Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2018-2

Octavo Semestre, Taller Nivel 4

Grupo 5491 2 alumnos.
Teoría de la evolución, ideología y reduccionismo: un enfoque dialéctico.
Profesor Julio Muñoz Rubio
Profesor Alonso Gutiérrez Navarro
Profesor Ivonne Edith Kuri Reyes
Profesor Ana Cristina Cervantes Arrioja
Profesor Diana Alethia Guerrero Hernández
Profesor Alí Yólotl Sánchez Ramírez
 

A CONTINUACIÓN ENVÍO EL PROGRAMA DEL TALLER "TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN, IDEOLOGIA Y REDUCCIONISMO: UN ENFOQUE DIALÉCTICO".

INTERESADOS: EL HORARIO SERÁ LUNES Y MIÉRCOLES DE 11 A 14 HORAS.

EL LUNES PRÓXIMO ES LA PRIMERA CITA.

NOS VEMOS EN LA PUERTA DE LA COORDINACIÓN DE BIOLOGÍA PARA VER QUE SALÓN POR EL MOMENTO NOS DAN.

PROGRAMA DE TALLER:

TEORIA DE LA EVOLUCIÓN, IDEOLOGÍA Y REDUCCIONISMO: UN ENFOQUE DIALÉCTICO.

PROFESORES INTEGRANTES:

Responsable del proyecto:

Dr. Julio Muñoz Rubio. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Facultad de Ciencias, UNAM.

Teléfonos 56-23-02-66, 5551438423, correo electrónico: juliomunozr2000@yahoo.es

Profesores asociados:

Maestra en Filsofía de la Ciencia. Ivonne Kuri Reyes: Instituto de Investigacions Filosóficas, Facultad de Ciencias, UNAM.

Teléfono: 55214472131, correo electrónico: ikuri82@gmail.com

Maestro en Ciencias. Alonso Gutiérrez Navarro, Facultad de Ciencias, UNAM.

Teléfono: 5529726448, correo electónico: alonsogn87@gmail.com

Maestra en Filosofía de la Ciencia Ana Cristina Cervantes Arrioja, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Facultad de Ciencias, UNAM.

Teléfono: 5511197696, correo electrónico: ana.cervantes.uvl@gmail.com

Bióloga Diana Alethia Guerrero Hernández, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Facultad de Ciencias, teléfono 5554763956, correo electrónico alethia.nauka@gmail.com

Biólogo Alí Yolotl Sánchez Ramírez, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Facultad de Ciencias, UNAM. Correo electrónico ali.yolotl@gmail.com

Todos los profesores participarán impartiendo las clases de los talleres I, II, III y IV, así como de sus actividades. La labor de coordinación de todas las actividades correrá a cargo del Dr. Julio Muñoz Rubio.

ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS:

Una alternativa a la parcialidad y a la fragmentación disciplinaria del saber se expresa en la visión dialéctica del mundo, que en su versión moderna corre desde la obra de G. W. F. Hegelhasta la actualidad. Este enfoque sería reelaborado por K. Marx y F. Engels. Este último, en su Dialéctica de la naturaleza (1890) y partes importantes de su Anti-Dühring (1878) se aproxima a una metodología para el estudio de fenómenos naturales, centrando la atención en las relaciones entre los elementos de una totalidad concreta del mundo físico y biológico. En el caso de la biología diferentes propuestas han hablado del potencial de la dialéctica para ampliar la comprensión de problemas complejos.

La publicación de El Origen de las Especies, en 1859, puso en el centro de la atención de los biólogos la relación profunda y constante entre el espacio y el tiempo como la que origina la diversidad de la vida. Por esa razón, el conocimiento experimentó un parteaguas, una verdadera revolución con la teoría de la evolución de Darwin. Este es uno de los más importantes y fructíferos intentos por explicar el mundo desde una totalidad.

Ahora bien, como toda gran teoría, la de Darwin no está exenta de contradicciones. En la propuesta darwiniana encontramos una constante tensión entre elementos ideológicos (entedida aquí la ideología como falsa conciencia, ideología comouna sobrerrepresentación de la idea que de la realidad se tiene por parte del sujeto cognoscente, en relación con la realidad misma) y elementos revolucionarios. Los primeros permitieron a Darwin construir su teoría con el apoyo de la economía política, en particular a partir de autores como Malthus y Adam Smith. Muchas de las interpretaciones contemporáneas de la influencia de estos economistas sobre Darwin, insisten en la separación entre una teoría y otra, y en la existencia de campos claramente separados. Pero si bien es cierto que hay aspectos muy separados en uns y otra teoría, también es verdad que podemos ubicar una “zona intermedia” o “transitoria” en la que ambas teorías se mueven en un marco común, se interpenetran y recorren un camino con conceptos, metáforas, valores y prácticas que integran a ambas.

El darwinismo, por otra parte, es revolucionario porque imprime una nueva dinámica a numerosas ramas del conocimiento del siglo XIX: las relaciones y fusiones biología-geología-economía-psicología-antropología y subdivisiones de cada una de ellas son una constante que conoce su impulso decisivo a partir deDarwin. Los elementos revolucionarios del darwinismo los encontramos en las pruebas biogeográficas, embriológicas, morfológicas y paleontológicas de la evolución, en las consideraciones sobre los procesos de especiación, en el principio del ancestro común y en algunas aplicaciones del principio de continuidad a los puntos anteriores. Es ahí donde Darwin es capaz de ofrecer una fructífera visión de la totalidad. En algunos sentidos, existe una convergencia en este enfoque de Darwin con el de sus contemporáneos Marx y Engels. Esta convergencia sienta las bases para comprender el mundo vivo de acuerdo con una visión dialéctica y no reduccionista: permite entender el proceso evolutivo desde el conjunto de las interacciones y relaciones y no a partir de esencias fijas e inamovibles.

No obstante, desde la obra de Darwin la biología se ha visto hegemonizada por esa parte más bien ideológica de la teoría. Se ha desarrollado una tendencia reduccionista ontológica, como metodología de estudio del mundo vivo.Sus defensores sostienen que existe una relación de causalidad ascendente en la que los procesos observados en las diferentes entidades biológicas tienen su origenen propiedades, calificadas de “esenciales”, situadas en niveles ontológicos más simples. Las propiedades de esos niveles fundamentales mostrarían una tendencia a ser reproducidas en los niveles de mayor complejidad y de ese modo el todo de cada sistema de estudio sería equivalente a la suma de las partes, las cuales se encontrarían, de inicio, separadas entre sí.

Para completar y complejizar este panorama, tenemos que ha habido un resurgimiento de la visión lamarckista de la evolución e importantes contribuciones que se remontan a los tabajos de Waddington desde los años 40 del siglo pasado y que han sido retomados por autores como Eva Jablonka , Maron Lamb, Snatit Gisiis o Eugene Koonin,quienes, echando mano de los estudios de epigénesis, logran mostrar la existencia de diversos mecanismos de herencia no-genética y de influencias ambientales en los mecanismos de transmisión de información. Todo ello no como casos excepcionales sino con un importante papel en la evolución de las especies.Esto forma parte importante de la refutación al genocentrismo propio del neo-darwinismo pues afirma la existrecia de una pluralidad de mecanismos de herencia y variación, no necesariamente al azar ycon ello una refutación al pan-seleccionismo y el pan-adaptacionismo: No todas las características de los individuos y las poblaciones son adaptaciones ni resultado de la selección natural.

Ahora bien: esto último muestra que a lo largo de la historia de la biología conteporánea también encontramos una serie de autores que explícitamente han buscado aproximarse desde posiciones filosóficas distintas al mecanicismo y el reduccionosmo para llevar a cabo el estudio delos seres vivos. Algunos, de ellos se han inspirado explícitamente en el materialismo dialéctico y han incorporado de diferentes formas esta posición en su trabajo.

J. B. S. Haldane y A. I. Oparin, se cuentan entre los primeros evolucionistas del siglo XX que usaron la dialéctica como herramienta metodológica para aproximarse a problemas concretos de la biología. La idea de surgimiento de sistemas vivos a parir de una serie de transiciones desde la química prebiótica corresponden a un punto de vista opuesto al del reduccionismo. Si bien es cierto la dialéctica tuvo expresiones vulgares como la de T. S Lysenko, que la desprestigiaron, su práctica siguió adelante con obras como las de V. Sukachev. y N. Dylis,., N. I.Vavilov, y B. Zavadovsky, entre los años 30 y los 60 en la Unión Soviética, principalmente en el área de la ecología.

Esta escuela de pensamiento se ha fortalecido posteriormente con contribuciones de evolucionistas como S. J. Gould, R. Lewontin, R. Levins, S. Rose, E. Jablonka, John Oddling-Smee o S. Oyama, quienes han usado aproximaciones implícitas o explícitas, influenciadas por la dialéctica, y con ellas han estudiado los factores que determinan los cambios en la velocidad del proceso evolutivo (Gould), la relación entre gene, organismo y ambiente (Lewontin, Levins), la naturaleza de la memoria y de la mente en general (Rose), la crítica del darwinismo social desde el siglo XIX hasta el presente (Lewontin, Rose), el proceso de desarrollo de los organismos (Oyama), los procesos epigenéticos y de herencias no genéticas, explicadas en función del neo-lamarcksimo (Jablonka et al.); los procesos de construcción de los nichos ecológicos en las diversas especies y en los humanos (Odling-Smee et al.), entre otros. Además, han elaborado su propia crítica a la forma dominante de investigación en biología, y a los contenidos ideológicos en el discurso de este campo. Dicha alternativa considera la posibilidad de que un problema concreto logre abarcar diversos campos sin atarse a fronteras rígidas, y busca también integrar y entrelazar diferentes escalas espacio-temporales y distintos niveles de causalidad.

Los aspectos de estas discusiones no se restringen al papel de la ciencia y de la teoría de la evolución en relación con las demás actividades sociales. Van más allá:se refieren a la función social de la metáfora de Darwin y del neodarwinismo; al papel del organismo y el ambiente en el proceso de la evolución; a sus unidades de selección, al carácter teleológico del discurso evolucionista; a los procesos de adaptación, a las concepciones sobre el progreso en evolución, a las relaciones entre el todo y las partes en la cambiante naturaleza viva; a las concepciones en torno a la herencia; al papel del ambiente en la evolución y con ello, como se mencionó arriba, a la validez de la teoría de Lamarck y el ascenso reciente del Neo-Lamarckismo; al carácter de la naturaleza humana y su sexualidad; a la preponderancia o no de la competencia, la agresividad, la cooperación, las jerarquíasy la territorialidad en las poblaciones y comunidades biológicas. Sin estos debates, llevados a cabo también y muy centralmente en el ámbito filosófico, no se podría entender la actual situación y status de la teoría de la evolución, ni la de otros desarrollos teórico-prácticos que emanan de ella, o bien que se articulan con ella en una visión hegemónica del mundo natural.

Los autores arriba señalados formulan, más o menos explícitamente, las siguientes tesis: En la evolución existen profundas y constantes interconexiones y relaciones de las partes con el todo, del organismo con el ambiente y del espacio con el tiempo. Todas ellas pueden ser comprendidas como oposiciones o contradicciones dinámicas que llevan a la producción de cambios cualitativos, no sólo a la mera adición cuantitativa a lo existente en momentos evolutivos previos. El realce de esencias, fragmentaciones e individualismos en el discurso hegemónico de la biología evolutiva y otras ramas no estrictamente ligadas directa y explícitamente mente al estudiuo de la evolución (como la biotecnología o los problemas de salud-enfermedad) tiene un trasfondo ideológico que sólo el análisis histórico de las totalidades, puede develar. En consecuencia, el evolucionismo contemporáneo debe someter a una crítica profunda aquellos fundamentalismos como el pan-seleccionismo, el pan-adaptacionismo o las interpretaciones genocéntricas de la evolución.

Cabe mencionar también a autores comoJoan Rougharden, Anne Fausto Sterling, André Pichot, Lynn Margulis, James Lovelock, Snait Gissis, Karol Stotz, Denis Noble, , Massimo Pigluicci, John Dupré o Tim Ingold,quienes, en enfoques cercanos al de la dialéctica, fundamentan su alternativa al reduccionismo hegemónico, en el holismo, el estructuralismo y en la teoría de sistemas. Todos juntos, comparten la tesis de que la biología es mucho más que genes y moléculas.

Y ya que se habla de la crítica al genocentrismo, es pertinente señalar que en años recientes han venido proliferando los cuestionamientos a la validez del concepto de gen y al llamado Dogma Central de la Biología Molecular, por parte de autores como Niño El-Hani, el ya mencionado Eugene Koonin, James Shapiro, Alfred Tauber y Elena Álvarez-Buylla. El edificio del reducionismo estricto parece, así, entrar en una etapa de crisis o cuando menos en un serio cuestionamiento.

¿Cuáles son los elementos comunes en la concepción de la naturaleza de los científicos señalados? ¿Cómo se ha interpretado y aplicado encada caso la búsqueda de una aproximación dialéctica a la realidad de la vida? ¿Cuáles han sido los logros y limitaciones de estos esfuerzos? Éstas son algunas de las preguntas que nos interesa abordar. Para ello, la línea principal de investigación de este taller consistirá en el estudio comparativo de la manera en que se ha usado la dialéctica en distintos campos de la biología moderna.

En la Facultad de Ciencias, muchos de estos debates y los autores que los protagonizan, aun no se abordan con la profundidad que sería deseable. En muchos casos (evidentemente no todos) prevalece una concepción de la evolución y de los mecanismos de herencia y transmisión de información basada en las tesis neodarwinstas de inicios del siglo XX. Estas, sin que dejen de ser importantes, van siendo más anacrónicas, de manera que muchas de las discusiones y debates contemporáneas que se dan en el campo de la teoría de la evolución y la filosofía de la biología quedan relegadas a un segundo plano. Este taller busca actualizar estos debates trayendo a colación las aportaciones de los autores arriba mencionados y estudiarlos detalladamente.

El taller persigue otra finalidad: el fortalecimiento del área de la filosofía de la biología. Esta área se ha venido fortaleciendo en México de manera considerable desde hace unos 10 o 15 años, y a pesar estos avances, aún queda mucho por hacer. Prevalece en el imaginario colectivo la idea equivocada de que la biología –y la ciencia toda-nada tiene que ver con la filosofía, que la filosofía, la historia y la sociología de la ciencia son campos ajenos a ésta. Prevalece asimismo la concepción del biólogo como un personaje que debe pasar su tiempo en laboratorios o salidas de campo, pareciendo que un trabajo centrado en la lectura y escritura de textos -que es el que fundamentalmente hace un filósofo de la ciencia, no es propio de un científico.La revisión de textos, la organización de discusiones, la elaboración de tesis, todo sobre temas de filosofía de la biología es condición para fortalecer el área y a con ello la carrera de biólogo. En la medida en que el presente taller vaya cumpliendo con sus objetivos de formación de personal calificado en el campo de la filosofía de la biología, entonces estaremos coadyuvando a esta importante tarea que es necesaria no solamente en la facultad de ciencias sino en toda la universidad, en la que falta mucho por hacer para dar a la filosofía de la ciencia el lugar que debe ocupar.

OBJETIVOS GENERALES:

1-Comprender de manera profunda el carácter tanto de las teorías darwinista como lamarckista de la evolución; esto incluye comprender su influencia en desarrollos teóricos, como los relativos a la herencia, la evolución humana y la ecología.

2-Conocer las principales aportaciones y discusiones en filosofía de la ciencia a fin de aplicarlas a las discusiones sobre la evolución de las especies.

3-Comprender que la ciencia es una actividad cultural y como tal está profundamente enraizada en el conjunto de las relaciones sociales.

4-Hacer que el estudiante comprenda el concepto de ideología, su relación con los conceptos dialécticos de fetichismo y enajenación y cómo se expresa en el discurso de la biología, tanto en los aspectos teóricos de la evolución como en áreas de conocimiento contemporáneo con un carácter más aplicado, como la biotecnología.

5-Conocer y adoptar un punto de vista crítico con respecto de los puntos de vista reduccionistas y biologicistas que en la actualidad prevalecen en la teoría de la evolución y en la biotecnología.

6- Reconociendo a las ciencias como parte de procesos históricos, generar un análisis acerca de la interacción e interpenetración entre esferas tradicionalmente consideradas como extra-científicas y el discurso y la práctica de la biología.

OBJETIVOS PARTICULARES:

Taller I : Introducción a la Filosofía de la Ciencia:

1-Conocer lasprincipales polémicas y puntos de vista sobre la filosofía de la ciencia, especialmente desde el siglo XX, desde el positivismo lógico hasta el relativismo.

2-Comprender el lugar que la ciencia juega como parte de la cultura y las relaciones sociales.

3-Comprender la propuesta de la dialéctica en el campo de la biología, y algunos de los problemas en los que se le aplica.

4-Comprender el carácter histórico de conceptos como objetividad, verdad y método científico.

5-Hacer que el alumno sea capaz de ejercer una actitud crítica de lo enfoques revisados y elaborar un punto de vista propio a partir de los elementos tratados en el taller.

Habilidades a desarrollar:

-Desarrollar la capacidad de discutir textos generales de filosofía de la ciencia, con énfasis especial en la propuesta de la dialéctica.

-Desarrollar la capacidad del estudiante para exponer sus planteamientos, elaborar reinterpretaciones y opiniones de forma escrita y oral.

Taller II: La teoría de la evolución y sus componentes ideológicos.

1-Conocer las teorías tanto de Darwin como de Lamarck de la evolución de las especies por selección natural y el carácter de su metáfora y el contexto cultural global en el que se desarrollan estasteorías.

2-Comprender la tensión existente entre los elementos revolucionarios de la teoría de Darwin y sus elementos ideológicos. Ser capaz de rescatar y defender los primeros desarrollar una actitud crítica frente a los últimos.

3- Hacer que el estudiante comprenda las expresiones contemporáneas de reduccionismo en la evolución, poniendo énfasis las aportaciones del neodarwinismo y que sea capaz de desarrollar una actitud crítica frente a ellas.

4-Comprender los puntos de vista alternativos a los del reduccionismo y el biologicismo contemporáneos, en particular los enfoques dialécticos en la biología.

5-Comprender los procesos mediante los cuales el neodarwinismo eterniza y naturaliza ciertas visiones del mundo propias de una época de la historia humana presentándolas como si fueran leyes de la naturaleza, legitimadas científicamente.

6-Conocer las aportaciones neo-lamarckistas al debate contemporáneo sobre las unidades y los mecanismos de evolución, las influencias ambientales en la misma y los mecanismos no genéticos de herencia.

7-Hacer que el estudiante comprenda las expresiones contemporáneas de reduccionismo en la biología (concretamente en biotecnología), las bases conceptuales de las mismas y que sea capaz de desarrollar una actitud crítica frente a ellas.

8-Comprender los procesos mediante los cuales la ecología y la biotecnología eternizan y naturalizan ciertas visiones del mundo propias de una época de la historia humana presentándolas como si fueran leyes de la naturaleza, legitimadas científicamente.

Habilidades a desarrollar.

Además de las del taller I:

-Desarrollo escrito de ideas propias acerca de la teoría de la evolución con un tema-centro.

-Planteamiento de un problema sobre la misma teoría y las bases para su análisis crítico.

Habilidades a desarrollar:

Las mismas del taller nivel I.

Taller niveles III y IV:

OBJETIVOS:

1-Hacer que el estudiante, con toda la información manejada a lo largo de los niveles anteriores, con la experiencia adquirida en el manejo y búsqueda bibliográfica y con el conocimiento de las discusiones sobre los temas abordados, sea capaz de elaborar un proyecto de tesis y comenzar con la investigación de la misma.

2-Que al concluir el alumno tenga un esbozo del esquema general de su tesis, elaborado dentro del área de la filosofía de la biología y un avance escrito de esta.

3-Que el alumno aprenda a sustentar avances y enfoques de su investigación, así como a retroalimentarse de esta presentación.

TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA DE CADA UNO DE LOS TALLERES.

NIVEL I : Introducción a la Filosofía de la Ciencia

BIBLIOGRAFIA

1-Algunos de los antecedentes mas importantes de la filosofía de la ciencia actual.

-Bacon, F- (1961) [1620]: Novum Organum. Buenos Aires: Losada. Libro I, pp. 71-171.

-Descartes, R. (1996) [1637]: Discurso del Método. Madrid: Espasa Calpe.

2-Las polémicas en filosofía de la ciencia durante el siglo XX.

-Chalmers, A (1982): ¿Qué Es Esa Cosa Llamada Ciencia? México, D. F. Siglo XXI.

-Neurath. O. (1983) [1931a]: Physicalism: The Philosophy of the Viennese Circle, en Cohen, R.S. y M, Neurath. (eds): Otto Neurath: Philosophical Papers 1913-1946. Dordrecht: D. Reidel Publishing Co,pp. 48-51.

-Neurath, O. (1983)[1931b]: Physicalism, en Cohen, R.S. y M. Neurath. (eds):.Otto Neurath: Philosophical Papers 1913-1946. Dordrecht: D. Reidel Publishing Co, pp. 52-57.

-Popper, K. (1964): Ciencia: Conjeturas y Refutaciones. EnConjeturas y Refutaciones. Barcelona: Paidós.

-Kuhn, T. S. (1962): La Estructura de las Revoluciones Científicas. México, D. F. Fondo de Cultura Económica.

Lakatos, I. (1971): La Historia de la Ciencia y sus Reconstrucciones Racionales. En Lakatos, I: La Metodología de los Programas de Investigación Científica. Madrid: Alianza Universidad, pp. 134-179.

-Feyerabend, P. (1992): Tratado Contra el Método. Madrid: Tecnos.

3-Ciencia y Dialéctica.

-Marx. K. (1955) [1845-1846]: Tesis sobre Feuerbach, en Marx, K. y F. Engels: Obras Escogidas. Moscú: Progreso.

-Marx, K (1953) [1845]: La Ideología Alemana. Moscú: Progreso

-Marx, K.: (1988) [1867]: El Fetichismo de la Mercancía y su Secreto. En Marx. K: El Capital, Tomo I, pp. 87-102

-Ollman, B. (2003): Why Dialectcs? Why Now? En Ollman. B.: Dance of the Dialectic: Steps in Marx’s Method: Urbana: University of Illinois Press.

-De Gortari, E. (1979): Introducción a la Lógica Dialéctica. México, D. F.: Grijalbo, pp. 13-87.

-Novack, G (1982): Introducción a la Lógica: Lógica Formal, Lógica Dialéctica, México, D. F. Fontamara.

-Ilienkov, E. U. (2008): Dialectical Logic: Essays on its History and Theory. Dehli: Akar Books.

-Lefevre, H (1998): Lógica Formal, Lógica Dialéctica. México, D. F. Siglo XXI. pp 1-101.

-Engels, F. (1961)[1890]: Dialéctica de la Naturaleza. México, D.F.: Grijalbo, pp 63-87, 170-177.

- Engels, F. (1975) [1894]: Anti Dühring. México, D. F. Ediciones de Cultura Popular, pp. 19-143.

-Marx, K. (1987) [1857-1858]: Grundrisse, México, D. F. México, D. F. Siglo XXI. Introducción, pp. pp. 3-32.

-Gramsci, A. (1975) [1929-1937]: Cuadernos de la Cárcel. Tomo 2, extractos del cuaderno 4, pp.129-245;tomo 4, extractos del cuaderno 11, pp. 235-351. México, D. F. Era.

-Lukáks, G (1975) [1923]: Historia y Conciencia de Clase. Barcelona: Grijalbo. pp. 1-28.

-Sheehan, H (1985). Marxism and Philosophy of Science. New Jersey:Humanities Press, pp. 1-20, 21-66.

-Hessen, B (1989) [1931]: Las Raíces Socioeconómicas de la Mecánica de Newton. En Saldaña, J. J. (comp.): Introducción a la Teoría de la Historia de las Ciencias. México, D.F. Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 79-145.

-Young, R. M (1977): Science isSocial Relations. Radical Science Journal, 5: 65-129.

-Levins, R. y R. C. Lewontin, (1985): The Dialectical Biologist: Cambridge, MA: Harvard University Press, pp.: 267-288.

-Levins, R (2007): Ten Propositions on Science and Anti Science en Lewontin, R y R. Levins: Biology under the Influence: Dialectical Essays on Ecology, Agriculture and Health. Nueva York: Monthly Review Press, pp. 87-100.

-Levins. R (2007): Dialectics and Systems Theory, en Levins, R. y Lewontin, R. C. Biology under the Influence; Dialectical Essays in Ecology, Agriculture and Health, New York, NY: Monthly Review Press, pp 101-124.

NIVEL II: La teoría darwiniana de la evolución, sus componentes ideológicos y la crítica del biologicismo contemporáneo.

BIBLIOGRAFÍA

I-Darwin y su teoría y su contexto.

-Darwin, C, (1968)[1859]: The Origin of Species. Londres: Penguin.

-Darwin, C. (1981) [1871]: The Descent of Man and Selection in Relation to Sex. Princeton, N. J: Princeton UniversityPress.

2-La influencia de Malthus y de la economía política sobre Darwin:

-Malthus. T. R. (1971): An Essay on the Principle of Population. New York: Augustus M. Kelly Publishers, pp. 1-13.

-Schweber, S. (1977): The Origin of the Origin Revisited. Journal of the History of Biology, 10 (2): 229-316.

-Schweber, S. S (1980): Darwin and the Political Economists: Divergence of Character. Journal of the History of Biology, 13 (2): 195-289.

-Young, R. M. (1971 a): Darwin's Metaphor. Does Nature Select? The Monist 55: 442-503.

I: Los fundamentos de la dialéctica en teoría de la evolución. La propuesta metodológica.

-Levins R. y Lewontin, R. C. (1985): Conclusion: Dialectics, en Levins. R. y Lewontn, R. C. The Dialectical Biologist. Cambridge. MA: Harvard University Press, pp. 253-266.

Lewontin, R. C. (1983): The Organism as the Subject and Object of Evolution. Scientia 118, 63-82. Reimpreso en Levins. R. y Lewontin, R. C. The Dialectical Biologist. Cambridge. MA: Harvard University Press, pp. 85-106.

Lewontin, R. C. (2001): Gene, Organism and Environment, en Oyama, S., Griffits, P. E. y Gray, R. D.: Cycles of Contingency: Developmental Systems and Evolution, Cambridge, MA: MIT Press, pp. 59-66.

Lewontin, R.C. (2000): The Triple Helix, Cambridge, MA:Harvard University Press.

Rose, S. (2001): The Poverty of Reductionism, en Singh, R. S., Krimbas, C. S., Paul D. B. y Beatty, J. (eds.): Thinking About Evolution: Historical Philosophical and Historical Perspectives, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 415-428.

Odling-Smee, F. J. Laland, K. N. y Feldman, M. W. (2003): Niche Construction: The Neglected Process in Evolution, Princeton: Princeton University Press.

II: La crítica al pan-seleccionismo y al pan-adaptacionismo: El pluralismo en la evolución:

Lewontin, R. C. (1985) Adaptation, en Levins. R. y Lewontin, R. C. The Dialectical Biologist. Cambridge. MA: Harvard University Press, pp. 65-84.

Gould, S. J. y R. C. Lewontin (1979): The Spandrels of San Marco and the Panglossian Paradigm: A Critique of the Adaptationist Program. Proceedings of the Royal Society of London B 205: 581-598.

Gould, S. J. y Vrba. E. S. (1982): Exaptation –AMissing Term in the Science of Form. Paleobiology 8 (1): 4-15.

III: La evolución como sistema en desarrollo: Susan Oyama.

Oyama, S. Griffits, P. E. y Gray, R. D. (2001) Introduction: What is Developmental Systems Theory?, en Oyama, S., Griffits, P. E. y Gray, R. D.: Cycles of Contingency: Developmental Systems and Evolution, Cambridge, MA: MIT Press, pp.1-11.

Levins. R (2007): Dialectics and Systems Theory, en Levins, R. y Lewontin, R. C. Biology under the Influence; Dialectical Essays in Ecology, Agriculture and Health, New York, NY: Monthly Review Press, pp 101-124.

IV. La epigénesis, los niveles de evolución y la vigencia del lamarckismo y del neo lamarkismo.

Jablonka, E. (2001); The Systems of Inheritance, en Oyama, S., Griffits, P. E. y Gray, R. D.: Cycles of Contingency: Developmental Systems and Evolution, Cambridge, MA: MIT Press, pp.99-116.

Jablonka, E (2011): Cellular Epigenetic Inheritance in the Twenty-First Century, en Gissis, S, B. y Jablonka, E. (eds.): Transformations of Lamarckism: From Subtle Fluids to Molecular Biology, Cambridge, MA. MIT Press, pp. 215-235.

Lamm, E. y Jablonka, E. (2015): Dos Legados de Lamarck: Una Perspectiva del Siglo XXI sobre el uso/desuso y la Herencia de Caracteres Adquiridos. Interdisciplina 3 (5): 77-98.

Ingold, T. (2001): From Complementary to Obviation: On Dissolving the Boundaries Between Social and Biological Anthropology, Archaeology and Psychology, en Oyama, S., Griffits, P. E. y Gray, R. D.: Cycles of Contingency: Developmental Systems and Evolution, Cambridge, MA: MIT Press, pp. 255-279.

Motzkin, G. (2011): Lamarck, Darwin and the Contemporary Debate about Levels of Selection, en Gissis, S, B. y Jablonka, E. (eds.): Transformations of Lamarckism: From Subtle Fluids to Molecular Biology, Cambridge, MA. MIT Press, pp. 3-8.

Corsi, P. (2011): Jean-Baptiste Lamarck: From Myth to History, en Gissis, S, B. y Jablonka, E. (eds.): Transformations of Lamarckism: From Subtle Fluids to Molecular Biology, Cambridge, MA. MIT Press, pp. 9-18.

Koonin, E. V. y Wolf, Y. I. (2009): Is Evolution Darwinian and/or Lamarckian? Biology Direct. 4:42.

V-Socialdarwinismo, teoría de inversiones y Naturaleza Humana.

-Hamilton, W. D. (1964): The Genetical Evolution of Social Behavior. Journal of Theoretical Biology 7: 1-16.

-Trivers. R. L. (1971): The Evolution of Reciprocal Altruism. The Quarterly Review of Biology 46: 35-39, 45-47.

-Dawkins, R, (1976): The Selfish Gene. Oxford: Oxford University Press. pp. 1-11.(1 sesión para los tres)

-Sociobiology Study Group of Science for the People. Sociobiolgy- Antoher Biological Determinism. Bio Science, 3, marzo 1976.

-Wilson, E. O. (1976). Academic Vigilantism and the Political Significance of Sociobiology. Bio Science, 3: 183, 187-190.

1-Las interacciones genes cultura y el debate en torno a la naturaleza humana..

-Lewontin, R: (1991): Foreword, en Tauber, A. I. (ed.): Organism and the Origins of Self. BSPS, vol. 129. Dordrecht. Kluwer Acdemic Publisher, pp. XIII-XIX .

-Wilson, E.O. (1978): On Human Nature. Cambridge, Mass: Harvard University Press, pp. 1-11, 121-148.

-Levins, R. y R. C. Lewontin (1985): What is Human Nature? En Levins, R. y R. C.

Lewontin: The Dialectical Biologist. Cambridge, MA: Harvard University Press (1 sesión para los tres)

2-La psicología evolutiva: la permanente reedición de la ideología biologicista.

-Pinker, S. (1995): How the Mind Works. Londres: Penguin. Pp. 425-520.

-Lewontin, R. y R. Levins (2007): Evolutionary Psychology, en Lewontin, R. y R. Levins: Biology under the Influence; Dialectical Essays on Ecology, Agriculture and Health. Nueva York: Monthly Review Press, pp. 65-69.

-Muñoz Rubio, J (2013): Psicología Evolutiva: Enredos y Simplismos de una Ciencia Vulgar. México, DF: UNAM.

VI-El Gen y el Dogma Central de la Biología Molecular ¿Conceptos en Crisis?

-Dávila-Valderrein y Álvarez-Buylla, E (2015): Esquemas de Causación Lineales en Biología Postegnómica: La Subliminal y Conveniente Suposición del Mapeo uno a uno entre genotipo y Fenotipo. Interdisciplina 3 (5): 61-76

-Niño El.Hani, C (2007): Between the Cross and the Sword: The Crisis of the Gene Concept. Genetics and Molecular Biology 30 (2): 297-307.

Joaquim, L. M. y Niño El-Hani, C. (2010): A Genética en Transformacao: Crisi e Revisao do Conceito de Gene, Scientle Studia 8 (1): 93-128.

Koonin, E. V. (2012): Does the Central Dogma Still Stand? Biology Direct 7: 27.

VII-La Biotecnología y la aplicación del Reduccionismo Biológico.

1-La apología de la biotecnología.

-Solleiro Rebolledo, J. L.: Biotecnología para un Desarrollo Agrícola Sustentable, en Muñoz Rubio, J. (2004):Alimentos Transgénicos, Ciencia, Ambiente y Mercado: Un Debate Abierto. México, D. F. Siglo XXI., pp. 149-160.

-Herrera-Estrella, L; Larqué, A y Serratos, J. (2002): La biotecnología en el sector agrícola, en Bolívar Zapata. F. (2002): Biotecnología Moderna para el Desarrollo de México en el siglo XXI: Retos y Oportunidades. México, D. F, CONACYT y Fondo de Cultura Económica.

2-La biotecnología la agricultura y el capital.

-Berlan, J P. (2001): Political Economy of agricultural genetics. En: Rama S., Krimbas C., Paul D & Beatty J. (2001) Thinking about evolution:historical, philosophical and political perspectives.Cambridge University Press.

-Alvarez-Buylla, E. Piñeyro Nelson, A, Turrent, A. Wigier, A., Alavez, V., Milán, L., Traavik, T., Quist, D. y Nieto-Sotelo, J (2013): IncertidumbresRiesgos y Peligros de la Liberación de Maíz Transgénico en México, en Álvarez-Buylla, E, y Piñeiro Nelson, A: (coordinadoras): El Maíz en Peligro ante los Transgénicos: Un Análisis Integral sobre el Caso de México. México, DF: UNAM-CEIICH., pp. 111-163.

-López Revilla, R. y Martínez Debat, C. (2013): Riesgos Potenciales no Previstos de los Alimentos Transgénicos, en: IncertidumbresRiesgos y Peligros de la Liberación de Maíz Transgénico en México, en Álvarez-Buylla, E, y Piñeiro Nelson, A: (coordinadoras): El Maíz en Peligro ante los Transgénicos: Un Análisis Integral sobre el Caso de México. México, DF: UNAM-CEIICH., pp. 165-185.

Jardón Barbolla, L. (2015): De la Evolución al valor de Uso. Ida y Vuelta: Exploraciones en la Domesticación yDiversificación de Plantas. Interdisciplina, 3 (5): 99-130.

3-La biotecnología y la crítica de la ciencia contemporánea.

-Toledo, V. M.: Ciencia, Sustentabilidad y Sociedad del Riesgo. El Caso de la Biotecnología Agrícola (Transgénicos), en Muñoz Rubio, J. (2004): Alimentos Transgénicos, Ciencia, Ambiente y Mercado: Un Debate Abierto. México, D. F.: Siglo XXI., pp. 161-180.

-McAfee, K. (2003): Neoliberalism on the molecular scale. Economic and genetic

reductionism in biotechnology. Geoforum 34: 203-219.

Taller III y IV: Elaboración del proyecto de tesis, inicio y desarrollo de la misma.

Estos niveles del taller no tienen temario propio ni bibliografía específica. Se considera que con la información que ya a estas alturas el estudiante manejará, con la experiencia adquirida en búsqueda de bibliografía, con el conocimiento de autores, puntos de vista y discusiones a las que han dado lugar y armado con una metodología de análisis, es ya capaz de iniciar su investigación de tesis desde el nivel III, y a partir de ahí dedicará el 100% de las horas del taller a llevarla a cabo.

Estos niveles se llevarán a cabo conforme a las siguientes actividades:

Discusión de temas generales en relación con las investigaciones de cada quien (4 horas/semana).

Exposición mensual de avance de tesis por estudiante (2 horas/semana).

Sesiones 1 a 1 (2 horas/semana/ para todo el grupo, dividido entre el no de estudiantes.).

Horas de investigación(8 horas/semana).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Para los dos primeros talleres, la evaluación se hará en función de:

a)la participación de los estudiantes en clase,

b)la elaboración de exámenes correspondientes a cada uno de los subtemas, entendiéndose por “exámenes”, ejercicios en los que el estudiante demuestre su conocimiento de los textos revisados mediante la resolución de problemas que le serán planteados en su oportunidad y

c)la elaboración de un trabajo semestral en el que el estudiante desarrolle de manera más amplia un tema que sea de su interés, evidentemente relacionado con la temática del taller en cuestión.

En el caso de los niveles III y IV, la evaluación se hará en función de:

a)el protocolo de tesis de cada uno de los estudiantes,

b)los avances que cada uno de ellos vaya teniendo a lo largo del semestre en que se lleve a cada este taller, en lo cual, naturalmente queda reflejado el grado de dominio que el estudiante tiene del tema sobre el cual está realizando su investigación. Para tener una idea del grado de avance de cada estudiante, se llevará a cabo un seguimiento semanal de las actividades de cada uno de ellos y una exposición mensual de sus investigaciones.

c)la participación en sesiones de discusión de artículos u otros textos sugeridos por los propios estudiantes y relacionados con los temas de investigación de cada uno de ellos. Cada estudiante coordinará una sesión de este tipo por mes, en las cuales también se reflejará el avance en la investigación y se facilitará la interacción entre los estudiantes.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS A CADA NIVEL DEL TALLER:

Taller nivel I

-Presentación por parte del estudiante de controles de lectura por sesión.

-Una breve reseña por cada bloque temático con una opinión acerca de lo que expresa cada autor o grupo.

-Elaboración de un trabajo semestral en el que el estudiante, con la bibliografía básica y desde luegolecturas auxiliares, expresecuál es la visión general que se ha formado de laCiencia y su filosofía. Se podría centrar, si así lo quiere, en alguna de las polémicas abordadas.

Taller nivel II.

-Presentación de exposiciones sintéticas que sirvan de guía para las sesiones de discusión y coordinación de las mismas.

-Actividades de búsqueda bibliográfica a lo largo del semestre con el apoyo de los profesores con el objetivo de contar con material que posibilite la

-Entrega de un trabajo final de carácter problematizador, desarrollando alguno de los temas tratados en los seminarios, con las siguientes características:

1)Responder a la pregunta ¿Cuales son las razones por las que resultaría interesante seguir desarrollando la investigación en el tema que escogiste?

2)Incluirlos puntos de vista personales sobre el proceso de construcción del darwinismo en el caso del taller II y acerca del debate entre reduccionismo y dialéctica en el caso del taller III

3)Incorporación en el análisis, de elementos de los textos filosóficos revisados en el taller I.

En todos los casos se trataría de que ese trabajo pudiese posteriormente servir de al alumno como guía para iniciar una investigación.

Talleres nivel III y IV

Como ya se indicó arriba, en este taller se llevarán a cabo las siguientes actividades:

-Discusión de temas generales en relación con las investigaciones en curso (4 horas/semana).

-Exposición mensual de avance de tesis por estudiante (2 horas/semana).

-Sesiones 1 a 1 (4 hora/semana/para todo el grupo, dividido entre el no de estudiantes.).

-Horas de investigación(6 horas/semana).

Actividades auxiliares:

En cada uno de los cuatro niveles de los talleres se organizarán conferencias complementarias con la presencia de académicos especialistas en el tema de cada conferencia.

PRERREQUISITOS ACADÉMICOS.

El único prerrequisito que se exigirá es ser haber aprobado la materia “Filosofía e Historia de la Biología” del primer semestre del plan de estudios actual.

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE SE PUEDEN INCORPORAR ANUAL Y SEMESTRALMENTE.

Se considera que el número ideal estaría entre los 3 y 10 estudiantes anualmente.

REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MATERIALES DEL TALLER.

Dado que en este taller no son necesarios ni el trabajo de laboratorio ni las salidas al campo, los requerimientos que se observan son: un lugar para llevar a cabo las sesiones del taller, el cual deberá tener mesas y sillas móviles,para posibilitar las discusiones cotidianas tipo mesa redonda, que serán la base del desarrollo del taller. Evidentemente este requerimiento deberá ser completado con material didáctico como cañón y pantalla para proyección de presentaciones en power point.

La búsqueda bibliográfica y hemerográfica es una de las principales actividades del taller; para ello se cuenta ya con los acervos existentes en la Facultad de Ciencias, en el Instituto de Investigaciones Filosóficas y en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, en donde se encuentran las más importantes colecciones bibliográficas y hemerográficas sobre filosofía de la biología de la UNAM.

ÁREAS Y TEMAS DE ELABORACIÓN DE TESIS.

El área fundamental es, por supuesto, la filosofía de la biología, dentro de ésta las áreas más específicas en las que se puede elaborar una investigación son:

1-El carácter del discurso y la ideología de la teoría darwinista de la evolución, haciendo especial énfasis en algunas de sus expresiones reduccionistas actuales.

2-Lamarckismo, Neo-lamarcksimo y niveles de la evolución.

2-Relaciones ciencia-ideología-sociedad.

3-Relaciones organismo-ambiente-cultura.

4-Naturaleza humana y teoría de la evolución.

5-Biotecnologías, sus significados y sus funciones sociales.

6-Crítica del reduccionismo desde el punto de vista de la dialéctica.

7-La evolución biológica y los orígenes de la conciencia.

8-Filosofía de la ecología y la agroecología.

9-El reduccionismo y su impacto en los problemas de salud.

Algunos de los temas en los cuales se pueden desarrollar las tesis son:

1-Charles Darwin como un antecedente del reduccionismo en la biología.

2-La crítica a la metodología y la ontología de la psicología evolutiva.

3-El problema de la naturaleza humana en la psicología evolutiva; susimplicaciones en la problemática social contemporánea.

4-Crítica de la sexualidad patriarcal en el determinismo biológico contemporáneo.

5-La función social de la biotecnología.

6- La agroecología como alternativa a la biotecnología agrícola y a los alimentos transgénicos

7-Ideología y metáforas económicas en la ecología.

8-Biotecnología, sujetos sociales y contexto intercultural.

9- Teorías de la herencia y cartesianismo.

9-Riesgo y Principio de precaución en relación con las biotecnologías.

10-El contenido ideológico en la comunicación de las teorías biológicas.

11- El origen de la conciencia, animal y/o humana.

12-Cririca del reduccionismo en la medicina hegemónica y el papel de las medicinas alternativas.

HORARIO DE SESIONES:

Lunes y Miércoles de 11 a 14 horas.

PRERREQUISITOS:

Haber aprobado la materia Filosofía e Historia de la Biología.

PRESENTACION DEL TALLER: JUEVES 25 DE EBERO DE 2018 A LAS 10.40 EN UNA DE LAS SALAS SOTERO PRIETO DE LA FACULTAD.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.