Encabezado Facultad de Ciencias
presentacion

Presentación del grupo 5270 - 2007-1.

OBJETIVOS:

Despertar en los alumnos la conciencia de la importancia de la familia Cactaceae en los ecosistemas de México, con énfasis en las zonas áridas y semiáridas de la República. Señalar la importancia ecológica de las Cactáceas en la conservación de los suelos. Estudiar el uso prehispánico y actual de las cactáceas en la alimentación y medicina. Conocer las diferentes clasificaciones de la familia desde Linneo a la fecha y el conocimiento prehispánico de estas plantas. Con base en el criterio de Rzedowski (1991) de Megaméxico 3, enseñar a distinguir los géneros mexicanos,de otras regiones Norteamericanas, del Caribe, Mesoamérica y Sudamericanos tomando como base el diagrama espacial de Barthlott & Hunt (1993) y los libros de H. Bravo (1972;1991). A través de las presentaciones de los temas del programa y artículos discutidos en clase, ejercitarlos en el trabajo en equipo. A través de las clases prácticas entrenarlos individualmente en la observación detenida y dibujo de las estructuras en estudio. A través de la excursión semestral, preparar los alumnos para que en equipo, estudien en clase las características de los géneros y especies que se observarán en el campo, su potencial económico y estatus de conservación. Entrenarlos en las técnicas de colecta, herborización y cultivo de las plantas colectadas. Hacer énfasis en la necesidad de conservación de las Cactáceas, de las áreas naturales protegidas y de su propagación con el objeto de reforestar con estas plantas.

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA:

Las clases serán impartidas por el profesor titular y uno o dos ayudantes, dependiendo del número de alumnos inscritos. Además se invitará un técnico especialista en propagación de Cactáceas que impartirá 3 clases teórico-prácticas sobre el tema. Los alumnos se organizarán en equipos de 2 o tres que prepararán temas de seminario y artículos para ser discutidos en clase. El temario será distribuido entre los equipos por sorteo y los artículos por interés de los equipos.Las fechas de presentación serán distribuidas en orden temáticológico para el desarrollo del programa propuesto. Las clases prácticas son individuales y los cuadernos de dibujo son revisados y calificados. De acuerdo con el itinerario de la excursión propuesta se sortearán dos o tres géneros por equipo para que expongan antes de la excursión. La colecta de material será por equipo, dos en cada parada, permitiendo colectar 3 plantas de cada especie, una para el herbario de la Facultad de Ciencias y otras dos para la colección de plantas vivas del Jardín Botánico de la UNAM. Cada equipo deberá presentar un reporte de la práctica de campo y elaborar dos o tres ejemplares de herbario. Al finalizar el curso cada equipo deberá presentar un cuaderno que contenga toda la materia estudiada.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

Habráuna evaluación continua del aprendizaje y otra por temas y/o del conjunto del curso. Se evaluará en cada clase las intervenciones de los alumnos, sus exposiciones y discusiones. Al finalizar un tema o un grupo de temas se realizará una evaluación escrita de esos conocimientos. Al final del curso habrá un examen de toda la materia. Las prácticas de morfología serán evaluadas por temas.

Ø(40%)2 exámenes parciales

Ø(20%)prácticas de morfología, cultivo y propagación.

Ø(10%)presentación de dos seminarios.

Ø(10%)discusión de dos artículos.

Ø(10%)reporte de campo.

Ø(5%)técnicas de herbario.

Ø(5%)cuaderno con la materia del curso.

PROGRAMA DE CACTOLOGÍA:

A.Caracterización de la familia Cactaceae

*Origen del nombre “Cactus”

*Probable centro de origen de la familia Cactaceae.

*Orden a la cual pertenece.

*Relaciones filogenéticas con otras familias del mismo orden.

*Características distintivas de la familia Cactaceae.

B.Historia de las clasificaciones, códices prehispánicos

*Diagrama espacial de la familia propuesta por Barthlott & Hunt (1993) y la clasificación de las cactáceas mexicanas propuesta por H. Bravo (1978; 1991).

*Deriva Continental y clima.

*Centros de dispersión y patrones de distribución.

*Cactáceas amenazadas: endemismos y estatus de conservación de las cactáceas mexicanas.

*Cactáceas en los tipos de vegetación de México.

*Estilo de vida de las Cactáceas: metabolismo CAM.

*Tendencias evolutivas de las Cactáceas. Características consideradas como apomórficas y plesiomórficas.

C.Características morfológicas y anatómicas.*Raíz.*Tallo.*Flor.*Fruto.*Semilla.

D.Polinización y Fecundación.

E.Granos de polen en Cactáceas

F.Etnobotánica.

*Raíz:. usos medicinales y alimenticios

*Tallo: usos medicinales, alimenticios y otros.

*El nopal: usos medicinales, alimenticios, forrageros y potencial económico.

*El peyote: medicina y magia.

*Flor y fruto: usos medicinales y alimenticios y otros.

*Semilla: usos medicinales y alimenticios.

*Cochinilla de la grana.G.Conservación

*Áreas protegidas.

*Ley de vida silvestre.

H.Mecanismos de especiación

*Hibridación.

*Ploidismo.

I. Identificación de géneros y especies estudiadas

J.Técnicas de herborización.

K. Propagación sexual, asexual y cultivo.

PRÁCTICAS:

  1. Morfología de raíz.
  2. Morfología de tallo de especies de las subfamilias Pereskioideae y Opuntioideae.
  3. Morfología de tallo de especies de la subfamilia Cactoideae, de formas globosas.
  4. Morfología de tallo de especies de la subfamilia Cactoideae, de formas columnares.
  5. Morfología de tallo de especies de la subfamilia Cactoideae, de formas epífitas y trepadoras.
  6. Morfología de hoja.
  7. Morfología de podarios, aréolas y espinas.
  8. Clasificación y morfología de cefalios.
  9. Morfología y tipos de flor.
  10. Morfología y tipos de fruto.
  11. Morfología de semillas
  12. Cultivo y propagación de cactáceas.
  13. Técnicas de herborización.

BIBLIOGRAFÍA:

1.Anderson, E. 2001. The Cactus Family. Timber Press. Portland, Oregon. 776 pp.

2.Arias, S. et al. 1997. Flora del valle de Tehuacán-Cuicatlán. UNAM. México. 146 pp.

3.Beck, C. 1976. Origin and early evolution of angiosperms. Columbia University Press. New York and London. 331 pp.

4.Boyle, T. et al. 1994. Occurrence and physiological breakdown of self-incompatibility in easter cactus. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 119(5): 1060-1067.

5.Bravo. H. 1978. Las Cactáceas de México. 2ª. ed. Vol. I. UNAM. México. 743 pp.

6.Bravo. H. & H. Sánchez-Mejorada. 1991. Las Cactáceas de México. Vol. II. UNAM. México. 404 pp.

7.Bravo. H. & H. Sánchez-Mejorada. 1991. Las Cactáceas de México. Vol. III. UNAM. México. 643 pp.

8.Bravo. H. & L. Scheinvar. 1999. El interesante mundo de las Cactáceas. 2a. ed. Fondo de Cultura Económica. México. 233 pp.

9.Bullock, S. & N. Martijena. 1998. Growth and reproduction in forest trees of the cactus Opuntia excelsa. Biotrópica. 30 (4): 553-558.

10.Buxbaum, F. 1950. Morphology of cacti. Abbey Garden Press. Pasadena California, U.S.A. 223 PP.

11.Corona, V. & L. Yañes. 1983. Estudio de dos poblaciones de Cephalocereus senilis en la barranca de Metztitlán, Hidalgo. Cact. Suc. Mex. 28 (4): 75-80.

12.Dubrovsky, J. & J. Leon. 1996. Gall-like malformations in a columnar cactus Pachycereus pringlei in southern Baja Clifornia, their morphology and appearance in populations. Journal of arid environments. 33: 201-210.

13.Gibson, A. & P. Nobel. 1986. The cactus primer. Harvard University Press. 286 pp.

14.Guillaumet, J. 1972. Les variations du genre Rhipsalis (Cactacées) a Madagascar. Adans. Ser. 2, 12 (3): 433-445.

15.Hunt. D. 1999. Cites cactaceae checklist. 2ª ed. Royal Botanic Gardens Kew. International Organization for Succulent Plant Study (IOS). 315 pp.

16.Irigoyen, R. & E. Ibarra. 1986. Las cactáceas como bioindicadoras de minerales. Tesis profesional. Facultad de Ciencias. UNAM. México. 82 pp.

17.Kerstupp, F., L. Scheinvar et al. 2001. Producción y comercialización de frutos comestibles de Opuntia spp. en el Valle del Mezquital. Cact. Suc., Mex. 46 (1): 4-15 pp.

18.Linnaeus, C. 1753. Icosandria Monogynia. Species plantarum. Vol. I. London. 466-470 pp.

19.Mabry, T. 1977. The order Centrospermae. Ann. Missouri Bot. Gard. 64: 210-220.

20.Miller, J. 1988. Floral pigments and phylogeny in Echinocereus (Cactaceae). Syst. Bot. 13 (2): 173:183.

21.Nowicke, J. & J. Skvarla. 1977. Pollen morphology and the relationship of the Plumbaginaceae, Poligonaceae and Primulaceae to the Order Centrospermae. Smithsonian Contributions to botany, number 37. Smithsonian Institution Press. Washington. 65 pp.

22.Rzedowski. J. 1978. Vegetación de México. Limusa. México. 432 pp.

23.Rzedowski, J. 1991. Diversidad y orígenes de la Flora Fanerogámica de México. Acta Bot.Mex. 14: 3-21.

24.Rzedowski, J. 1991. El endemismo en la flora fanerogámica mexicana. Acta Bot. Mex. 15: 47-64.

25.Sánchez-Mejorada, H. 1982. Algunos usos prehispánicos de las Cactáceas entre los indígenas de México. Dirección de Recursos Naturales. Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Gobierno del Estado de México. 48 pp.

26.Sánchez-Mejorada, H. 1986. Suculentas. In: A. Lot & F. Chiang.Manual de herbario. Consejo Nacional de la Flora de México, A.C., México, D.F. pp. 103-111.

27.Scheinvar, L. 1993. Datos preliminares sobre la flora cactológica del estado de Hidalgo. Investigaciones recientes sobre flora y fauna de Hidalgo, México. Universidad Autónoma de Hidalgo. Hidalgo, México. 37-110 pp.

28.Scheinvar, L. 1982. La familia de las Cactáceas en el valle de México. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias, UNAM. 726 PP.

29.Scheinvar, L. 2005. Flora Cactológica del Estado de1 Querétaro. Fondo de Cultura Económica, Instituto de Biología, UNAM & CONCYTEQ.

 


Hecho en México, todos los derechos reservados 2011-2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Sitio web administrado por la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias. ¿Dudas?, ¿comentarios?. Escribenos. Aviso de privacidad.