Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2020-1

Quinto Semestre, Taller Nivel 1

Grupo 5562 5 alumnos.
Efectos de la degradación del ambiente sobre la reproducción y diversidad de murciélagos, en la Costa de Jalisco, México.
Profesor Cornelio Sánchez Hernández
Profesor María de Lourdes Romero Almaraz
Profesor Luz María Sil Berra
 

TALLER DE MASTOZOOLOGÍA

EFECTOS DE LA DEGRADACIÓN DEL AMBIENTE SOBRE LA REPRODUCCIÓN Y DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS, EN LA COSTA DE JALISCO, MÉXICO*

Responsable del proyecto:

Dr. Cornelio Sánchez Hernández

Investigador Titular “C” T. C.

E-mail: cornelio@unam.mx

Profesores asociados

Dra. María de Lourdes Romero Almaraz

Profesora de Asignatura

E-mail: lromero22@hotmail.com

M. en C. Luz María Sil Berra

Profesora de Asignatura

E-mail: luzsil@ciencias.unam.mx

Horario: Martes y jueves de 11 am a 2 pm

Salón: Taller de Animales 3, Tlahuizcalpan

Número máximo de estudiantes: Cinco por cada nivel de taller, debido al cupo de vehículo y disponibilidad de equipo.

Los interesados deberán escribir un correo a los profesores antes de realizar su inscripción en línea.

Antecedentes y perspectivas

La degradación de los bosques y el cambio de uso de suelo se han incrementado en las últimas décadas (Morris, 2010), y entre los bosques más amenazados se encuentra la selva baja caducifolia (Calderón-Aguilera et al., 2012), que representa 60% de la vegetación natural en México. La degradación pone en peligro también a la fauna asociada y altera la dinámica del ecosistema, porque influye sobre los patrones reproductivos, los tamaños poblacionales, la conducta y las interacciones entre las especies. Por lo que es imprescindible evaluar los efectos de la degradación sobre los patrones ecológicos (conducta, reproducción, dinámica poblacional y diversidad de especies) de grupos bioindicadores, a nivel poblacional y de comunidades.

Los murciélagos se consideran un grupo indicador de la calidad del ambiente porque responden de manera predecible a los cambios del mismo, ocupan un nivel trófico particular, tienen una gran diversidad de especies y funciones ecológicas, además de que brindan diversos servicios ecosistémicos (Jones et al. 2009). Representan el segundo orden más diverso de la clase Mammalia, con alrededor de 1,224 especies (Wilson y Reeder, 2005; Fenton y Simmons, 2014); 137 de las cuales se distribuyen en México (Ramírez et al., 2005); 73, en el estado de Jalisco (41.9% de la mastofauna del estado; Íñiguez y Santana, 2004); y 38, en la zona costera (52.8% del total en Jalisco; Watkins et al., 1972; Ceballos, 2000).

En México, 38 especies de murciélagos se encuentran en alguna categoría de protección (NOM-059-SEMARNAT 2010; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010) y de la mayoría de estas se conoce poco acerca de su comportamiento, ecología e historia natural. Por otra parte, entre los aspectos más importantes que se deben conocer respecto a los murciélagos, son los referentes a la reproducción y preferencias de refugio y hábitat, debido a que estos factores determinan en gran medida los parámetros de historia de vida de las especies.

La presencia y abundancia de una especie en un sitio se relacionan directamente con el tipo y abundancia de recursos, ya sea alimentario, de refugio, agua, o espacio para el forrajeo. Algunas especies de murciélagos son más tolerantes que otras al cambio del ambiente, por lo que las diferencias en la abundancia relativa entre estas, son una señal de la calidad del ambiente o de la disponibilidad de recursos.

Entre los recursos más importantes para los murciélagos se encuentran los refugios, porque en ellos pasan la mayor parte de su vida, y estos les proveen de sitios adecuados para el descanso, apareamiento, cuidado y desarrollo de las crías, además de que los protegen de condiciones ambientales adversas. De manera que influyen sobre su distribución, densidad, estrategia de forrajeo, apareamiento, estructura social, movimientos estacionales, e incluso sobre su morfología y fisiología (Kunz y Fenton, 2003). Los murciélagos utilizan diferentes tipos de refugios, que pueden clasificarse como permanentes (cuevas, grietas, estructuras hechas por el hombre como alcantarillas, minas, casas), o temporales (troncos y follaje de los árboles). Se ha sugerido que algunas especies tienen requerimientos altamente específicos; pero algunos estudios han demostrado que otras especies pueden ocupar refugios con temperatura, luz y humedad variable, lo que sugiere que en algunos casos la selección del refugio es oportunista (Zubaid et al., 2006). En los trópicos varias especies de murciélagos ocupan refugios temporales, mientras que en climas templados utilizan refugios permanentes. Sin embargo, algunas especies de origen tropical también usan refugios permanentes, especialmente cuando forman colonias muy grandes (10,000 individuos o más), como las especies de los géneros Pteronotus, Natalus y Myotis.

Por otra parte, los murciélagos han desarrollado diferentes estrategias para el éxito de su reproducción. En general presentan dos patrones de reproducción, monoestro y poliestro, con diferentes variantes (Sánchez y Romero, 1995; Wilson, 1973). El patrón de reproducción poliestro es el más común en especies tropicales, donde la mayoría de las especies tiene dos o tres ciclos reproductivos al año, pudiendo ser continuos (Desmodus rotundus, Fleming et al., 1972; Sturnira parvidens, Sánchez et al., 1986; Artibeus jamaicensis, Herrera et al., 2001; Sánchez et al., 1990), o estar interrumpidos por anaestro (Glossophaga soricina), retardo en la implantación (Pteronotus parnellii) o diapausa embrionaria (Artibeus jamaicensis; Altringham, 1996).

En México, en general los patrones reproductivos han sido analizados para los murciélagos de los estados de Tabasco y Campeche (Sánchez y Romero, 1995) y Colima (Sánchez Hernández et al., 2016), y de forma particular para Sturnira lilium (Sánchez et al., 1986), Artibeus jamaicensis (Herrera et al., 2001; Morrison, 1979; Sánchez et al., 1990); Natalus stramineus (Sánchez y Romero, 1990), Glossophaga soricina (Herrera et al., 2001), Anoura geoffroyi (Galindo-Galindo et al., 2000), Leptonycteris nivalis (Tellez Zenteno, 2001) y L. yerbabuenae (Fleming y Nassar, 2002), entre otros. Se considera que la degradación del ambiente podría influir sobre el patrón reproductivo de algunas especies, pero hay poca información al respecto.

Justificación e importancia para la conservación. La información básica acerca de la abundancia y riqueza de especies de murciélagos, de sus patrones de reproducción y su asociación con los refugios, así como la variación en estas características entre áreas conservadas y degradadas debe ser parte del conocimiento integral para establecer o mejorar estrategias de conservación y protección de las diferentes especies de murciélagos. Lo anterior es especialmente importante si se considera que este estudio se realizará en un área con distintos niveles de degradación del bosque, específicamente de selva baja caducifolia, y de uso de suelo.

Por lo anterior, los objetivos del taller son los siguientes:

d) Objetivos generales del taller:

1) Introducir a los estudiantes en el trabajo científico, especialmente el relacionado con los aspectos relativos a la reproducción de los murciélagos y a los efectos de la degradación de su hábitat sobre diversos aspectos ecológicos.

2) Introducir a los estudiantes en aspectos relacionados a la caracterización del hábitat y de los refugios utilizados por diferentes especies de murciélagos, en la región de Chamela, Jalisco.

3) Familiarizar a los estudiantes con los métodos de identificación, captura y marcaje de murciélagos, a fin de poder dar continuidad a estudios ecológicos.

4) Que los estudiantes realicen un trabajo de investigación referente a aspectos de reproducción, ecología o caracterización de refugio utilizados por diferentes especies de murciélagos de la región de Chamela, Jalisco.

5) Que los estudiantes interesados en el estudio de los murciélagos, den continuidad a su proyecto de investigación, el cual eventualmente podrán utilizar para presentar su tesis profesional.

Objetivos particulares del taller:

1) Que los estudiantes conozcan y aprendan a identificar la diversidad de murciélagos que habitan en la región de estudio.

2) Que los estudiantes conozcan diferentes tipos de hábitat y refugios empleados por los murciélagos y describan sus rasgos estructurales y morfológicos, así como las variaciones en sus condiciones de temperatura y humedad, a fin de conocer el microclima apropiado para la reproducción de la especie.

3) Determinar el patrón reproductor de algunas especies de murciélagos.

4) Analizar parámetros de la dinámica poblacional de algunas especies de murciélagos.

Objetivos particulares para cada nivel del taller

Nivel 1:

1) Los estudiantes adquirirán conceptos básicos y conocimientos generales acerca de la Clase Mammalia y del Orden Chiroptera.

2) Los estudiantes realizarán el reconocimiento y caracterización del área de estudio.

3) Familiarizar a los estudiantes con las técnicas de identificación, marcaje, captura y recaptura de los murciélagos.

Nivel 2:

1) Familiarizar a los estudiantes con literatura especializada sobre la ecología de los quirópteros.

2) Los estudiantes elaborarán un proyecto de investigación relativo a la caracterización del hábitat, de refugio o patrón reproductor de alguna especie de murciélago de la región de Chamela, Jalisco.

3) Los estudiantes obtendrán información biológica en el campo, para comenzar con el desarrollo de sus proyectos de investigación.

Nivel 3:

1) Familiarizar a los estudiantes con conceptos básicos y conocimientos generales acerca de cómo escribir un trabajo científico.

1) Los estudiantes comenzarán su proyecto de investigación relativo a la caracterización del hábitat, refugio o patrón reproductor de alguna especie de murciélago de la región de Chamela, Jalisco.

2) Los estudiantes continuarán con la obtención de información biológica en el campo, para desarrollar sus proyectos de investigación.

Nivel 4:

1) Los estudiantes realizarán las conclusiones de sus proyectos de investigación.

2) Los estudiantes darán continuidad y finalización al registro de la información biológica.

Área de estudio

Se encuentra en la costa de Jalisco, municipio La Huerta. La región corresponde a la provincia fisiográfica de Sierra Madre del Sur, subprovincia Sierras de la costa de Jalisco y Colima, y a la región hidrológica de la Costa de Jalisco, cuenca Río San Nicolás-Cuitzmala. El clima es de tipo A (C)w, que corresponde a cálido subhúmedo con lluvias en verano. Presenta dos estaciones bien definidas, en general, el periodo de sequía abarca de noviembre a junio y el de lluvias de julio a octubre. La vegetación natural dominante en la región es selva baja caducifolia (INEGI, 2011).

La Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala (RBCC) se encuentra a 84 m snm. El paisaje está dominado por SBC en sucesión primaria (85.2%) y presenta una franja de selva mediana subcaducifolia en sucesión primaria (11.4%), así como un área de agricultura (3.11%; INEGI, 2011).

Material y Métodos

Los murciélagos se capturarán por medio de seis redes de niebla colocadas dentro de la vegetación. Se colocarán al nivel del piso y a los 3 m de altura para incluir una mayor proporción de murciélagos que forrajean en el dosel. Las redes permanecerán abiertas durante cinco horas desde la puesta del sol. Los murciélagos capturados se colocarán en bolsas de manta de manera individual, anotando la hora y nivel de captura. Se identificará la especie por medio de claves dicotómicas. Se registrará la edad, el sexo, condición reproductiva, medidas somáticas y el peso de cada individuo capturado. En el caso de los machos se anotará la posición de los testículos (escrotados, abdominales o inguinales) y se medirá el largo y el ancho. En el caso de las hembras se determinará por palpación del abdomen si están preñadas, lactando o inactivas. Se considerarán individuos jóvenes a aquellos que no tengan las epífisis de los dedos bien fusionadas (analizados por transparencia; Romero-Almaraz et al. 2007). Los especímenes serán marcados con collares con cuentas de colores, o anillos en los antebrazos, asignándole un número a cada individuo con el fin de evitar capturar al mismo individuo dos veces durante la misma noche. Finalmente, los murciélagos serán liberados en los sitios de captura.

Se visitarán algunos refugios artificiales que se encuentran en la zona de estudio. Para trabajar con alguna especie en particular se capturarán 100 individuos adultos (50 machos y 50 hembras) con redes entomológicas, y se procederá a registrar las características biológicas ya mencionadas y al marcaje de los individuos.

De cada uno de los refugios se registrará: tamaño, orientación, topografía interna y material del cual esté conformado; además de la temperatura y humedad, tanto en el interior como en el exterior del refugio, y la temperatura del lugar donde se encuentren descansando los murciélagos.

Bibliografía básica

Altringham, J.D. 1996. Bats. Biology and Behaviour. Oxford University Press. USA. 262 p.

Calderón-Aguilera, L. E., V. H. Rivera-Monroy, L. Porter-Bolland, A. Martínez-Yrízar, L. B. Ladah, M. Martínez-Ramos, J. Alcocer, A. L. Santiago-Pérez, H. A. Hernandez-Arana, V. M. Reyes-Gómez, D. R. Pérez-Salicrup, V. Díaz-Nuñez, J. Sosa-Ramírez, J. Herrera-Silveira y A. Búrquez. 2012. An assessment of natural and human disturbance effects on Mexican ecosystems: current trends and research gaps. Biodivers. Conserv. 21: 589–617.

Ceballos, G. 2000. Guía de campo de los mamíferos de la costa de Jalisco, México. Fundación Ecológica de Cuixmala.

Fenton, M. B. y N. B. Simmons. 2014. Bats, a world of science and mystery. The University of Chicago Press. Chicago and London. 303 p.

Fleming, T.H., E.T. Hooper, y D.E. Wilson. 1972. Three Central American bat commnunities: structure, reproductive cycles, and movement patterns. Ecology, 53:555-569.

Fleming, T. H. y J. Nassar. 2002. Population biology of the lesser long-nosed bat Leptonycteris curasoae in Mexico and northern South America. Pages 283–305 in Columnar cacti and their mutualists: evolution, ecology, and conservation (T. H. Fleming and V. Valiente-Banuet, editors). University of Arizona Press, Tuscon.

Galindo-Galindo, C., A. Castro-Campillo, A. Salame-Mendez y J. Ramirez-Pulido. 2000. Reproductive events and social organization in a colony of Anoura geoffroyi (Chiroptera: Phyllostomidae) from a temperate Mexican cave. Acta Zoologica Mexicana (nueva serie) 80:51–68.

Herrera M., L.G., K.A. Hobson, L. Mirón M., N. Ramírez P., G. Méndez C., y V. Sánchez-Cordero. 2001. Sources of protein in two species of phytophagous bats in a seasonal dry forest: Evidence from stable-isotope analysis. J. Mamm., 82: 252-261.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2011. Uso del suelo y vegetación, edición 2011. México.

Íñiguez D., L. I. y Santana C. E. 2004. Análisis mastofaunístico del estado de Jalisco, Cap. 22: 251-258. En: V. Sánchez-Cordero y R. A. Medellín (eds.) Contribuciones mastozoológicas en homenaje a Bernardo Villa. Instituto de Ecología, UNAM, México. 500 p.

Jones, G., D. S. Jacobs, T. H. Kunz, M. R. Willig y P. A. Racey. 2009. Carpe noctem: the importance of bats as bioindicators. Endangered Species Research 8: 93–115.

Kunz, T. H. y M. B. Fenton (eds.). 2003. Bat Ecology. University of Chicago Press, Chicago, 779 p.

Morris, R. J. 2010. Anthropogenic impacts on tropical forest biodiversity: a network structure and ecosystem functioning perspective. Phil. Trans. R. Soc. B 365: 3709–3718.

Morrison, D. W. 1979. Apparent male defense of tree hollows in the fruit bat, Artibeus jamaicensis. Journal Mammalogy 60: 11-15.

Racey, P.A. y A. Entwistle, 2000. Life-history and reproductive strategies of bats. En: Reproductive biology of bats (Crichton, E.G., y P.H. Krutzch, editores). Pp. 363-414. Academic Press, London.

Ramírez-Pulido, J., J. Arroyo-Cabrales y A. Castro-Campillo. 2005. Estado actual y relación nomenclatural de los mamíferos terrestres de México. Acta Zoológica Mexicana 21:21-82.

Romero-Almaraz, M. L., Sánchez-Hernández, C., C. García-Estrada y R. D. Owen. 2007. Pequeños mamíferos. Un manual para el conocimiento de las técnicas de captura, preparación, preservación y estudio. 2ª. Edición. Facultad de Ciencias e Instituto de Biología, UNAM, México, D. F. 201. p.

Romero-Almaraz, M. L., Á. Aguilar-Setién, y C. Sánchez-Hernández. 2006. Murciélagos benéficos y vampiros: sus características, importancia, rabia, control y conservación”. AGT Editor, S. A. México, D. F. 213 pp.

Sánchez H., C., y M.L. Romero A. 1990. Postnatal growth and longevity in Natalus stramineus. Bat Research News 31(4):93.

Sánchez H., C. y M. L. Romero A. 1995. Murciélagos de Tabasco y Campeche una propuesta para su conservación. Cuaderno 24. Instituto de Biología, UNAM, México, 217 pp.

Sánchez-Hernández, C., M. L. Romero-Almaraz, G. D. Schnell, M. L. Kennedy, T. L. Best, R. D. Owen y S. B. González-Pérez. 2016. Bats of Colima, Mexico. Animal Natural History Series (Book 14). University of Oklahoma Press. 340 pp. ISBN-10: 0806152168. ISBN-13: 978-0806152165.

Sánchez H., C., M.T. Castrejón O., y C.B. Chávez T. 1986. Patrón reproductivo de Sturnira lilium parvidens (Chiroptera: Phyllostomidae) en la Costa Central del Pacífico de México. Southwestern Naturalist 31(3):331-340.

Sánchez H., C., C.B. Chávez T., y A.E. Rojas M. 1990. Patrón reproductivo de Artibeus jamaicensis triomylus (Chiroptera: Phylostomatidae) en la Costa Sur Occidental de México. Revista de Zoología, ENEPI, UNAM, 2:14-24.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Diario Oficial de la Federación (DOF), jueves 30 de diciembre de 2010.

Tellez Zentero, J. G. 2001. Migración de los murciélagos hocicudos (Leptonycteris) en el trópico mexicano. Tesis, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal.

Watkins, L. C., J. K. Jones, Jr., y H. H. Genoways. 1972. Bats of Jalisco, Mexico. Special Publications The museum Texas Tech University 1:1–44.

Wilson, D.E. 1973. Reproduction in neotropical bats. Period. Biol., 75:215-217.

Wilson, D. E. y D. A. M. Reeder (eds). 2005. Mammals species of the world. A taxonomic and geographic reference. Third edition. The Johns Hopkins University Press, Baltimore. Vol. I. 1-743 p; Vol. II. 744-2142 p.

Zubaid, A., G. F. McCracken y T. H. Kunz (eds.). 2006. Functional and evolutionary ecology of bats. Oxford University Press, New York, 342 pp.

Plan de trabajo y temario desarrollado de los cuatro niveles del taller

Para la realización del curso se compaginará la enseñanza con la investigación. Lo que comprenderá dos fases: a) teórica y b) práctica.

Taller 1:

Teórica

  • Generalidades de la Clase Mammalia

  • Clasificación de la Clase Mammalia, con una breve descripción de los órdenes que la conforman, enfatizando los que se encuentran en México.

  • Generalidades del Orden Chiroptera

  • Clasificación del Orden Chiroptera

  • Generalidades de las diferentes familias del Orden Chiroptera, con énfasis en las que se distribuyen en México.

  • Seminarios sobre distribución de los géneros y especies representativas.

  • Tipos de refugios.

  • Organización social.

  • Endocrinología.

  • Madurez y Cortejos, Apareamientos, Gestación, Nacimientos, Cuidado maternal y Crecimiento Postnatal.

  • Patrones de reproducción.

  • Comportamiento poblacional.

  • Revisión bibliográfica de los libros y revistas que publiquen sobre murciélagos para que los estudiantes se familiaricen con éstos.

Práctica

  • Se realizarán dos sesiones de laboratorio donde se obtendrán las bases para la determinación y manejo de estos mamíferos.

  • Se iniciará a los alumnos en la consulta y manejo de la literatura mastozoológica.

  • Se visitará la Colección Nacional de Mamíferos para que los estudiantes conozcan la importancia y manejo de las colecciones científicas.

  • Se realizará una salida a la región de Chamela, Jalisco, de 5 días, para que los estudiantes conozcan y caractericen el área de estudio.

Taller 2:

Teórica

  • Se familiarizará a los estudiantes con literatura especializada sobre la reproducción de los murciélagos, mediante seminarios y exposición de trabajos científicos.

  • Los alumnos integrarán un proyecto personal sobre el patrón reproductor de alguna de las especies de murciélagos que se encuentran en la región de Chamela, Jalisco, el cual podrán usar posteriormente como tema de tesis.

  • Los estudiantes presentarán ante sus compañeros su proyecto a desarrollar, presentando los objetivos, hipótesis, métodos y problemáticas para resolver el mismo.

  • Se darán sesiones sobre método científico, a fin de que los estudiantes se conozcan como presentar un proyecto de investigación.

Práctica

  • Se realizará una salida a la región de Chamela, Jalisco, de 5 días, para familiarizar a los estudiantes sobre la diversidad y métodos de marcaje y recaptura de los murciélagos.

Taller 3:

Teórica

  • Los estudiantes analizarán diferentes publicaciones para orientarlos acerca de los aspectos a considerar al escribir un artículo científico.

  • Los estudiantes continuarán con el análisis de literatura especializada sobre la reproducción, hábitat y tipos de refugios de los murciélagos, mediante seminarios y exposición de trabajos científicos.

  • Los estudiantes comenzarán a analizar los datos obtenidos en el campo.

  • Los alumnos afinarán su proyecto de investigación, revisando literatura especializada y terminando de analizar los resultados.

  • Los estudiantes realizarán seminarios en donde presenten los resultados de sus proyectos, y la manera de resolver las diferentes problemáticas que se les presenten.

Práctica

  • Se realizará una salida a la región de Chamela, Jalisco, de 5 días, para que los estudiantes continúen con la obtención de la información biológica.

Taller 4:

Teórica

  • Los alumnos terminarán su proyecto de investigación, revisando literatura especializada y terminando de analizar los resultados.

  • Los estudiantes presentarán seminarios donde presente los resultados finales de sus proyectos, así como la manera de resolver las diferentes problemáticas que se les presenten.

Práctica

  • Se realizará una salida a la región de Chamela, Jalisco, de 5 días, para finalizar la obtención de información biológica.

Plan General del Taller

Los estudiantes obtendrán bases firmes acerca de la manera de realizar un trabajo científico, especialmente aquellos relacionados con la reproducción, hábitat y selección de refugios de los murciélagos. Para lo cual se les familiarizará con los métodos de identificación, captura y marcaje de murciélagos. Los estudiantes más interesados en el estudio de los murciélagos, podrán dar continuidad a su proyecto de investigación, el cual eventualmente podrán utilizar para presentar su tesis profesional (bajo nuestra dirección).

Debido a que los aspectos de reproducción, hábitat y selección de refugios son aspectos muy poco tratados en la literatura mastozoológica de nuestro país, los estudiantes podrán desarrollarse en una línea de trabajo a largo plazo. De igual manera, la gran diversidad local en cuanto a murciélagos se refiere permitirá que al menos los cuatro estudiantes desarrollen su tema de investigación y eventualmente su tesis. A su vez, futuros estudiantes podrán incorporarse y desarrollar proyectos similares en otras especies, o bajo diferentes perspectivas.

Criterios de evaluación de los alumnos para cada nivel del taller

Para el taller 1 y 2, se realizarán dos exámenes teóricos por semestre (20 % de la calificación, cada uno), la presentación de seminarios (25% de la calificación) y participación en el campo (35 % de la calificación).

Para los talleres 3 y 4, se evaluarán los avances de su proyecto personal (40% de la calificación), la presentación de seminarios (20 % de la calificación) y participación en el campo (40% de la calificación).

Listado de posibles áreas y temas de elaboración de tesis profesionales

  • Patrón reproductor de Balantiopteryx plicata en la región de Chamela, Jalisco.

  • Uso de los refugios por los murciélagos en la región de Chamela, Jalisco.

  • Preferencia de hábitat de los murciélagos en la región de Chamela, Jalisco.

  • Dinámica estacional en la riqueza y abundancia de especies de murciélagos de la región de Chamela, Jalisco.

  • Efectos de la degradación del hábitat sobre aspectos reproductivos de los murciélagos de la región de Chamela, Jalisco.

  • Dinámica poblacional del murciélago vampiro Desmodus rotundus en la región de Chamela, Jalisco.

  • Aspectos reproductivos de murciélagos del género Artibeus en la región de Chamela, Jalisco.

  • Hábitos alimentarios de especies insectívoras de la región de Chamela, Jalisco.

  • Hábitos alimentarios de especies frugívoras y nectarívoras de la región de Chamela, Jalisco.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.