Encabezado Facultad de Ciencias
presentacion

Presentación del grupo 5476 - 2008-1.


TALLER:EVALUACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOSPESQUEROS
RESPONSABLE:Dra. Ma. Teresa Gaspar DillanesInvestigadora Titular “C” Instituto Nacional de la Pescamaryteregd@yahoo.com.mx

ASOCIADOS:

M. en C. José Ignacio Fernández MéndezInvestigador Titular “C” Instituto Nacional de la Pescajifernan@servidor.unam.mx

Dr. Javier Tovar Ávila

Investigador Titular “A” Centro Regional de Investigación Pesquera Bahía de Banderas, Instituto Nacional de la Pescajaviert@mar.icmyl.unam.mx

Hidrobiol. Ma. de Jesús Cruz Pacheco

Prof. Asig. "A". Fac. Ciencias, UNAM

cruzpacheco@yahoo.com.mxDr. Carlos Díaz ÁvalosInvestigador Titular “A” IIMAS-UNAMcarlos@sigma.iimas.unam.mxM. en C. Juan Francisco Barba TorresProfesor Titular “B” CCH-Sur-UNAMfcobarba@servidor.unam.mx

México es un país con cerca de 12,000 Km de extensión de litoral, un mar territorial de cerca de 300 mil Km2, con una Zona Económica Exclusiva (ZEE) de aproximadamente tres millones de Km2, donde aproximadamente 360,000 Km2 corresponden a plataforma continental (de 0 a 200 m de profundidad) (Arreguín-Sánchez, 2001).Justo en esta extensión se desarrolla la mayor parte de las actividades pesqueras nacionales, siendo sólo unas pocas pesquerías, como la de atún y algunas de palangre que tienen como especies objetivo picudos y tiburones, las que utilizan comercialmente los recursos de aguas oceánicas de la ZEE (Arreguín Sánchez, 2006).La diversidad de ecosistemas le confiere también características de alta diversidad de especies y de recursos pesqueros, así como a los objetivos mismos de la explotación, las estrategias, tácticas y métodos de pesca. La diversidad de pesquerías va desde las industriales, basadas en la explotación de atunes, sardinas y camarón, hasta las artesanales con diversidad de especies objetivo dependiendo de la región y la estación del año, capturándose especies como langosta, meros, pargos, erizos, adulón, almejas, corvinas, entre otros.La producción mundial de la pesca y la acuicultura suministró alrededor de 106 millones de toneladas de pescado para consumo humano en 2004, lo que equivale a un suministro per cápita aparente de 16.6 Kg., el más alto registrado en la historia (FAO, 2007).Estimaciones preliminares señalan que para el 2005 la producción total mundial de pesca y acuicultura se encuentra alrededor de 141.6 millones de toneladas.La situación mundial de la pesca ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. Hasta fines de los años sesenta el ritmo de crecimiento de la producción pesquera mundial, 6% anual, era superior al de la población. Al presente, se tiene un crecimiento casi nulo. En México, de 1970 a 1980, la producción pesquerapasó de cerca de 500,000 a casi dos millones de toneladas.Sin embargo,la captura nacionalha permanecido estable, en alrededor de 1,500,000 t desde 1982 y los aumentos esperados no son substanciales.Esta situación es reflejo de que, tanto a nivel mundial como en México, se esta cerca de, y probablemente se exceda la captura máxima que es posible sostener.En evaluaciones realizadas por el Instituto Nacional de la Pesca se muestra que el 85% de las pesquerías nacionales se encuentran en su máximo sostenible o en deterioro (INP, 1998).Tan sólo 15% aún tiene un potencial de desarrollo.En la pesquería más importante en México, la de camarón que aporta más de 400 millones de dólares al año en exportaciones y representa alrededor de la mitad del valor total de la pesca del país,las capturas están bajando en todas las zonas importantes de captura y en Campeche se encuentra prácticamente colapsada.La disminución de la captura en las pesquerías “tradicionales” ha dado como resultado que especies que antes no eran apreciadas, ahoraaparezcan en el mercado a nivel nacional con mayor frecuencia.El deterioro de las poblaciones de las especies explotadas no es el único problema de la administración pesquera. El crecimiento de lo que en términos técnicos se llama “esfuerzo pesquero” (número de pescadores o equipos o la intensidad de su utilización) se da por el deseo de los pescadores individuales de tener una ganancia económica. Cuando no hay regulación, cada individuo intenta pescar con más intensidadcuando los rendimientos disminuyen (cuando la abundancia de las especies explotadas se reduce por la explotación), creando un círculo vicioso de disminución de la materia prima y aumento del capital invertido para aprovecharla más eficientemente al tiempo que desaparece. Ese ciclo lleva a lo que se conoce como sobrecapitalización, una infraestructura de explotación y transformación que es demasiado grande para el recurso que la sostiene.En el mejor de los casos, estoresulta en grandes ineficiencias, cuando no en pérdidas económicas y sociales. Un ejemplo seria el caso de Canadá quese vio obligado a cerrar la pesquería de Bacalao por su sobreexplotación, 50,000 personas perdieron su empleo y miles de millones de dólares tuvieron que usarse en este “rescate pesquero” a gran escala.A lo anterior hay que agregar que las fricciones sociales, resultado de la competencia por el acceso a los recursos pesqueros entre el sector artesanal e industrial de la pesca,aumentan cuando se percibe a ésta como una actividad de recursos ilimitados, de libre acceso y como fácil alternativa a otras actividades donde el empleo sea un problema, lo que desde hace años ha dejado de ser.Precisamente esa percepción equivocada acerca de que los recursos pesqueros son ilimitados (“el mar, fuente inagotable de alimentos”) y de libre acceso, resulta en la creación de problemas biológicos (sobreexplotación o desaparición de especies explotadas), económicos (sobrecapitalización) y sociales (dar acceso a una actividad que al largo plazo equivale a repartir pobreza). No sólo existe libre acceso en muchos recursos, incluso hay promoción de ingreso de nuevos pescadores como hacen muchos gobiernos locales para encontrar una vía de salida a presiones sociales, De ahí que en este curso se pretende coadyuvar a la formación de futuros investigadores interesados en el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas, planificando y regulando su aprovechamiento, bajo la premisa de la conservación en el tiempo de dichos recursos.

OBJETIVO GENERAL


üFormar recursos humanos dentro de la Investigación Pesquera, proporcionándoles herramientas para la Evaluación y Administración Pesquera dentro del marco de la Sustentabilidad y el Enfoque Precautorio.

OBJETIVOS PARTICULARES


üQue el alumno desarrolle la capacidad de observar, describir, analizar y explicar los fenómenos biológicos relacionados con las Ciencias Pesqueras.üQue el alumno comprenda los conceptos básicos de Biología Pesquera y los mecanismos para la evaluación de los recursos pesqueros dentro del marco de la Sustentabilidad y el Enfoque Precautorio.üQue el alumno comprenda, aplique y se familiarice con los métodos de estimación de parámetros poblacionales.üQue el alumno revise y aplique la metodología existente para la determinación de edad, estimación del crecimiento y su aplicación a la evaluación de los recursos pesqueros.üQue el alumno adquiera conocimientos y experiencia en la aplicación y desarrollo de modelos determinísticos y estocásticos en la administración de recursos naturales, específicamente los pesqueros.üQue el alumno conozca los mecanismos administrativos, legales y operativos de la administración de recursos pesqueros.üQue el alumno conozca los mecanismos de integración de la información para la elaboración de documentos que sirven de fundamento a la administración pesquera, como son las Normas Oficiales Mexicanas, la Carta Nacional Pesquera y los Planes de Manejo Pesquero.üDe acuerdo a los objetivos anteriores, el alumno deberá definir su tema de tesis y desarrollar su protocolo de investigación aplicando los conceptos y herramientas adquiridas durante los seminarios y otros cursos relacionados.üQue el alumno realice actividades de campo, laboratorio y gabinete que le permitan desarrollar su investigación y alcanzar sus objetivos planteados.üQue las actividades de investigación que realice el alumno formen parte de la investigación aplicada a la administración de recursos.üFomentar la disposición de los alumnos para participar en el trabajo de equipo.üQue el alumno desarrolle la capacidad de transmitir el conocimiento adquirido, tanto en forma oral como escrita.

PRERREQUISITOS ACADÉMICOS


Para cursar este Taller se requiere en primer término que el alumno se encuentre interesado en el tema.Por otro lado el alumno deberá contar con información básica que ha adquirido en la formación profesional, además debe mostrar capacidad para analizar, aplicar y evaluar problemas científicos y proponer su solución.Materias del Plan de estudios de Biólogo:Biología de Animales ICiencias de la TierraEcología GeneralBioestadísticaPaquetería básica:ExcelWordAccessPower Point

TEMAS DE ELABORACIÓN DE TESIS


Dentro de las Ciencias Pesqueras existe un gran número de líneas de investigación que los alumnos pueden elegir de acuerdo a su interés, algunas de estas son:üDeterminación de edad, por métodos directos e indirectos, en peces óseos y cartilaginosos.üEstimación de los parámetros poblacionales de grupos explotados por la pesca artesanal (K, L∞, to, M, F)(camarón, moluscos, peces).üDeterminación del Reclutamiento de especies explotadas y de importancia pesquera.üAspectos de los ciclos biológicos de especies explotadas en relación asu administración (crustáceos y peces). üRelaciones depredador-presa entre especies de importancia económica y ecológica.üManejo de recursos pesqueros en el contexto del ecosistema.üManejo de recursos pesqueros considerando conceptos de sustentabilidad y enfoque precautorio.üAnálisis de la Gestión pesquera en México.
TRABAJO DE CAMPO Y COLABORACIONES

Se planea realizar mínimo una salida por semestre a La Cruz de Huanacaxtle, poblado de pescadores ubicado en el Estado de Nayarit, ya que ahí se encuentra el CRIP-Bahía de Banderas del Instituto Nacional de la Pesca.La investigadora responsable del Taller, al igual que dos de los profesores que integran el cuerpo académico del mismo, laboran en el Instituto Nacional de la Pesca (INP) que es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA), responsable de la investigación Pesquera y Acuícola del País.A lo largo del país el INP cuenta con 13 Centros Regionales de Investigación Pesquera (CRIP) en los cuales se realizan las investigaciones pesqueras y acuícolas que elpaís demanda. El CRIP de Bahía de Banderas es el más joven que tiene el INP, con seis investigadores y un técnico; en el se realizan investigaciones sobre camarón, pesca ribereña, langosta, tiburones y embalses, principalmente.Esta ubicado estratégicamente para el trabajo de investigación pesquera.Posee instalaciones adecuadas para la investigación ya que cuenta con laboratorios donde se puede procesar las muestras obtenidas durante el trabajo de campo.Así mismo tiene instalaciones en las cuales los alumnos pueden hospedarse o también existen espacios para acampar.En la parte de investigación nos ofrecen que los alumnos se pueden incorporar a sus proyectos de investigación, en primer término realizando el Servicio Social y de acuerdo a las diferentes opciones de titulación que ahora ofrece la Facultad de Ciencias pueden obtener la información necesaria para la elaboración de Tesis o Trabajo Profesional.Posteriormente exploraremos la posibilidad de ofrecer las otras opciones de titulación (Actividad de Apoyo a la Investigación y Seminario de Titulación).Si el alumno tuviera interés en otra área geográfica para realizar su trabajo de titulación, los profesores podemos orientarle dentro de nuestros propios proyectos de investigación o de algún otro investigador del Instituto o de algún CRIP.

TEMARIO


·Primer nivel

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS (primera parte)Historia de las Pesquerías y su importancia (seminario)Principales pesquerías marinas de México (seminario)Conceptos básicos de Biología Pesquera (seminario)Stock, cohorte, reclutamiento, captura, biomasa, producción, esfuerzo, CPUE, capturabilidad, selectividad.Estados en el desarrollo de una pesquería (seminario)Estimación de los parámetros poblacionales (seminario y ejercicios prácticos)k, L¥, to, M, F.Métodos indirectos y directos para la determinación de edades y su importancia para la evaluación pesquera (seminario y ejercicios prácticos)

·Segundo nivel

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS (segunda parte)Dinámica de una cohorte (seminario)Estimación del MSY, MEY y OSY (seminario)Aplicación de modelos a distintos niveles y tipos de pesquerías (seminario)Modelos Holísticos (de producción excedente o sobreproducción) (seminario y ejercicios prácticos) Aplicación de los modelos de Schaefer y Fox (utilizando las pesquerías de pelágicos menores como ejemplo)

·Tercer nivel

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS (tercera parte)Modelos Analíticos (Dynamic pool) (seminario y ejercicios prácticos)Aplicación de los modelos de rendimiento por recluta y VPA (utilizando las pesquerías de pelágicos menores como ejemplo)ECOPATH y modelos tróficos (seminario)

·Cuarto nivel

MANEJO PESQUEROConceptos básicos sobre gestión de recursos pesqueros(seminario)Ordenamiento, administración, pesca responsable, enfoque precautorio.Instrumentos para el manejo de las pesquerías (seminario)Cuotas de captura, vedas, tallas mínimas, control del esfuerzo pesquero, planes de manejo.Instrumentos jurídicos (seminario)Las Normas Oficiales MexicanasCada tema será investigado por el alumno y con la ayuda del asesor se presenta un seminario, discusión y ejercicios prácticos que permitan al alumno adquirir y reforzar los conocimientos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN


·Primer semestre
  • Revisión de temas por medio de seminarios(15% de la calificación)
  • Realización de ejercicios prácticos (10% de la calificación)
  • Primer salida de campo (25% de la calificación)
  • Elaboración de un protocolo de investigación (servirá para desarrollar el trabajo de tesis y será el 50% de la calificación)
·Segundo semestre
  • Revisión de temas por medio de seminarios (5% de la calificación)
§Realización de ejercicios prácticos (5% de la calificación)
  • Salida al campo y toma de muestras (15% de la calificación)
  • Presentación de avances del trabajo de investigación (75% de la calificación)
·Tercer semestre
  • Revisión de temas en seminarios (5% de la calificación)
  • Realización de ejercicios prácticos (5% de la calificación)
  • Salida al campo y toma de muestras (15% de la calificación)
  • Presentación de avances del trabajo de investigación (75% de la calificación)
·Cuarto semestre
  • Revisión de temas en seminarios (10% de la calificación)
  • Presentación del trabajo final (90% de la calificación)

BIBLIOGRAFIA

Alcalá, G. 2003. Políticas pesqueras en México, 1946-2000. Contradicciones y aciertos en la planificación de la pesca nacional. El Colegio de México. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. El Colegio de Michoacán. 106 p.Arreguín-Sánchez, F. 1996. Catchability: a key parameter for fish stock assessment. Reviews in fish biology and Fisheries 6:221-242.Arreguín-Sánchez, F. 2001. Hacia el manejo de pesquerías en el contexto del ecosistema: el caso de México. Research for Sustainable Development Bull. 14(1-4):4-6.Bonfil, R. 1994. Overview of world elasmobranch fisheries. FAO Fish. Tech. Pap. 341. 119 p.Botsford L., W., J. C. Castilla and C. H. Peterson. 1997. The management of fisheries and marine ecosystems. Science 227: 509-515.Caddy, J.F. and R. C. Griffiths. 1995. Living marine resources and their sustainable development: some environmental and institutional perspectives. FAO Fish. Tech. Pap. 353: 1-167.Cailliet, G. M. 1990. Elasmobranch age determination and verification: an update review. En: Pratt Jr., H. L., S. H. Gruber and T. Tanuchi (eds.). Elasmobranchs as living resources: advances in the biology, ecology, systematics, and the status of the fisheries. U. S. Dept.Commer. NOAA Tech. Rep. NMFS 90:157-166.Castro-Aguirre, J. L. 1978. Catálogo Sistemático de los peces que penetran a aguas continentales de México. Con Aspectos Zoogeográficos y Ecológicos. Departamento de Pesca.México. Christensen, V. and D. Pauly. 1992. ECOPATH II- a software for balancing steady state ecosystem models and calculating network characteristics. Ecological Modeling 61:109-185.F.A.O. 1995a. Code of Conduct for responsible Fisheries. Rome.FAO. 1995b. Precautionary Approach to fisheries. Part 1: Guidelines on the Precautionary Approach to capture fisheries and species introductions. FAO Fish. Tech. Pap. 350 (1): 1-52.FAO. 2003. Resumen informativo sobre la pesca por países: Los Estados Unidos Mexicanos. FID/CP/MEX. Roma. FAO. 2007. El estado mundial de la Pesca y la Acuicultura 2006. Roma. 198 p.Francis, R. I. C. C. 1990. Back calculation of fish length: a critical review. J. Fish Biol. 36:883-902.Francis, R. C., M. A. Hixon, M. E. Clarke, S. A. Murawski and S. Ralston. 2007. Ten Commandments for Ecosystem based Fisheries Scientists. Fisheries 32(5):217-233.Gallucci, V. F., S. B. Saila, D. J. Gustafson and B. J. Rothschild (eds.). 1996. Stock assessment, quantitative methods and applications for small scale fisheries. CRC Lewis Publishers. U.S.A.García de Jalón Lastra, D., M. Mayo Rustarazo, F. Hervella Rodríguez, E. Barceló Culebras y T. Fernández Couto. 1993.Principios y Técnicas de Gestión de la Pesca en Aguas Continentales.Ediciones Mundi-Prensa.Madrid. 247 p.Gulland, J. A. 1982. The management of tropical multiespecies fisheries. En: Pauly, D. and G. I. Murphy (eds.) Theory and Management of Tropical Fisheries. International Center for Living Aquatic Resources Management, Common wealth Scientific and Industrial Research Organization. pp: 287-298.Gulland, J. A. 1983. El por qué de la Evaluación de las poblaciones pesqueras. FAO, Circ. Pesc. 759:1-20.Guzmán Amaya, P. y D. F. Fuentes Castellanos (Coords). 2006. Pesca, Acuacultura e Investigación en México.Cámara de Diputados/Comisión de Pesca y Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.México. 384 p.Haddon, M. 2001. Modelling and quantitative Methods in Fisheries. CRC Press. U.S.A. 406 p.Hilborn, R. and C.J. Walters. 1992. Quantitative fisheries stock assessment: choice, uncertainty, and dynamics. Chapman and Hall, New York.Holden, M. J. 1973 Are long-term sustainable fiisheries for Elasmobranch possible?. J. du Conseil Rapports etProces-Veraux, Réun. Cons. Int. Explor. Mer. 164:360-367.Huppert, D.D. 1996. Risk assessment, economics, and precautionary fisheries management. En. FAO (ed.). Precautionary Approach to fisheries. Part 2: Scientific contributions. FAO Fish. Tech. Pap. 35(2): 103-127.Lagler, K. F., J. E. Bardach, R. R. Miller and D. R. May Passino.1977. Ichthyology. Edit. John Wiley & Sons, Inc. USA. 506 p.MacArthur, R. H. and E. O. Wilson. 1967. The theory of island biogeography. PrincentonUniv.Press. Princenton, New Jersey. 203 p.Nikolsky, G. V. 1963. The ecology of fishes. Academic Press. Third printing. New York. 352 p.NMFS. 1993. Fishery Management Plant for Sharks of the Atlantic Ocean. National Marine Fisheries Service, National Oceanic and Atmospheric Administration, U.S. Departament of Commerce. February 25, 1993. 167 p.Pianka, E. R. 1972. R and K-selection or b and d selection?. Amer. Natur. 106:581-588.Pitcher, T.J. & P.J.B. Hart. 1982. Fisheries Ecology. Avi Publishing Company. London, U.K.410 pp.Schaefer, M. B. 1954. Some aspects of the dynamics of populations important to the management of commercial marine fisheries. Bull. IATTC 1: 27-56. Tovar Ávila, J. 1995. Biología y Pesquería del tiburón puntas negras Carcharhinus limbatus (Valenciennes, 1839) de las aguas de Veracruz y Tamaulipas, México. Tesis Profesional. Facultad de Ciencias. U.N.A.M.Tovar-Ávila, J. 2006. Reproduction, age validation, growth determination and effects of fishing on the Port Jackson shark (Heterodontus portusjacksoni) in South-Eastern Australia. Tesis Doctoral. The University of Melbourne. Australia. 193 p.Walters, C., V. Christensen and D. Pauly. 1997. Structuring dynamic models of exploited ecosystems from trophic mass-balance assessments. Rev. Fish biol. and fish. 7:1-34.Walters, C. J. 1986. Adaptive Management of Renewable Resources. Macmillan Publishing Co. New York.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.