Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2019-1

Optativas, Ecología de la Polinización

Grupo 5334, 25 lugares. 22 alumnos.
Profesor Violeta Méndez Solís vi 14:30 a 17:30 B004
Profesor Pactli Fernando Ortega González mi 14:30 a 17:30 Laboratorio de Prácticas de Biología de Plantas II
 

Estimados alumnos:

Bienvenidos a la materia de Ecología de la Polinización, en este curso se tomará en cuenta lo siguiente:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Participación en clase (asistencia, discusión, exposición y controles de lectura) 10%

Prácticas (campo y laboratorio) 20%

4 exámenes parciales 40%

Trabajo de investigación (campo) 30%

**Se requiere el 80% de asistencia para aprobar el curso**

TEMARIO

—Introducción al estudio de la Ecología de la polinización.

  • Origen y evolución de las angiospermas.
  • Radiación adaptativa de las angiospermas y sus polinizadores.
  • El papel de la selección natural en la diversificación de las angiospermas.
  • Breve introducción a la coevolución entre las angiospermas y sus polinizadores.

—Evolución de los sistemas reproductivos de las angiospermas.

  • Reproducción asexual (agamospermia, automixis).
  • Reproducción sexual (autogamia, geitonogamia y alogamia; limitación por polen, depresión endogámica).

Mecanismos que favorecen el entrecruzamiento:

  • Variación espacio-temporal (fenología, dicogamia, hercogamia).
  • Sistemas de incompatibilidad (esporofítico, gametofítico, homomórfico y heteromórfico).
  • Selección sexual en plantas.
  • Teoría de asignación sexual. Conflictos genéticos.

—Tipos de polinización.

  • Polinización abiótica.
  • Polinización biótica.
  • Recompensas florales (néctar, polen, fragancias, tejidos florales, aceites, resinas, gomas).

—El papel de la selección natural en la evolución de la morfología floral y la interacción con los polinizadores.

  • Tipos de selección.
  • Ejemplos de selección sobre caracteres florales mediada por polinizadores: tamaño, forma, simetría, color, inflorescencias, fragancia, fenología (sincronía floral). Casos de Coevolución.
  • Comportamiento de los polinizadores.
  • Modalidades sensoriales, señales simples y complejas.
  • Evolución de las señales, detección de señales.
  • Constancia floral y aprendizaje.

—Teoría del forrajeo óptimo.

  • Patrones de forrajeo (selección sobre el despliegue floral, flujo de polen dentro y entre plantas, rango de forrajeo, mercados biológicos).
  • Selección dependiente de las frecuencias.
  • Principio del polinizador más eficiente.
  • Ecología y evolución de la especialización y generalización.

—Evolución de los mecanismos de engaño.

  • Aromático y pseudocópula.
  • Alimenticio.
  • Sitios de anidamiento.
  • Mimetismo floral.

—Relaciones antagonistas y mutualistas entre flores y visitantes florales.

  • Facilitación.
  • Competencia.
  • Florivoría y frugivoría.
  • Robo de néctar o polen.
  • Mosaico geográfico: variación espacial de las interacciones.

—Importancia de la interacción planta-polinizador como servicio ambiental.

Factores que afectan la interacción planta-polinizador:

  • Perturbación del hábitat (cambio de uso de suelo, deforestación y fragmentación).
  • Cambio climático.
  • Especies invasoras.
  • Estrategias de conservación.

Deseamos que tengan un buen inicio de semestre.

Violeta y Fernando.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.