Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2016-1

Octavo Semestre, Taller Nivel 4

Grupo 5423 2 alumnos.
Estudios filosóficos, históricos y sociales sobre biología evolutiva.
Profesor Rosaura Ruiz Gutiérrez
Profesor Eréndira Álvarez Pérez
Profesor Rodrigo Bustillo Ramírez
Profesor Talia Cipactli Rosas Cabrera
 

Taller 2016-I

Estudios históricos, filosóficos y sociales sobre biología evolutiva

Temario.

I. ¿Por qué estudiar historia y filosofía de la ciencia?

a. Importancia en la formación del biólogo

b. Ética, metodología de trabajo

c. Historia de la ciencia

d. Filosofía de la ciencia

e. Sociología de la ciencia

II. Historia de la teoría evolutiva

a. Lamarck y la primera propuesta evolutiva

b. Evolucionismo en Europa a lo largo del siglo XIX

c. Charles Darwin

d. Alfred R. Wallace

· Burkhardt, Richard W., ‘Lamarck, Evolution, and the Politics of Science’, Journal of the History of Biology, 3 (1970), 275–98.

· Fichman, Martin, An Elusive Victorian: The Evolution of Alfred Russel Wallace (Chicago: University of Chicago Press, 2004).

· Desmond, Adrian, The Politics of Evolution: Morphology, Medicine, and Reform in Radical London (Chicago: University of Chicago Press, 1989).

· Desmond, Adrian, and James R Moore, Darwin (London: Michael Joseph, 1991).

· Desmond, Adrian, and James Moore, Darwin’s Sacred Cause: Race, Slavery and the Quest for Human Origins (London: Allen Lane, 2009).

· Moore, James, ‘Deconstructing Darwinism: The Politics of Evolution in the 1860s’, Journal of the History of Biology, 24 (1991), 353–408.

III. Del darwinismo al neodarwinismo

a. El desarrollo de la teoría de la evolución

b. Núcleo duro del darwinismo.

c. De Darwin a la “Teoría Sintética”

d. Bases generales de la “Teoría Sintética”

· Bowler, P.J., (1989), Evolution. The history of an idea, University of California Press, USA.

· Dobzhansky, T., F. J. Ayala, G. L. Stebbins y J. W. Valentine, (1980), Evolución, Ed.Omega, España.

· Futuyma, D., (1986), Evolutionary biology, Sinauer, USA.

· Gould, S. J., (2002), The structure of evolutionary theory, Harvard University Press, USA.

· Mayr, E., and William B. Provine (editors), 1998, The Evolutionary Synthesis: Perspectives on the Unification of Biology, Harvard University Press.

· Kutschera U., Niklas, K., “The modern theory of biological evolution: an expanded synthesis”, Naturwissenchaften, (2004), 91: 255-276.

· Mayr, E., (1982), The Growth of Biological Thought Harvard, University Press. Mass.

· Ridley, M., (1993), Evolution, Blackwell, USA

· Ruiz y Ayala, 2000, “El núcleo duro del darwinismo”, en Glick Th., El darwinismo en España e Iberoamerica, Editorial Doce Calles.

· Smocovitis, Vassiliki Betty, (1996) Unifying Biology: The Evolutionary Synthesis and Evolutionary Biology, Princeton University Press.

· Young, D., (1998), El descubrimiento de la evolución, Ediciones del Serbal, Barcelona

IV. Equilibrio puntuado

a. Origen de la teoría del “equilibrio puntuado”

b. Repercusiones de la propuesta

c. Actualidad de la propuesta

· Futuyma, D., (1986), Evolutionary biology, Sinauer, USA.

· Eldredge, N. and S. J. Gould (1972) "Punctuated equilibria: an alternative to phyletic gradualism", In T.J.M. Schopf, ed., Models in Paleobiology. San Francisco.

· Gould, S. J., (2002), The structure of evolutionary theory, Harvard University Press, USA.

· Ridley, M., (1993), Evolution, Blackwell, USA.

V. Teoría neutral

a. Desarrollo histórico de la propuesta de la “teoría neutral”

b. Repercusiones de la propuesta

c. Actualidad de la propuesta

· Gould, S. J., (2002), The structure of evolutionary theory, Harvard University Press, USA.

· Kimura, M., (1968), “Evolutionary rate at the molecular level”, Nature, 217: 624-626

· Ridley, M., (1993), Evolution, Blackwell, USA

VI. Evo-devo

a. La propuesta de la “evolución del desarrollo”

b. Repercusiones de la propuesta

c. Actualidad de la propuesta

· Gilbert S.F.; Opitz J. M.; Raff R.A., “Resynthesizing Evolutionary and Developmental Biology”, Developmental Biology, Volume 173, Number 2, February 1996, pp. 357-372(16)

· Gould, S. J., (1977), Ontogeny and Phylogeny, Massachusetts: Belknap Press of Harvard University Press

· Valentine J.W., Erwin D.H., Jablonski D., “Developmental Evolution of Metazoan Bodyplans: The Fossil Evidence”, Developmental Biology, Volume 173, Number 2, February 1996, pp. 373-381(9).

VII. Neolamarckismo

a. El resurgimiento del “neolamarckismo”

b. Repercusiones de la propuesta

c. Actualidad de la propuesta

· Bowler, P.J., (1983), The eclipse of darwinism, Johns Hopkins University Press, USA.

· Steele, E. J., R. A. Lindley y R. V. Blanden, (1999), Lamarck's Signature: How Retrogenes Are Changing Darwin's Natural Selection Paradigm, Helix Books Series, USA.

VIII. Ética y evolución

a. Origen biológico/cultural de la moralidad

b. Ética prescriptiva y normativa

c. Ética y evolución desde una perspectiva histórica

· Ayala, Francisco J., ‘The Biological Roots of Morality’, Biology and Philosophy, 2 (1987), 235–52.

· Dobzhansky, Theodosius, ‘Ethics and Values in Biological and Cultural Evolution’, Zygon®, 8 (1973), 261–81

· Sterelny, Kim, The Evolved Apprentice (MIT Press, 2012).

· Waal, Frans B. M., Frans de Waal, Stephen Macedo, and Josiah Ober, Primates and Philosophers: How Morality Evolved (Princeton University Press, 2009)

Temario sobre historia, filosofía y estudios sociales

I. Historia de la ciencia

a. Agassi, Joseph, Science and Its History: A Reassessment of the Historiography of Science (Springer, 2008).

b. Hodge, M. J. S, and Gregory Radick, eds., The Cambridge Companion to Darwin, Cambridge Companions to Philosophy, 2nd ed (Cambridge: Cambridge University Press, 2009)

c. Olby, R. C., G.N. Cantor, J.R.R Christie, and M.J.S. Hodge, eds., Companion to the History of Modern Science (Routledge, 1996)

II. Filosofía de la ciencia

a. French, Steven, y Juha Saatsi, Continuum Companion to the Philosophy of Science (Continuum International Publishing Group, 2011)

b. Hull, David L., and Michael Ruse, The Cambridge Companion to the Philosophy of Biology (Cambridge University Press, 2007).

III. Sociología de la ciencia

a. Bloor, David, Knowledge and Social Imagery (Routledge & Kegan Paul, 1976).

b. Farley, J., and G. L Geison, ‘Science, Politics and Spontaneous Generation in Nineteenth-Century France: The Pasteur-Pouchet Debate.’, Bulletin of the History of Medicine, 48 (1974), 161.

c. Goliński, Jan, Making Natural Knowledge: Constructivism and the History of Science (Cambridge University Press, 1998).

d. Hackett, Edward J., Olga Amsterdamska, Michael Lynch, and Judy Wajcman, eds., The Handbook of Science and Technology Studies (MIT Press, 2008).

Temas de trabajo para los alumnos:

Al inicio del nivel I, se presentan las opciones de posibles temas de investigación, siempre de acuerdo a los proyectos vigentes de los miembros del grupo de trabajo:

Tutor:

Temas:

Rosaura Ruiz Gutiérrez

Historia de las ideas de la evolución. Darwinismo en México. Ética y evolución

Ricardo Noguera Solano

Herencia, genética y evolución. Ética y evolución.

Eréndira Álvarez Pérez

Didáctica de biología evolutiva.

Juan Manuel Rodríguez Caso

Ciencia y religión. Historia del darwinismo. Ética y evolución.

Rodrigo Bustillo Ramírez

Filosofía de la teoría sintética. Historia y filosofía del lamarckismo.

Criterios de calificación de ensayos/tesis:

· Estructura / argumento

· Claridad del escrito

· Independencia de pensamiento

· Conocimiento (comprensión del tema)

· Relevancia (al planteamiento inicial)

Los ensayos se entregarán, sin falta, en cada semestre, en dos momentos: a mediados del semestre (un primer borrador, que muestre en términos generales avances ya sea en contenido, revisión bibliográfica, etc.), y dos semanas antes de terminar el semestre (borrador completo, ajustado a la estructura acordada al inicio del semestre).

Las fechas de entrega son impostergables. El ensayo a medio semestre es condición sine qua non para tener derecho a calificación final. Esta se basará al 100% en el ensayo final. La entrega de los trabajos fuera de las fechas establecidas al inicio del semestre, redundará en un descenso del porcentaje sobre el que se evaluará el ensayo final; este porcentaje es acumulativo, tomando en cuenta la entrega de mediados del semestre y el trabajo final. Por cada día de retraso en la entrega, el porcentaje baja 5% (ejem. un día de retraso a mediados del semestre, y dos días al final del semestre, significa que el ensayo final se calificará sobe un total de 85%).

Consideraciones diversas:

No se tomará asistencia, pero se recomienda asistir a todas las actividades propuestas para el semestre.

A lo largo del semestre se harán diversas tareas, que tendrán como objetivo complementar el trabajo de tesis de cada alumno. Al igual que la asistencia, no serán obligatorias, pero se recomiendan ampliamente, por ser un refuerzo para la respectiva tesis.

Las asesorías se darán únicamente en los horarios acordados con cada alumno para su trabajo dentro del espacio del laboratorio.

Las clases incluirán aspectos metodológicos como: estructura de un ensayo, tipos de citas bibliográficas, búsqueda de material bibliográfico (en internet y en bibliotecas).

Los temarios se darán de manera paralela, para ser cubiertos a lo largo de los dos semestres del primer año.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.