Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Física (plan 2002) 2017-1

Optativas, Temas Selectos de la Historia de la Física

Grupo 8322 6 alumnos.
La enseñanza de la física durante el siglo XX y el presente
Profesor Octavio Javier Campuzano Cardona ma ju 14 a 15:30 Salón de Seminarios 330
Ayudante Federico Ricalde Sánchez
 

Primera reunión: Martes 9 de agosto Salón de Seminarios.

Breve Introducción

Si bien es verdad que la filosofía de la ciencia, la historia de la ciencia y los estudios sociales de la ciencia son indispensables para entender la práctica científica, también es cierto que la enseñanza de la ciencia juega un rol muy importante para entender eso que llamamos ciencia. De manera particular, el cambio en la ciencia está indisolublemente ligado a las transformaciones en la enseñanza de las disciplinas científicas. El cambio en la ciencia, no se ha gestado únicamente en los laboratorios y en las oficinas de los investigadores, los cambios también surgen en el aula.

Ahora bien, la enseñanza de la ciencia depende de los objetivos y metas de las instituciones así como de las estrategias para alcanzar esos objetivos y metas. La estructura institucional, los planes y programas de estudio, los libros de texto, los laboratorios, etc., así como las estrategias didácticas de los profesores son aspectos centrales en la formación de los jóvenes científicos. Todos y cada uno de estos elementos suponen cuestiones sociales y cognitivas que responden a la tradición y al contexto de la época.

El objetivo del curso es revisar, a partir de los elementos anteriormente descritos, cómo se ha desarrollado la enseñanza de la física y sus implicaciones en la física contemporánea en el periodo que va de principios del siglo XX hasta nuestros días. Con ello se procurará responder la pregunta: ¿Cuál es el papel de la enseñanza en la ciencia? De la que se derivan otras preguntas ¿Cómo se configuró el actual modelo de enseñanza de la ciencia? ¿Por qué razones? ¿Cuál es el papel de las instituciones educativas? ¿Cómo han influido las teorías pedagógicas y los desarrollos en las ciencias cognitivas para implementar estrategias de enseñanza supuestamente eficaces? ¿Qué críticas hay al respecto?

El curso comenzará con una discusión del contexto científico de Europa durante el siglo XIX a partir de los siguientes tres puntos: el proceso de matematización de las ciencias empíricas en Inglaterra; el debate en torno a la relación entre ciencia pura y ciencia aplicada, y su influencia en el modelo de enseñanza que adoptaron algunas instituciones francesas; por último, el debate entre Ernst Mach y Max Planck acerca de los objetivos fundamentales de la ciencia en la Alemania de principios del siglo XX. Las secuelas de estos debates se reaniman durante el periodo de la guerra fría en los Estados Unidos, pues con el fin de la Segunda Guerra Mundial inicia una disputa sobre el control de la infraestructura tecnológica pero también de la carrera armamentista. El debate en las esferas de poder fue muy intenso, particularmente entre los científicos y los militares pero también involucró al Congreso de los Estados Unidos. La razón quedó del lado de los científicos quienes a la postre terminaron controlando los laboratorios nacionales, pero más allá de eso, surgieron dos puntos nodales sobre la enseñanza de la ciencia: la responsabilidad social en el manejo de la ciencia y la tecnología y la evaluación y valoración del conocimiento científico entre pares. Luego, revisaremos algunos aspectos de la obra de Kuhn, de la mano de las críticas de Steve Fuller, para entender los puntos centrales de aquella disputa. Un resultado de la primera fue buscar nuevas maneras de enseñar la ciencia tanto a la población en general como a los estudiantes de las ciencias y las ingenierías. El debate entre realistas y constructivistas se revisará desde esta perspectiva.

Bibliografía básica

Bennett, Judith (2003). Teaching and Learning Science. Continuum, New York.

Fleck, Ludwick (1986). La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Alianza Editorial, Madrid.

Fuller, Steve (2000). Thomas Kuhn: A philosophical History for Our Times. University of Chicago Press, Chicago.

--- (2003) Kuhn vs Popper: A struggle for the Soul of Science. Icon Books Ltd., Cambridge.

Galison, Peter (2003). Einstein’s Clock, Poincaré’s Maps: Empires of Time. W.W. Norton & Company, New York-London.

Kaiser, David (2005). Pedagogy and the Practice of science. MIT Press. Cambridge, Massachusetts.

Kuhn, Thomas S. (2006). La estructura de las revoluciones científicas. FCE, México.

Martínez, Sergio y Guillaumin, Godfrey (Comps.) (2005). Historia, Filosofía y Enseñanza de la ciencia. UNAM, México.

Matthews, M. R. (2004), Thomas Kuhn's impact on science education: What lessons can be learned?. Sci. Ed., 88: 90–118. doi:10.1002/sce.10111

Olesko, Katherin. (2006). Science Pedagogy as a category of Historical Analysis: Past, Present and Future, en Science & Education 15: 863- 880 DOI 10.1007/s11191-005-2014-8

Tibbetts, P. “Representation and the realist-constructivist controversy” en Lynch, Michael and Woolgar, Steve (Eds.) (1990). Representation in Scientific Practice. MIT Press, Cambridge, Massachussetts.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.