Encabezado Facultad de Ciencias
Presentación

Biología (plan 1997) 2013-1

Cuarto Semestre, Biogeografía I

Grupo 5184, 25 lugares. 25 alumnos.
Profesor Oscar Alberto Flores Villela vi 7 a 9 Laboratorio de Prácticas de Biogeografía I
Profesor Erick Alejandro García Trejo ma 7:30 a 10:30 Laboratorio de Prácticas de Biogeografía I
 

BIOGEOGRAFÍA I

CLAVE: 1400 MODALIDAD: Asignatura Fundamental

SEMESTRE: Cuarto ÁREA: Biología Evolutiva y Comparada

CRÉDITOS: 8 REQUISITOS: Haber cursado y aprobado Sistemática

Salón: Laboratorio de Biogeografía, Tlahuizcalpan, Fac. de Ciencias, UNAM

Profesores: Dr. Oscar Flores Villela

Dr. Erick García Trejo

OBJETIVO

Ofrecer al alumno un panorama general y actualizado del estudio de la distribución geográfica de los seres vivos, desde un punto de vista histórico del desarrollo de la ciencia y de las ideas y métodos que la sustentan.

Se pretende que el alumno conozca:

(a) El desarrollo histórico de la biogeografía hasta la actualidad.

(b) La terminología y conceptos básicos en biogeografía.

(c) Las principales corrientes de pensamiento dentro de la biogeografía moderna.

(d) Los métodos de análisis biogeográficos más usuales, incluyendo los paquetes de software más adecuados.

(e) La literatura de esta disciplina.

MÉTODO DE ENSEÑANZA

a) Curso teórico-práctico. El desarrollo teórico se compone de lecturas, y exposiciones y discusiones por cuenta del profesor y de los estudiantes.

b) La parte práctica incluye la resolución de ejercicios, tanto manualmente como mediante el uso de computadoras.

EVALUACIÓN DEL CURSO

a) Tres exámenes teóricos prácticos 55%

b) Participación en clase (discusión de ideas, conceptos y teorías de autores). 5%

c) Uno o dos seminarios (lecturas y exposiciones de temas o tópicos) 10%

d) Acreditación del Examen Departamental: Cuya función es uniformizar todos los temas y que con ello se asegure que los alumnos obtengan una visión global de la Biogeografía. 10%

e) Asistencia al curso 80% de asistencias. 5%

f) Entrega y aprobación de las prácticas del curso 15%

g) Los porcentajes pueden variar de acuerdo al profesor y el grupo en turno. Lo cual se deberá discutir en la primera clase del semestre.

Para tener derecho a calificación el estudiante tiene que haber acreditado el examen departamental con un mínimo de 6 de calificación, así como los exámenes parciales y las prácticas y tener un 80% de asistencias al curso.

No hay final ni reposiciones de exámenes. A los alumnos que abandonen el curso después del primer examen parcial no se les otorgará NP de calificación, su calificación será 5.

Escala de calificaciones: de 0 a 5.9 = 5; de 6.0 a 6.5 = 6; de 6.6 a 7.5 =7; de 7.6 a 8.5 = 8; de 8.6 a 9.5 = 9; 9.6 a 10 = 10.


TEMARIO

1. INTRODUCCIÓN A LA BIOGEOGRAFÍA

Se hace una breve exposición sobre el concepto de distribución de los seres en el espacio y el tiempo.

1.1. Definición de la biogeografía y su campo de estudio.

1.2. Subdivisiones de la biogeografía según distintos puntos de vista.

1.3. Relación con otras ciencias.

1.4. Panorama general de la biogeografía en la actualidad.

2. BREVE HISTORIA DE LA BIOGEOGRAFÍA

Se hace una breve introducción al estudio del desarrollo de esta disciplina.

2.1 Primeras explicaciones de la distribución geográfica.

2.2 Linneo y el concepto de centro de origen.

2.3 La ley de Buffon.

2.4 Contribuciones de de Candolle y otros autores predarwinianos.

2.5 Influencia de la teoría evolutiva: contribuciones de Darwin y Wallace.

2.6 Desarrollo de las teorías holarticistas y el papel de la dispersión en la biogeografía tradicional.

2.7 La teoría de la tectónica de placas y su efecto en la distribución de la biota, con especial referencia a México.

2.8 El papel de la sistemática filogenética en la reconstrucción biogeográfica.

2.9 El desarrollo de la biogeografía de islas y la teoría de refugios.

3. AREOGRAFÍA

El objetivo de este tema es que el alumno aprenda los diferentes métodos empleados para estudiar la distribución de los seres vivos.

3.1 Áreas de distribución

3.2 Áreas de endemismo

3.3 Clasificación biogeográfica, regionalización y provincias bióticas.

3.4 Aplicación de la regionalización biótica en la conservación.

3.5 Modelado de áreas de distribución potencial.

4. BIOGEOGRAFÍA ECOLÓGICA

El objetivo de este tema es que los alumnos reconozcan el aspecto temporal de la biogeografía, desde un punto de vista ecológico.

4.1 Fundamentos y métodos de la biogeografía del equilibrio insular.

4.2 Teoría de refugios pleistocénicos.

4.3 Métodos de ordenación y clasificación: índices de similitud biótica, análisis de agrupamientos, componentes principales y multidimensional no paramétricos.

4.4. Práctica en la computadora con el programa NT-SYS.

4.5 La biogeografía de islas en la conservación de áreas naturales.

4.6 Macroecología.

5. BIOGEOGRAFÍA DISPERSIONISTA

Se presenta el método y el enfoque empleado por los iniciadores de esta escuela y sus aspectos actuales.

5.1 Conceptos de extinción, colonización, inmigración y su repercusión en biogeografía.

5.2 Conceptos de barreras, filtros 'sweepstake', corredores y dispersión.

5.3 Conceptos de endemismo y cosmopolitismo, fauna, flora, horofauna y cenocrón.

5.4 Criterios para la determinación de centros de origen.

5.5 Contribuciones de Matthew, Mayr, Simpson y Darlington.

5.6 Resurgimiento del dispersalismo.

6. BIOGEOGRAFÍA FILOGENÉTICA

Se presenta el método y el enfoque empleado en esta escuela de pensamiento.

6.1 La biogeografía filogenética de Hennig-Brundin.

6.2 Reglas de la progresión corológica y de la desviación.

7. PANBIOGEOGRAFÍA

Se presenta el método y el enfoque empleado por los iniciadores de esta escuela y sus nuevas propuestas.

7.1 Conceptos básicos: trazo individual, línea de base, centro de masas, trazo generalizado y nodo.

7.2 Método basado en la teoría de grafos.

7.3 Método de compatibilidad de trazos.

7.4 Práctica en la computadora con el programa PAUP (PAE).

7.5 La panbiogeografía y la conservación.

8. BIOGEOGRAFÍA CLADÍSTICA

Se presenta el método y el enfoque empleado por los iniciadores de esta escuela y sus nuevas propuestas.

8.1 Conceptos básicos: cladograma taxonómico de áreas, cladograma resuelto de áreas y cladograma general de áreas.

8.2 Análisis de los componentes: supuestos 1 y 2.

8.3 Análisis de parsimonia de Brooks: supuesto 0.

8.4 Otros métodos cladísticos.

8.5 Práctica en la computadora con los programas Component 2.0 y PAUP.

8.6 La biogeografía cladística y la conservación.

9. FILOGEOGRAFÍA

9.1 Hipótesis y métodos filogeográficos.

10. BIOGEOGRAFÍA DE MÉXICO (SEMINARIOS DE LOS ALUMNOS)

10.1 Warren, B.R. y B. I. Crother. 2001. Métodos en biogoegrafía cladística: el ejemplo del Caribe. pp 233-243. En: J. Ll. Bousquets y J. J. Morrone. 2001. Introducción a la Biogeografía en Latinoamérica: Teorías, Conceptos, Métodos y Aplicaciones. UNAM-CONABIO. México

10.2 Halffter G. 2003. Biogeografía de la entomofauna de montaña de México y América Central pp. 87-97. En: J. J. Morrone y J. Ll. Bousquets. Una Perspectiva Latinoamericana de la Biogeografía. UNAM-CONABIO México

10.3 Villaseñor, J.L., J. A. Meave, E. Ortiz y G. Ibarra-Manríquez. 2003 Biogeografía y Conservación de los bosques tropicales húmedos de México. pp. 209-216. En: J. J. Morrone y J. Ll. Bousquets. Una Perspectiva Latinoamericana de la Biogeografía. UNAM-CONABIO México.

10.4 I. Luna y O. Alcántara. 2001. Análisis de simplicidad de endemismos (PAE) para establecer un modelo de vicarianza preliminar del bosque mesófilo de montaña mexicano. pp. 273-277. En: J. Ll. Bousquets y J. J. Morrone. 2001. Introducción a la Biogeografía en Latinoamérica: Teorías, Conceptos, Métodos y Aplicaciones. UNAM-CONABIO. México

10.5 Flores-Villela, O. and I. Goyenechea. 2001. A comparison of hypotheses of historical area relationships for Mexico and Central America, or in search for the lost pattern. pp. 171-181. In. J. Johnson, R.G. Webb and O. Flores-Villela (eds.). Mesoamerican Herpetology: systematics, zoogeography, and conservation. Centennial Museum, Special Publ. University Of Texas, El Paso, Texas, USA. (1):1-200.

10.6 Contreras-Medina, R., I. Luna Vega y J. J. Morrone. 2007. Application of parsimony analysis of endemicity to Mexican gymnosperm distributions: grid-cells, biogeographical provinces and track analysis. Biol. J. Linn. Soc. 92:405-417.

10.7 Rojas-Soto, O. R., O. Alcántara-Ayala, y A. G. Navarro. 2003. Regionalization of the avifauna of the Baja California Peninsula, Mexico: a parsimony analysis of endemicity and distributional modelling approach. Journal of Biogeography 30:449-461.

10.8 Morrone, J. J. 2005. Hacia una síntesis biogeográfica de México. Revista Mexicana de Biodiversidad 76:207-252.


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. INTRODUCCIÓN A LA BIOGEOGRAFIA

Myers, A. A. & P. S. Giller. 1991. Analytical biogeography, an integrated approach to the study of animal and plant distribution. Chapman & Hall, Londres, capítulo I: 1-10.

2. BREVE HISTORIA DE LA BIOGEOGRAFÍA

Llorente Bousquets J. (Ed.). 1991. Historia de la Biogeografía: Centros de Origen y Vicarianza. Ciencias Servicios Editoriales. México. 96 p. ISBN 968-36-2156-2.

Llorente Bousquets J., Papavero, N. y A, Bueno. 2001. Síntesis histórica de la biogeografía, pp: 1-14. En: J. Llorente Bousquets y J. J. Morrone. 2001. Introducción a la Biogeografía en Latinoamérica: Teorías, Conceptos, Métodos y Aplicaciones. UNAM-CONABIO. México.

Pérez Malváez, C. y R. Ruiz Gutiérrez. 2001. Hacia la génesis de la teoría de la deriva continental, pp: 161-170. En: J. Llorente Bousquets y J. J. Morrone. 2001. Introducción a la Biogeografía en Latinoamérica: Teorías, Conceptos, Métodos y Aplicaciones. UNAM-CONABIO. México.

Nelson, G. 1978. From Candolle to Croizat: Comments on the history of biogeography. J. Hist. Biol. 11(2): 269-305.

3. AREOGRAFÍA

Antúnez, A. y A. L. Márquez. 1992. Las escalas en biogeografía. Monogr. Herpetol. 2: 31­38.

Lacoste, A. y R. Salanon. 1973. Biogeografia. Oikos-tau. Barcelona, capítulo I: 19-25.

Müller, P. 1979. Introducción a la zoogeografía. Blume, Barcelona, capítulo 3: 23-51.

Rapoport, E.H. y J.A. Monjeau. 2001. Areografía, pp: 23-30. En: J. Llorente Bousquets y J. J. Morrone. 2001. Introducción a la Biogeografía en Latinoamérica: Teorías, Conceptos, Métodos y Aplicaciones. UNAM-CONABIO. México.

4. BIOGEOGRAFÍA ECOLÓGICA

Arita, H. y P. Rodríguez. 2001. Ecología geográfica y Macroecología, pp: 63-80. En: J. Llorente Bousquets y J. J. Morrone. 2001. Introducción a la Biogeografía en Latinoamérica: Teorías, Conceptos, Métodos y Aplicaciones. UNAM-CONABIO. México.

Bennett, K.D. and J. Provan. 2008. What do we mean by “refugia”?. Quaternary Research, 27:2449-2455.

Connor, E. F. 1986. The role of pleistocene forest refugia in the evolution and biogeography of tropical biotas. TREE 1(6): 165-168

Crovello, T. J. 1981. Quantitative biogeography: an overview. Taxon. 30: 563-575.

Haffer, J. 1982. General aspects of the refuge theory. En: G. T. Prance (ed.), Biological diversification in the tropics, Columbia University Press, New York, pp. 6-24.

Lossos, J.B. and R.E. Ricklefs. 2009. Adaptation and diversification on islands. Nature, 457:830-836.

Pozo, C. y J. Llorente. 2001. La Teoría del Equilibrio Insular en Biogeografía y Bioconservación. Cap. 9, pp. 95-106. En Introducción a la Biogeografía en Latinoamérica: Teorías, Conceptos, Métodos y Aplicaciones. Fac. Ciencias, UNAM. México.

Schroener, T. W. 1988. Ecological interactions. En A. A. Myers & P. S. Giller (ed). Analytical biogeography, an integrated approach to the study of animal and plant distributions. Chapman & Hall, Londres, pp. 256 - 297.

Stiling, P. 2002. Ecology: Theories and Applications Prentice Hall, New Jersey. (Capítulo 19: Island Biogeography).

5. BIOGEOGRAFÍA DISPERSIONISTA

Bueno Hernández, A. y J. Llorente Bousquets. 2000. Una visión histórica de la biogeografía dispersionista con críticas a sus fundamentos. Caldasia, 22:161-184.

Contreras Medina, R., I. Luna Vega y J.J. Morrone. 2001. Conceptos biogeográficos. Elementos (BUAP), 41:32-37.

Darlington, P. J. 1957. Zoogeography, the geographical distribution of animals. John Wiley and Sons, New York. I: 1-38.

Darwin, C. 1859. El Origen de las especies. Caps. 12 y 13.

Morrone, J.J. 2002. El espectro del dispersalismo: de los centros de origen a las áreas ancestrales. Rev. Soc. Entomol. Argent. 61 (3-4):1-14.

Müller, P. 1979. Introducción a la zoogeografía. Blume, Barcelona, capítulo 9: 158-188.

6. BIOGEOGRAFÍA FILOGENÉTICA

Brundin, L. Z. 1988. Phylogenetic biogeography. En: A. A. Myers & P. S. Giller (eds). Analytical biogeography, an integrated approach to the study of animal and plant distributions. Chapman & Hall, Londres, pp. 343 - 369.

Brundin, L. Z. 1981. Croizat´s Panbiogeography versus Phylogenetic Biogeography. pp. 94-158. En G. Nelson y D. Rosen (eds.) Vicariance Biogeography: a critique. Culumbia Univ. Press.

7. PANBIOGEOGRAFÍA

Craw, R. C., J. Grehan y M. J. Heads. 1999. Panbiogeography: Tracking the history of life. Oxford Biogeography Series 11, Oxford University Press.

Espinosa, D. y J. Llorente. 1993. Fundamentos de biogeografía filogenéticas. UNAM­-CONABIO, México, D.F.133 pp.

Morrone, J. J. y J. V. Crisci. 1990. Panbiogeografía: fundamentos y métodos. Evol. Biol. 4: 119-140.

Morrone, J. J. y J. V. Crisci. 1992. Aplicación de métodos filogenéticos y panbiogeográficos en la conservación de la diversidad biológica. Evol. Biol. (Bogotá) 6: 53-66.

8. BIOGEOGRAFÍA CLADISTICA

Espinosa, D. y J. Llorente. 1993. Fundamentos de biogeografias filogenéticas. UNAM­CONABIO. 133 pp.

Humphries, C. J. y L. R. Parenti. 1999. Cladistic biogeography: Interpreting patterns of plant and animal distributions. Segunda Edición. Oxford Biogeography Series 12, Oxford University Press.

Morrone, J. J. 1997. Biogeografía cladística: Conceptos básicos. Arbor CLVIII: 373-388. Morrone, J. J. y J. V. Crisci. 1995. Historical biogeography: introduction to methods. Annu. Rev. Ecol. Syst. 26: 373-401.

Wiley, E.O. y B.S. Lieberman. 2011. Phylogenetics, theory and practice of phylogenetic systematic. Wiley-Blackwell, Singapour. Cap: 9 Historical biogeography:260-315.

LIBROS DE TEXTO

Crisci, J. V., L. Katinas y P. Posadas. 2000. Introducción a la teoría y práctica de la biogeografía histórica. Sociedad Argentina de Botánica, Buenos Aires.

Crisci JV, Katinas L, Posadas P (2003) Historical biogeography: An introduction. Harvard University Press. London.

Espinosa, D., J.J. Morrone, J. Llorente y O. Flores Villela. 2002. Introducción al análisis de patrones en Biogeografía Histórica. Las Prensas de Ciencias, Fac. Ciencias, UNAM. México, D.F. 133 p. ISBN 968-36-9912-X. 1ª. Edición.

Llorente, J. y J.J. Morrone (eds.). 2001. Introducción a la Biogeografía en América Latina: Teorías, conceptos, métodos y aplicaciones. UNAM. México, D.F. 277 p. ISBN 968-36-9463-2.

Morrone, J.J. 2009. Evolutionary biogeography, an integratrive approach with case studies. Columbia University Press.

Zunino, M. y A. Zullini. 2003. Biogeografía, la dimensión espacial de la evolución. Fondo de Cultura Económica, México:359 pp.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.