunos de los problemas sociales alrededor de la conservación de los mamíferos marinos, especialmente en México, a partir del conocimiento científico y siempre desde una postura humanista. Más abajo se indican los proyectos de tesis planeados para la tercera generación cuya temática podemos sintetizar como sigue:

  • Morfología y ecología poblacional.
  • Ecología de la dispersión.
  • Ecología de la reproducción.
  • Genética poblacional comparada y ecología de comunidades.

Objetivos

Generales

  • Formar a los alumnos en la investigación multidisciplinaria lo cual incluye, la capacidad de integrar distintos temas de biología, una visión crítica de la literatura científica, altos estándares en la compilación y análisis de datos, adecuada redacción científica, así como fomentar la práctica constante de comunicación a través de la lectura y seminarios.
  • Dar a los alumnos conocimientos sobre evolución, ecología, morfología y genética de mamíferos marinos que puedan ser aplicados en otros campos de la biología.
  • Avanzar los estudios de los alumnos hasta el término de su tesis de licenciatura.

Particulares del primer nivel

  • Dar a los alumnos conocimientos básicos sobre la biología evolutiva de los mamíferos marinos que integren las materias relacionadas en su curriculum de licenciatura.
  • Familiarizar a los alumnos con los temas de investigación en el GMMFC-UNAM.
  • Familiarizar a los alumnos con la revisión constante de literatura científica y estimular una visión crítica de la misma.
  • Familiarizar y responsabilizar a los alumnos en los seminarios como una tarea fundamental de comunicación científica.
  • Asignar los temas de tesis a los alumnos y que ellos inicien su desarrollo escrito.

Particulares del segundo nivel

  • Dar a los alumnos conocimientos especializados complementarios sobre sus temas de tesis y que éstos sean compartidos entre el grupo.
  • En dependencia de las condiciones sanitarias, realizar trabajo de mar y dar a los alumnos una experiencia vivencial de sus temas de tesis con valor científico.
  • Familiarizar a los alumnos con los principios del método científico y las maneras de comunicación escrita en la ciencia.
  • Hacer que los alumnos revisen los conocimientos de base y los antecedentes de sus proyectos de tesis.
  • Tener las tesis avanzadas hasta la revisión escrita de tales conocimientos básicos.

Particulares del tercer nivel

  • Involucrar a los alumnos por completo en su investigación de tesis, generando y curando los datos que conformarán la misma.
  • En dependencia de las condiciones sanitarias, realizar trabajo de mar con aportaciones directas a la investigación de los alumnos familiarizándolos con las consideraciones pertinentes de legalidad, logística y seguridad.
  • Mantener la práctica cotidiana de revisión de literatura y comunicación de seminarios pero ahora con los avances de su propia investigación.
  • Desarrollar los escritos de tesis hasta la sección de métodos.

Particulares del cuarto nivel

  • Desarrollar los análisis e interpretaciones de los datos de tesis y con ello fortalecer las capacidades de procesamiento de información, inferencia, autocrítica y proyección de la investigación científica.
  • En dependencia de las condiciones sanitarias, realizar trabajo de mar con aportaciones directas a la investigación de los alumnos.
  • Mantener la práctica cotidiana de seminarios con los avances y ahora añadiendo la discusión crítica de su investigación.
  • Desarrollar los escritos de tesis hasta la sección de conclusiones.

Plan de trabajo y evaluación

Primer nivel

  • Curso Adaptación de los mamíferos a la vida acuática.
  • Revisión bibliográfica y seminarios sobre la investigación en el GMMFC-UNAM (miércoles 12:00 - 14:00 h).
  • Documento inicial del proyecto de tesis (ca. 3 pp).

Evaluación: 1) Asistencia, participación y presentaciones en seminarios, 2) Examen de seminarios, 3) Documento de proyecto de tesis.

Segundo nivel

  • Seminario Metodología y redacción científicas.
  • Seminario Revisión bibliográfica de los proyectos de tesis (miércoles 12:00 - 14:00 h).
  • Clases complementarias sobre oceanografía, biogeografía, ecología, morfometría y genética evolutiva.
  • Trabajo de mar (no obligatorio).

Evaluación: 1) Asistencia, participación y presentaciones en seminarios, 2) Examen de seminarios y clases, 3) Trabajo de mar o tarea en su defecto, 4) Documento con avances de tesis (Introducción, antecedentes).

Tercer nivel

  • Generación y curación de datos de tesis.
  • Seminario Avances de proyectos de tesis (miércoles 12:00 - 14:00 h).
  • Trabajo de mar (no obligatorio).

Evaluación: 1) Asistencia, participación y presentaciones en seminarios, 2) Examen de seminarios, 3) Trabajo de mar o tarea en su defecto, 4) Documento con avances de tesis (Introducción, antecedentes, objetivos, métodos).

Cuarto nivel

  • Análisis y discusión de datos de tesis.
  • Seminario Avances de proyectos de tesis (miércoles 12:00 - 14:00 h).
  • Trabajo de mar (no obligatorio).

Evaluación: 1) Asistencia, participación y presentaciones en seminarios, 2) Examen de seminarios, 3) Trabajo de mar o tarea en su defecto, 4) Documento con avances de tesis (Introducción, antecedentes, objetivos, métodos, resultados, discusión y conclusiones).

Proyectos propuestos de tesis para la generación 2022

Profr. L. Medrano

  • Maduración conductual de las ballenas jorobadas recién nacidas.
  • Genética poblacional comparada de algunos mamíferos del Pacífico Mexicano.

Profra. M.J. Vázquez

  • Variación morfológica de la aleta dorsal de la ballena jorobada.

Profr. E.R. Arroyo

  • Patrones de actividad diurna de los mamíferos marinos en el Golfo de California.

Bibliografía

Anderson P.K. 2001. Marine mammals in the next one hundred years: twilight for a Pleistocene megafauna? Journal of Mammalogy 82: 623-629.

Arellano Peralta V.A. & Medrano González L. 2013. Mamíferos marinos en el golfo de California. Macroecología, impacto humano y su perspectiva hacia la conservación. Colección Posgrado 43. Universidad Nacional Autónoma de México. México, DF. Publicación electrónica (ePub) por Books and Chips. México, DF (2014).

Arellano-Peralta V.A. & Medrano-González L. 2015. Ecology, conservation and human history of marine mammals in the Gulf of California and Pacific coast of Baja California, Mexico. Ocean and Coastal Management 104: 90-105.

Árnason U. 1972. The role of chromosomal rearrangement in mammalian speciation with special reference to Cetacea and Pinnipedia. Hereditas 70: 113-118.

Arroyo Sánchez E.R. 2017. Mamíferos marinos de la Bahía de Banderas y aguas adyacentes: 1982-2015. Tesis de licenciatura (Biología). Facultad de Ciencias UNAM. Cd. México.

Baker C.S., Cipriano F. & Palumbi S.R. 1996. Molecular genetic identification of whale and dolphin products from commercial markets in Korea and Japan. Molecular Ecology 5: 671-685.

Baker C.S., Medrano-González L., Calambokidis J., Perry A., Pichler F.B., Rosenbaum H., Straley J.M., Urbán-Ramírez J., Yamaguchi M. & Von Ziegesar O. 1998. Population structure of nuclear and mitochondrial DNA variation among humpback whales in the North Pacific. Molecular Ecology 7: 695-707.

Baker C.S., Steel D., Calambokidis J., Falcone E., González-Peral U., Barlow J., Burdin A.M., Clapham P.J., Ford J.K.B., Gabriele C.M., Mattila D., Rojas-Bracho L., Straley J.M., Taylor B.L., Urbán J., Wade P.R., Weller D., Witteveen D.H. & Yamaguchi M. 2013. Strong maternal fidelity and natal philopatry shape genetic structure in North Pacific humpback whales. Marine Ecology Progress Series 494: 291-306.

Ballance L.T., Pitman R.L. & Fiedler P.C. 2006. Oceanographic influences on seabirds and cetaceans of the eastern tropical Pacific: A review. Progress in Oceanography 69: 360-390.

Bartholomew G.A. 1970. A model for the evolution of pinniped polygyny. Evolution 24: 546-559.

Berta A., Sumich J.L. & Kovacs K.M. 2015. Marine mammals evolutionary biology. 3a ed. Academic Press. San Diego, CA.

Bérubé M., Urbán R.J., Dizon A.E., Brownell R.L. & Palsbfll P.J. 2002. Genetic identification of a small and highly isolated population of fin whales (Balaenoptera physalus) in the Sea of Cortez, México. Conservation Genetics 3: 183-190.

Blood B.R. & Clark M.K. 1998. Myotis vivesi. Mammalian Species 588: 1-5.

Braje T.J. & Rick T.C. (eds). 2011. Human impacts on seals, sea lions, and sea otters: integrating archaeology and ecology in the Northeast Pacific. University of California Press. Berkeley, CA.

Briggs J.C. 1973. Marine zoogeography. McGraw Hill. New York, NY.

Brown J.H. 1999. Macroecology: progress and prospect. Oikos 86: 3-14.

Burns W.C.G. 2001. From the harpoon to the heat: Climate change and the International Whaling Commission in the 21st century. The Georgetown International Environmental Law Review 13(2): 335-359.

Bush G.L., Case S.M., Wilson A.C. & Patton J.L. 1977. Rapid speciation and chromosomal evolution in mammals. Proceedings of the National Academy of Science USA 74: 3942-3946.

Cammen K.M., Andrews K.R., Carroll E.L., Foote A.D., Humble E., Khudyakov J.I., Louis M., McGowen M.R., Olsen M.T. & Van Cise A.M. 2016. Genomic methods take the plunge: recent advances in high-throughput sequencing of marine mammals. Journal of Heredity 107(6): 481-495.

Ceballos G., Arroyo-Cabrales J., Medellín R.A., Medrano González L. & Oliva G. 2014. Diversity and Conservation. En: Ceballos G. (ed). Mammals of Mexico. Johns Hopkins University Press. Baltimore, MD. pp 1-44.

CIRVA [Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita]. 2014. Report of the fifth meeting of the ‘Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita’ (CIRVA-5). US Marine Mammal Commission, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, World Wildlife Fund México. Ensenada, BC.

CIRVA. 2016. Stronger protection needed to prevent imminent extinction of Mexican porpoise vaquita, new survey finds. CIRVA-7 press release.

Committee on Taxonomy. 2016. List of marine mammal species and subspecies. Society for Marine Mammalogy. www.marinemammalscience.org.

Davies J.L. 1963. The antitropical factor in cetacean speciation. Evolution 17: 107-116.

DeMaster D.P., Fowler C.W., Perry S.L. & Richlen M.F. 2001. Predation and competition: the impact of fisheries on marine-mammal populations over the next one hundred years. Journal of Mammalogy 82: 641-651.

Diario Oficial de la Federación. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Miércoles 6 de marzo de 2002.

Diario Oficial de la Federación. 2004. Norma Oficial Mexicana NOM-135-SEMARNAT-2004, Para la regulación de la captura para investigación, transporte, exhibición, manejo y manutención de mamíferos marinos en cautiverio. Viernes 27 de agosto de 2004.

Diario Oficial de la Federación. 2011. Norma Oficial Mexicana NOM-131-SEMARNAT-2010, que establece lineamientos y especificaciones para el desarrollo de actividades de observación de ballenas, relativas a su protección y la conservación de su hábitat. Lunes 17 de octubre de 2011.

Dierauf L.A.1990. CRC Handbook of mammal medicine health, disease and rehabilitation. CRC Press. Boca Raton, FL.

Domning D.P. 1982. Evolution of manatees: a speculative history. Journal of Paleontology 56: 599-619.

Donovan G.P. (ed). 1986. Behaviour of whales in relation to management. Reports of the International Whaling Commission. Special issue 8. Cambridge, UK.

Durán Suárez del Real A.P. 2016. Inferencia filogenética de cambios en la ecología poblacional de los cetáceos con base en marcadores moleculares neutrales de herencia uni y biparental. Tesis de licenciatura (Biología). Facultad de Ciencias UNAM. Cd. México.

Eckert R., Randall D. & Augustine G. 1989. Fisiología animal. Mecanismos y adaptaciones. 3a edición. Interamericana-McGraw Hill. México, DF.

Fleming A. & Jackson J. 2011. Global review of humpback whales (Megaptera novaeangliae). NOAA-TM-NMFS-SWFSC-474, Springfield, VA.

Fordyce R.E. 1980. Whale evolution and Oligocene Southern Ocean environments. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 31: 319-336.

Futuyma D.J. 2013. Evolution. 3a ed. Sinauer. Sunderland, MA.

Gallo-Reynoso J.P. & Rathbun G.B. 1997. Status of sea otters (Enhydra lutris) in Mexico. Marine Mammal Science 13: 332-340.

Gaskin D.E. 1982. The ecology of whales and dolphins. Heineman. London, UK.

Gatesy J., Geisler J.H., Chang J., Buell C., Berta A., Meredith R.W., Springer M.S. & McGowen M.R. 2013. A phylogenetic blueprint for a modern whale. Molecular Phylogenetics and Evolution 66: 479-506.

Gould S.J. 1981. The mismeasure of man. W.W. Norton & Co. New York, NY.

Gygax L. 2002. Evolution of group size in the superfamily Delphinoidea (Delphinidae, Phocoenidae and Monodontidae): a quantitative comparative analysis. Mammal Review 32(4): 295-314.

Halpern B.S., Walbridge S., Selkoe K.A., Kappel C.V., Micheli F., D’Agrosa C., Bruno J.F., Casey K.S., Ebert C., Fox H.E., Fujita R., Heinemann D., Lenihan H.S., Madin E.M.P., Perry M.T., Selig E.R., Spalding M., Steneck R. & Watson R., 2008. A global map of human impact on marine ecosystems. Science 319: 948-952.

Harrison R.J. (ed) 1972, 1974, 1977. Functional anatomy of marine mammals. Tomos I, II y III. Academic Press. London, UK.

Harwood J. 2001. Marine mammals and their environment in the twenty-first century. Journal of Mammalogy 82(3): 630-640.

Hoyt E. 2005. Marine protected areas for whales, dolphins and porpoises. Earthscan. Londres.

Jackson J.A., Baker C.S., Vant M., Steel D.J., Medrano-González L. & Palumbi S.R. 2009. Big and slow: Phylogenetic estimates of molecular evolution in baleen whales (Suborder Mysticeti). Molecular Biology and Evolution 26: 2427-2440.

Jefferson T.A., Webber M.A. Pitman R.L. & Gorter U. 2015. Marine mammals of the world. A comprehensive guide to their identification. 2a ed. Academic Press. San Diego, CA.

Jumars P.A. 1993. Concepts in biological oceanography. Oxford University Press. New York, NY.

Kooyman G.L., Castellini M.A. & Davis R.W. 1981. Physiology of diving in marine mammals. Annual Review of Physiology 43: 343-356.

Krebs C.J. 1985. Ecología. Estudio de la distribución y la abundancia. 2ª ed. Harla. México, DF. 753 pp.

Kruuk H. 2006. Otters: Ecology, behaviour and conservation. Oxford University Press. Oxford, UK.

Learmonth J.A., MacLeod C.D., Santos M.B., Pierce J.G., Crick H.Q.P. & Robinson R.A. 2006. Potential effects of climate change on marine mammals. Oceanography and Marine Biology 44: 431-464.

Lipps J.H. & Mitchell E. 1976. Trophic model for the adaptive radiations and extinctions of pelagic marine mammals. Paleobiology 2(2): 147-155.

Mann J., Connor R.C., Tyack P.L. & Whitehead H. (eds). 2000. Cetacean societies. Field studies of dolphins and whales. University of Chicago Press. Chicago, IL.

Marino L. 2006. Does diving limit brain size in cetaceans? Marine Mammal Science 22(2): 413-425.

McKillop H.I. 1985. Prehistoric exploitation of the manatee in the Maya and circum-Caribbean areas. World Archaeology 16: 337-353.

Medrano González L. 2002, 2012. Morfología, función y dinámica de los organismos. En: Esteva Peralta L. & Falconi Magaña M. (eds). Biología matemática. Un enfoque desde los sistemas dinámicos. pp 19-39. Facultad de Ciencias UNAM. Cd. México.

Medrano-González L. 2006. Hacia una dinámica de la mastofauna marina mexicana: Análisis de composición funcional y de algunas estructuras genéticas poblacionales En: Vázquez-Domínguez E. & Hafner D.J. (ed). Genética y mamíferos mexicanos: Presente y futuro. New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin 32: 9-19

Medrano González L. 2009. La evolución de los cetáceos. En: Evolución biológica. Una visión actualizada desde la revista Ciencias. Morrone J.J. & Magaña P. (eds). Facultad de Ciencias UNAM. México, DF. pp 539-588.

Medrano-González L., Baker C.S., Robles-Saavedra M.R., Murrell J., Vázquez-Cuevas M.J., Congdon B.C., Straley J.M., Calambokidis J., Urbán-Ramírez J., Flórez-González L., Olavarría-Barrera C., Aguayo-Lobo A., Nolasco-Soto J., Juárez-Salas R.A. & Villavicencio-Llamosas K. 2001. Trans-oceanic population genetic structure of humpback whales in the North and South Pacific. Memoirs of the Queensland Museum 47(2): 465-479.

Medrano González L., Rosales Nanduca H., Vázquez Cuevas M.J., Urbán Ramírez J., Rojas Bracho L., Salinas Zacarías M.A., Bourillón Moreno L.F., Viloria Gómora L., Peters Recagno E.M. & Aguayo Lobo A. 2008. Diversidad, composiciones comunitarias y estructuras poblacionales de la mastofauna marina en el Pacífico mexicano y aguas circundantes. En: Lorenzo C., Espinoza E & Ortega J. (eds). Avances en el estudio de los mamíferos de México II. pp 469-492. Asociación Mexicana de Mastozoología AC. San Cristóbal de las Casas, Chis.

Medrano L., Salinas M., Salas I., Ladrón de Guevara P., Aguayo A., Jacobsen J. & Baker C.S. 1994. Sex identification of humpback whales, Megaptera novaeangliae, on the wintering grounds of the Mexican Pacific Ocean. Canadian Journal of Zoology 72(10): 1771-1774.

Medrano González L. & Smith Aguilar S.E. 2014. Patrones espacio-temporales del canto de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) en el Pacífico mexicano / Space-time patterns of the humpback whale (Megaptera novaeangliae) song in the Mexican Pacific Ocean. Quehacer Científico en Chiapas 9(2): 3-16.

Medrano González L. & Urbán Ramírez J. 2002. La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en la Norma Oficial Mexicana 059-ECOL-1994, 2000. Ficha de la especie, categorización de riesgo y propuesta para un plan nacional de investigación y conservación. Proyecto W024. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Cd. México (http://www.conabio.gob.mx). 69 pp.

Medrano-González L., Vázquez-Cuevas M.J., Arroyo-Sánchez E.R., Aguayo-Lobo A., Salinas-Zacarías M.A., Ladrón-de-Guevara-Porras P. & Peters-Recagno E.M. Long term variation in the wintering ecology of humpback whales at the Bahía de Banderas region, México. Remitido a Marine Ecology Progress Series.

Meijler F.L., Wittkampf F.H.M., Brennen K.R., Baker V., Wassenaar C. & Bakken E.E. 1992. Electrocardiogram of the humpback whale (Megaptera novaeangliae), with specific reference to atrioventricular transmission and ventricular excitation. Journal of the American College of Cardiology 20(29): 475-479.

Mirceta S., Signore A.V., Burns J.M., Cossins A.R., Campbell K.L. & Berenbrink M. 2013. Evolution of mammalian diving capacity traced by myoglobin net surface charge. Science 340: 1234192.

National Marine Fisheries Service. 1991. Final recovery plan for the humpback whale (Megaptera novaeangliae). National Oceanic and Atmospheric Administration, USA. Silver Spring, MD.

Northridge S.P. 1991. Actualización del estudio mundial de las interacciones entre los mamíferos marinos y la pesca. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma.

Ortiz R.M. 2001. Osmoregulation in marine mammals. The Journal of Experimental Biology 204: 1831-1844.

Parsons P.A. 1990. Fluctuating asymmetry: an epigenetic measure of stress. Biological Review 65: 131-145.

Perrin W.F., Würsig B. & Thewissen J.G.M. (eds). 2009. Encyclopedia of marine mammals. 2a ed. Academic Press. New York, NY.

Pfeiffer C.J. (ed). 2002. Molecular and cell biology of marine mammals. Krieger. Malabar, FL.

Pompa Mansilla S., Vázquez Cuevas M.J. & Medrano González L. 2010. Distancia geográfica y variación craneométrica de Delphinus spp. en el Pacífico Oriental tropical / Geographic distance and craniometric variation of Delphinus spp. in the east tropical Pacific. En: Cervantes F.A., Hortelano Moncada Y. & Vargas Cuenca J. (comps). 60 años de la Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología, UNAM. Aportaciones al conocimiento y conservación de los mamíferos mexicanos. pp 109-122. Instituto de Biología UNAM. Cd. México.

Reep R.L. & Bonde R.K. 2006. The Florida manatee. Biology and conservation. University Press of Florida. Gainsville, FL.

Reeves R.R., Stewart B.S., Clapham P.J., Powell J.A. & Folkens P.A. 2002. Guide to marine mammals of the world. National Audubon Society. Alfred A. Knopf. New York, NY.

Reynolds III J.E., Perrin W.F., Reeves R.R. Montgomery S. & Ragen T.J. 2005. Marine mammal research: conservation beyond crisis. The Johns Hopkins University Press. Baltimore, MD.

Rice D.W. 1998. Marine mammals of the world. Systematics and distribution. The Society of Marine Mammalogy. Special publication 4. Lawrence, KS.

Ridgway S.H. & Harrison R.J. (eds). 1981, 1983, 1985, 1989. Handbook of marine mammals. Tomos I, II, III y IV. Academic Press. New York, NY.

Robles Saavedra M.R., Morales Vela B., Baker C.S. & Medrano González L. 2010. Identidad genética de los manatíes (Trichechus manatus) de México y un modelo simple de dispersión y diferenciación poblacional / Genetic identity of manatees (Trichechus manatus) from México and a simple model of population dispersion and differentiation. En: Cervantes F.A., Hortelano Moncada Y. & Vargas Cuenca J. (comps). 60 años de la Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología, UNAM. Aportaciones al conocimiento y conservación de los mamíferos mexicanos. pp 243-250. Instituto de Biología UNAM. Cd. México.

Rosales-Nanduca H., Gerrodette T, Urbán-R. J., Cárdenas-Hinojosa G. & Medrano González L. 2011. Macroecology of marine mammal species in the Mexican Pacific Ocean: diversity and distribution. Marine Ecology Progress Series 431: 281-291.

Sainz de Agüero J.J. 2016. Convergencia evolutiva de algunos componentes genéticos de la cognición entre Cetacea y Primates. Tesis de licenciatura (Biología). Facultad de Ciencias UNAM. Cd. México.

Scammon C.M. 1874. The marine mammals of the north-western coast of North America. Dover [1968], New York, NY.

Schipper J., Chanson J.S., Chiozza F., Cox N.A. et al. 2008. The status of the world’s land and marine mammals: diversity, threat, and knowledge. Science 322: 225-30.

Schmidt-Nielsen K. 1984. Scaling. Why is animal size so important? Cambridge University Press. Cambridge, UK.

Urbán R.J., Jaramillo L.A., Aguayo L.A., Ladrón de Guevara P.P., Salinas Z.M., Alvarez F.C., Medrano G.L., Jacobsen J.K., Balcomb K.C., Claridge D.E., Calambokidis J., Steiger G.H., Straley J.M., Ziegesar O.v., Waite J.M., Mizroch S., Dahlheim M.E., Darling J.D. & Baker C.S. 2000. Migratory destination of humpback whales wintering in the Mexican Pacific. Journal of Cetacean Research and Management 2(2): 101-110.

Van Valen L. 1962. A study of fluctuating asymmetry. Evolution 16: 125-142.

Vaughan T.A., Ryan J.M. & Czaplewski N.J. 2011. Mammalogy. 5a ed. Jones and Bartlett. Boston, MA.

Vázquez-Cuevas M.J., Aguayo-Lobo A. & Medrano-González L. 2000. Desarrollo del cráneo del lobo marino de California (Zalophus californianus californianus) / Skull development of the California sea lion (Zalophus californianus californianus). Ciencias Marinas 26(1): 145-176.

Villanueva-Noriega M.J., Baker C.S. & Medrano-González L. 2013. Evolution of the MHC-DQB exon 2 in marine and terrestrial mammals. Immunogenetics 65(1): 47-61.

Viloria-Gómora L. & Medrano-González L. 2015. Population ecological traits of Tursiops truncatus putative morphotypes in the transitional region of the Mexican Pacific Ocean / Características ecológicas poblacionales de presuntos morfotipos de Tursiops truncatus en la región transicional del Océano Pacífico Mexicano. Therya 6(2): 351-370.

Von Bertalanffy L. 1976. Teoría general de los sistemas. Fondo de Cultura Económica. México, DF.

Weihaupt J.G. 1984. Exploración de los océanos. Introducción a la oceanografía. Compañía Editorial Continental. México, DF.

Wilson A.C., Bush G.L., Case S.M & King M.C. 1975. Social structuring of mammalian population and rate of chromosomal evolution. Proceedings of the National Academy of Science USA 72:5061-5065.

Wilson A.C., Sarich V. M & Maxson L.R. 1974. The importance of gene rearrangment in evolution: Evidence from studies on rates of chromosomal, protein and anatomical evolution. Proceedings of the National Academy of Science USA 71:3028-3030.

Wright T.J. & Davis R.W. 2006. The effect of myoglobin concentration on aerobic dive limit in a Weddell seal. The journal of Experimental Biology 209: 2576-2585.

Zavala-González A., Urbán-Ramírez J. & Esquivel-Macías C. 1994. A note on artisanal fisheries interactions with small cetaceans in Mexico. Reports of the International Whaling Commission. Special issue 15: 235-237.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.