Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Matemáticas (plan 1983) 2017-1

Optativas de los Niveles V y VI, Seminario de Ciencia y Sociedad I

Grupo 4279 6 alumnos.
Planteamientos filosóficos, políticos y sociales del quehacer científico: Imaginación/investigación/acción, y pensamiento crítico en el binomio ciencia y sociedad
Profesor Gustavo Magallanes Guijón lu mi vi 18 a 20 P113
Ayudante Yenifef Dianaild López Jaramillo
 

SEMESTRE 2017-1

Seminario de Ciencia y Sociedad I

Profesor: Gustavo Magallanes Guijón

Ayudante: Yenifef Dianaild López Jaramillo

correos: seminario.ciencia.y.sociedad@gmail.com

http://wattie.duckdns.org

Horario propuesto: lunes, miércoles y viernes de 18:00 hrs a 20:00 hrs.

TEMA:
Planteamientos filosóficos, políticos y sociales del quehacer científico: Imaginación/investigación/acción, y pensamiento crítico en el binomio ciencia y sociedad

OBJETIVOS:
El objetivo central del seminario es hacer una revisión de la investigación científica, su metodología, su práctica, así como de sus problemas filosóficos, políticos y sociales. Esto, a partir de la reflexión colectiva de, la historia de la ciencia, la Teoría Crítica y el Pensamiento Crítico. En este sentido, se intentará generar en el estudiante una conciencia social acerca de las prácticas científicas.

METODOLOGÍA:
A lo largo del semestre se propondrán una serie de lecturas en las cuales el estudiante adquirirá los instrumentos necesarios para problematizar desde una perspectiva filosófica y social el quehacer científico y tecnológico.
De modo que, en las sesiones del seminario se generará debate en torno a las distintas metodologías de la Ciencia, destacando el rol de la imaginación, la investigación, y la acción en las prácticas científicas.
Revisaremos la postura de destacados autores, en el ámbito de la filosofía, la sociología y la historia de la ciencia. Autores como Pablo González Casanova, Ian Hacking, y John Bernal acompañarán la discusión en clase.
Se espera que el alumno adquiera a lo largo del seminario la teoría filosófica y social necesaria para generar una postura propia en el campo de la crítica científica.

EVALUACIÓN:
La forma de evaluación consiste en la entrega de un trabajo que el alumno desarrollará a lo largo del semestre. Este puede ser escrito, o audio, o vídeo, o mediante algún otro recurso multimedia. Y puede ser elaborado de manera individual o en colectivo.
En el primer bloque el alumno debe presentar el protocolo del proyecto, el cual debe ser revisado y aprobado tanto por el profesor como por la ayudante y acordado con el alumno. Este debe presentar:
1. Planteamiento del problema. El cual debe estar enmarcado dentro de los temas y lecturas a seguir en el Seminario.
2. Contenido. Este primer trabajo debe ser de aproximadamente 5 cuartillas. Con introducción, desarrollo, conclusión, y bibliografía. El estilo es libre, pero se deben de utilizar (obligatoriamente) las lecturas que ya revisamos en el Seminario (y por su puesto pueden incluir algunas otras).
En el segundo bloque se espera que el desarrollo del trabajo sea mucho más completo, por lo que éste debe de presentar:
1. Desarrollo del problema. Se debe de entregar avances de su trabajo en el que se expongan los alcances y limitaciones del proyecto. Debe quedar explícito en su trabajo la función social de la ciencia y la sociedad. También debe de contener las discusiones vertidas en clase.
2. Contenido. La entrega de este segundo trabajo debe de consistir entre 7-10 cuartillas. Y debe estar acompañado con documentos que lo ilustren. Pueden ser fotografías, testimonios en audio, vídeo, etc. Es un trabajo que se desprende del anterior, sería su continuación, por lo que debe de presentar mejorías teóricas y de redacción, sintaxis y ortografía.
En el tercer bloque, las metas y objetivos del trabajo deben de estar por concluir, por lo que el estudiante debe de entregar:
Un trabajo final resultado de todo lo revisado, discutido y documentado a lo largo del semestre. Por lo que debe ser el último desarrollo de los trabajo anteriores. No es un trabajo aparte, sino que es un trabajo que se ha ido discutiendo, elaborado y revisado a lo largo del semestre, tanto por el profesor como por la ayudante y el estudiante. Este debe de tener una extensión máxima de 12 cuartillas.
La participación en las discusiones que se generan dentro del salón de clase es importante, y forma parte de la evaluación. Dicha participación se puede llevar a cabo de manera presencial, a distancia o diferida.
Nota. Cada cuartilla debe contener las siguientes características: letra Times New Roman 12; líneas: 26-28; golpes: 63-67; interlineado: 1.5; los trabajos no deben de llevar carátula.

Coloquio:
El trabajo final será un producto terminado que se presentará en el Coloquio del Seminario de Ciencia y Sociedad que se realizará al termino del semestre en uno de los auditorios o anfiteatros. Es una actividad en donde los estudiantes tienen la oportunidad de presentar sus trabajos ante un público externo al seminario. Es un evento que se difunde dentro de la Facultad, pero también en toda la Ciudad Universitaria.
La calificación final del curso será la suma de las calificaciones obtenidas en los trabajos más la participación en el coloquio (80% los ensayos y el resto es la presentación en el coloquio).


TEMARIO:

I. El científico y la ciencia, una revisión histórica, el caso de la Facultad de Ciencias UNAM.

Aubry,Andrés. Los intelectuales y el poder. La otra Ciencia Social en la Revista Contrahistorias, No. 8, 2007.
Aubry,Andrés. Otro modo de hacer ciencia. Miseria y rebeldía de las cienciassociales, en Luchas “muy otras”. Zapatismo y autonomía en lascomunidades indígenas de Chiapas. 2011.
Bellinghausen, Hermann, La Facultad de Ciencias tan temida, en Revista Nexos.
Bernal. John D. La ciencia en la historia. UNAM. 1979.
------------------. Libertad de la necesidad, UNAM. 1958.
Cepeda F. Francisco Javier. Función social de la ciencia a través de la historia, Universidad Autónoma de Coahuila, 2013.
Cocho, Germinal et al. Ciencia y Humanismo, capacidad creadora y enajenación.
Cocho, Flavio. La transformación de la universidad mexicana y el caso de la Facultad de Ciencias,UNAM. Proposiciones del Programa de Ciencia y Sociedad. 1977.
González,Casanova Pablo. Los peligros del mundo y las ciencias prohibidas.
González,Casanova Pablo. La construcción de las alternativas.
Maynard S. B. Patrick. “El científico y los países subdesarrollados”, en La ciencia de la ciencia, en J. D. Bernal y otros.. Colección DINA.
Santos, Boaventura de Sousa, Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipaciónsocial. De aquí leeremos"Un discurso sobre las ciencias"
Stoneley B. Eric H. “Los científicos y los problemas sociales”, en La ciencia de la ciencia, en La ciencia de la ciencia, en J. D. Bernal y otros.. Colección DINA.



II. Teoría crítica y Pensamiento crítico desde las ciencias sociales y las ciencias naturales

Benjamin, Walter. El autor como productor. 1934
BenjaminWalter, Experiencia y Pobreza. 1933
BuckMorss, Susan. Debate Adorno-Benjamin, tomado del libro Origende la dialéctica negativa.
DelPalacio Diaz, Alejandro. "La escuela de Frankfurt: el destino trágico dela razón". 2005
Echeverría, Bolívar. El discurso crítico de Marx. De estetexto leer el capítulo Definicióndel discurso crítico.
Federeci,Silvia. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria,historia 9, traficantes de sueños.
Habermas, Jürgen. La ciencia y la tecnología como ideología. Extracto de Jürgen Habermas Rational Society traducción al inglés por J.J. Saphiro Neimann, 1971.
Horkheimer, Max. La función de las Ideologías, Traducción deVíctor Sánchez de Zavala, Taurus Ediciones, 1966.
Popper,Adorno, Dahrendorf, Habermas. La Lógica de las ciencias sociales.Traducción de Jacobo Muñoz. Colofón. (4)
Lukács,Georg. "¿Qué es marxismo ortodoxo?", en Historia y conciencia de clase, México, Grijalbo, 1967.
Navarro,Mina Lorena Trujillo. Claves para repensar el despojo y lo común desde el marxismo crítico.

III. Multidisciplina, interdisciplina y transdisciplina: Andar la palabra hacia la práctica en la revisión de la posibilidad teórico-práctica del cambio histórico en la Ciencia

Feyerabend, Paul. “En camino hacía una teoría del conocimiento dadaista” en ¿Por qué no Platón?, Tecnos, 2009.
Hacking, Ian. Representing and Intervening: Introductory Topics in the Philosophy of Natural Science. Cambridge University Press, Cambridge, 1983 (traducción al español de Sergio Martínez: Representar e intervenir, Paidos-UNAM, México, 1996).
Kuhn. Thomas. La estructura de las Revoluciones Científicas. FCE.
Martínez, Sergio. Normas y prácticas en la ciencia, co-compilado con José Miguel Esteban, 1a. ed., IIFs-UNAM, México, 2008, 259 pp.
--------------------. Geografía de las prácticas científicas: Racionalidad, heurística y normatividad, 1a. ed., IIFs-UNAM, México, 2003, 206 pp.
Olivé. León. "El bien, el mal y la razón". Facetas de la ciencia y la tecnología, 2a edición, corregida y aumentada), México, UNAM, 2012. 1a edición: México, Paidós-UNAM, Colección Problemas Científicos y Filosóficos, 2000.
Olivé,León. Políticas científicas y tecnológicas: guerras, ética y participación pública.
Popper, et al. 2008. La lógica de las Ciencias Sociales, editorial Colofón.
Subcomandante Insurgente Moisés.Economía política desde las comunidades.
Yu Cao,Tian. La posmodernidad en la ciencia y la filosofía. De lacoleccion "Las ciencias y las humanidades en los umbrales del sigloXXI, CEIICH, 1998.
Villoro,Luis. De la libertad a la comunidad.

Bibliografía complementaria:

Cocho G, Flavio. Ideología, cultura y enseñanza, en E. Vizcaya, L. Pacheco y O. Miramontes, 2013. “Ciencia y Sociedad: pinceladas”. CopIt ArXives, Mexico. SC0004ES. ISBN: 978-1-938128-04-2.
CuevasNoa, Francisco José, Anarquismo y educación. La propuesta sociopolíticade la pedagogía libertaria. Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 2003.
Foucault, Michel. El orden del discurso. Tusquets Editores, Traducciónde Alberto González Trovano, 1973.
Hacking,Ian. 50 años de La Estructura, 2012
Kolmogorov, A. N. "La naturaleza esencial de la matemática". En: Salinas Herrera, J. (coord.), Antología de filosofía de las matemáticas, CCH-UNAM, 1988.
Ortega Álvarez, et al. Birding for and with People:Integrating Local Participation in Avian Monitoring Programs within HighBiodiversity Areas in Southern Mexico. En Sustainability 2012, 4, 1984-1998.
Ortega yGasset, La misión de la Universidad, 1930.
Pérez,Gil, D. Educación ciudadana y alfabetización científica: mitos yrealidades, en Revista Iberoamericana de Educación. N. 42.
Villoro, Luis. Los retos de la sociedad por venir, México: FCE, 2007.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.